World of warcraft y la guerra del peloponeso(Teoria)

Después de a ver estado jugando al assassin’s creed odyssey me di cuenta de que wow se basa en esta guerra,observe en Esparta que sus unidades son mas bastas(pecho descubierto,sin escudo,muy agresivas)como las de la Horda.

Y las atinenses son mas como las de la alianza,Atenas mas civilizada mas pacifica y Esparta mas guerrera mas agresiva su tradición con el honor.

He oído que wow se vasa mas en la guerra fría pero yo creo que se vasa mas en esta dos facciones y sobretodo mas en esta guerra.

Pues yo diría que Warcraft bebe más de otros conflictos (No te sabría decir los nombres exactos) como la conquista de Britania por parte de los romanos o la conquista de América.

Es cierto que la Horda es más “basta” que la Alianza, pero su mayor diferencia (en mi opinión) es que la Horda tiene una tradición chamanística y espiritual, mientras que a la Alianza la rige una religión más ordenada (La de la luz, que no cabe duda que es una representación del cristianismo)

Además, la Alianza aún con diferentes razas, es más uniforme que la Horda, la cual se compone de pueblos más dispares pero unidos bajo mismos sentimientos.

Así que si hubiera que señalar la inspiración de la Horda, yo señalaría todos los pueblos más “primitivos” a los que se han enfrentado los Europeos (desde el Imperio romano).

1 «Me gusta»

La horda tiene uniformidad,no tanto como la alianza pero si tiene,en los brutos,taurents…y las ademas razas como los elfos si tiene,y creo que lo de la deficiencia de lo de chamanistico puede ser muy poderoso y muy eficiente.

Yo no veo a la “horda de ahora” como un pueblo primitivo,lo veo como un pueblo con una cultura mas de guerra y mas conformista que no aspira a construir grandes castillos(menos los elfos)

Tienes razón pero solo es una de las muchas cosas en las que se basa, por ejemplo en el parche 5.1 de MoP hay una cinemática donde la Horda y la Alianza desembarcan en Krasarang basada en el Desembarco de Normadia.

El nuke de Theramore es una referencia a Hiroshima y Nagasaki.

Y así con mogollón de cosas

1 «Me gusta»

Y además, eso de que vayan a pecho descubierto…tampoco, entre otras cosas.

Cuánto daño ha hecho 300

5 «Me gusta»

Precisamente los Espartanos fueron los último Griegos en dejar las pesadas armaduras de bronce y pasarse al Linotorax como el resto de Griegos.

1 «Me gusta»

Siempre me a gustado la historia. Sobretodo, la historia militar.

Y tengo que ser sincero, al leerte, pensé que era chiste. Pero no, das esta comparación en serio.

El parecido entre el conflicto Atenas-Esparta se parece al conflicto horda-alianza. Lo que un chiwawa, a un rottweiler. En que hay una guerra, osea que ambos son perros… nada mas.

1 «Me gusta»

Pues es como todas las guerras, que no son 100% de poderes magicos, como Harry Popoter, futuristicas, etc… No es que se copien de nadie, es lo que hay en esos tiempos de guerra, mientras mas avanza la historia del WoW en sus guerras, mas tecnologias y cachivaches tienen para luchar.

Te recomiendo coger libros de historia reales y no fijarte en la historia que te venden los videojuegos, es como mirar una película “histórica” de Hollywood xD que es de todo menos histórico.

Santiago Posteguillo hace buenas novelas históricas ¿Por qué recomiendo a este señor? Porque es un fanático de la historia de la Antigua Roma y no revisa muy bien sus novelas para evitar errores, así mismo hacen descripciones exactas de las indumentarias de los soldados.

Y el de “Fake news de la Antigua Roma”, el título lo dice todo

Yo recomiendo mucho los Juan Eslava Galán, su serie de divulgación para escépticos. (“La Primera Guerra Mundial contada a los escépticos”, “Historia de España contada a los escépticos”, etc…).
Son muy amenos y accesibles. Sus novelas de ficción histórica ya no me llamaron tanto.

Respecto a los libros de ficción fantásticos, siempre, de toda la vida, han bebido de la historia, pero no de una época o sociedad en concreto, sino de partes de muchas, mezcladas y deformadas.
Esto no tiene nada de malo, son fantasía, y no deben tomarse a pecho.

1 «Me gusta»

Madre mía la de tonterías que lee uno en este foro xD

Yo recomiendo los videos de “Pero eso es otra historia”.
Son muy amenos, divertidos, didácticos y acabas amando la Historia.

Yo antes de entrar en Arqueología me atiborré de ver sus videos y me dí cuenta que con ellos se aprende igual o mejor que si haces Historia en el instituto.
Obviamente en el insti vas a profundizar más en la Historia de España, pero aún así te sirven como muy buena introducción.

Por añadir más escritores de novela Histórica los libros de Jose Luis Corral también están muy bien.

Yo imagino que primero fue Warcraft, y luego el Assasin’s Creed ese mediocochino.

Lo escrito me recuerda a un comentario de Youtube, que decía que un grupo antiguo le había copiado una canción a un grupo nuevo (jolines, es que no me acuerdo cuales eran los grupos, y la canción).

Un grupo antiguo si le puede copiar una canción a un grupo nuevo. :joy::joy:

1 «Me gusta»

No estoy de acuerdo con el OP, pero hay cada respuesta en este post que es para dar de comer aparte… no cuesta decir que uno no lo ve así sin ponerse con borderías o siendo condescendiente.

Gracias al resto por ser personas normales, sobre todo a quienes estáis posteando autores y contenido para formarse :slight_smile:

2 «Me gusta»

Pues a mi en el fondo no me parece que vaya tan desencaminado el OP. Vale, si, comete errores graves confundiendo la visión o estética de ese juego con la historia real, entre otras cosas.

