¿Cuáles son los mejores mazos en leyenda?

Agradecería información al respecto. El hsreplay solo me deja ver hasta oro, y no se si en leyenda están los mismos. Antes de gastarme el polvo en los que están en tier1 en oro quisiera asegurarme de que me va a servir para seguir subiendo. Gracias.

Más o menos en leyenda hay cosas muy similares, creo que el guerrero misión ya no se ve tanto y lo que esta fuerte es el pala y actualmente el chami murlocs.

Pero vamos en legend ves de todo xD.

Depende de a qué leyenda te refieras. En el top500 hay un meta propio, pero en leyenda general se juega prácticamente lo mismo que en el resto del ladder. Hay menos poblacion de Quest Warrior y Pala Mechs, pero apenas vas a notar diferencia.

Ok. Gracias por las informaciones.

Hola, compañero. Mírate la página vicioussyndicate. Cada dos semanas aprox lanzan el “VS Data Reaper Report”, que tiene estadísticas actualizadas y super detalladas sobre lo que se juega en todos los rangos, winrates, enfrentamientos, etc.

Es una fuente de información que a mi me es muy útil.

Gracias Bertrod. Sí, la he mirado a veces, pero es que no se bien como interpretar lo que pone, ni donde mirar, pues no domino mucho el inglés. ¿Cómo lo haces tú?

Llevo dias estando entre rango 3000-4000 y aun es hora que me salga algun guerrero misión o brujo/chaman murlocs. Pero de veras, ni uno!

Básicamente mira la distribución de arquetipos, así sabes lo más jugado en diferentes rangos (lo bueno) y la frecuencia con la que te puedes encontrar esos mazos.

Luego los Power Rankings por rango. Ahí verás que mazos son Tier 1 en leyenda, D1-D5, etc. y su % de victorias.