Pero las ciudades estado griegas formaban sus alianzas y ligas, a veces cambiantes. Algunas Polis después de siglos de lucha eran enemigos acérrimos o aliados inquebrantables.

A pesar de sus rencillas cuando se enfrentan a enemigos que amenazaban su forma de vida, su tierra y su cultura común se unían para rechazarlos, por ejemplo, las guerras médicas con las batallas decisivas de Platea y Micala luchando juntos contra el enemigo común. Exactamente igual a como hace la alianza y la horda cuando algún poder muy superior y externo quiere destruir su mundo. World of warcraft se basa en esa guerras del Peloponeso por el dominio entre Atenas y Esparta, como bien dice, así como en la mezcla de otros muchos momentos de la historia humana.

Para el Op dado su interés en la historia le recomiendo los podcast de Histocast. También para los compis del foro que puedan estar interesados. Hay varios capítulos de las polis griegas y sus guerras, su organización, política y tácticas, también las guerras médicas y mucho más. Además como cosa curiosa siempre empiezan sus programas con estas graciosas frases: “Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi.” :smiley:

A cuidarse , saludos.

Pero que estas diciendo…

¿Como dices que se basan en eso, por aliarse??? ¿Tu sabes la cantidad de naciones, paises y momentos historicos DIFERENTES, que han existido donde dos enemigos se han aliado??? Atenas y Esparta, no son los únicos que han hecho alianzas pasajeras… de hecho, nisiquiera son los mas notables…

Decir que solamente por eso, se basan en ello. Es de risa!! T_T Esa rivalidad no tiene parecido al wow, ni en tus sueños mas torridos.

Empecemos:

Tanto la Horda, como la Alianza. NO SON NACIONES. Son alianzas de varias naciones independientes. En la horda tienes la nación orca, la nación elfica, la nación taurem… todas independientes, todas con sus respectivos lideres, todas con sus reglas independientes, todas con sus costumbres y conculturas independientes.

La horda no es una nación unida, es una ALIANZA MILITAR de diferentes estados.

La Alianza, es lo mismo, una Alianza militar. no un ESTADO.

Tanto Atenas como Esparta, luchan en el campo de batalla, de la misma santa forma. En la antiguedad griega, la FALANGE, era el standart de guerra en toda grecia.

Es falso, que uviera diferencia en cuanto a la forma de luchar de unos y de otros. Atenas tb usaba el muro de escudos con lanzas!!! Lo de que atenas usara otro sistema de combate en la segunda peli, es una falsedad historica que sale de los guiones de una peli palomitera.

La real diferencia en campo de batalla entre esparta y sus oponentes, es el entrenamiento militar, ya que Esparta tenía jerarquias y a los nobles, se les obligaba a servir en la guerra y se preparaban constantemente para ello. REPITO, usando las mismas armas que atenas, pero atenas, no tenia ejercito fijo. Sus tropas compajinaban el trabajo en el campo con ser militares en sus ratos libres, por que tenian que comer… Y en esa comparación, tanto alianza como horda, tienen el mismo entrenamiento militar, mientras que usan tecnicas de guerra diferentes… ES JUSTO LO CONTRARIO de lo que pasaba en grecia. El wow y las guerras antiguas, es justo lo opuesto… Asi que fijate tu que parecido tiene.

Pero es que ademas, Esparta es una ciudad que está en el centro de una masa de tierra… no está en la playa. CLARO que atenas tenia mas barcos… De hecho, Esparta vivió un bloqueo de atenas por años!!! sin poder salir de su zona.

Ademas, eran ciudades estado. NO REINOS. La diferencia es enorme.

Por amor de dios… Si el parecido lo vas a ver en la alianza entre enemigos… tiene mas parecido el wow con multitud de culturas historicas en medio oriente que con grecia.

1 «Me gusta»

Si leíste hasta el final puedes ver que dije exactamente: “World of warcraft se basa en esa guerras del Peloponeso por el dominio entre Atenas y Esparta, como bien dice (el OP), así como en la mezcla de otros muchos momentos de la historia humana.”

Una obra de ficción suele tener varias fuentes, no necesita basarse en una sola, al igual que se toma sus licencias para crear una ficción tomando esas fuentes o bases como inspiración.

El assasins creed también se basa en aquella época, aunque tú siguiendo ese razonamiento dirías que no, que no es histórico. Bien, para basarse en algo no necesita ser exactamente igual, si no en este caso seria World of Hélade. Al igual que escribo en ese post “mezcla”, aclaro, en muchos sentidos, y no lo tomo como una única base.

No soy politólogo, creo que tu tampoco, pero a mi las facciones de WoW en su mayoría me parece que encajan más en la descripción de ciudades- estado. Cierto, son distintas culturas entre ellas y por supuesto distintas a las polis griegas. Largo de explicar y perdóname, pero ni me apetece, ni me interesa por cuestión de tiempo entrar en más profundidad. Aparte, eso iría imagino en un hilo en los foros de historia de wow. Sería realmente interesante.

No he entrado en la forma de luchar ni voy a entrar, tus explicaciones son a brocha gorda, hay que hilar más fino para explicar ciertas cosas. El ajedrez, por ejemplo, también usa mismas armas ambos bandos y se puede jugar de muchas maneras. Aparte como mencionas, de la profesionalidad o no, que por supuesto es un factor muy importante.

Te repito por tu último párrafo, la ficción es ficción y la historia es la historia. Pues es tu modo de ver y me parece bien que te parezca así. Por supuesto, e incluso basarse temporalmente en el lejano oriente por su expansión de pandaria.

Bueno, que las misiones diarias no se hacen solas y el tiempo es escaso, voy a ver. :slight_smile: Saludos.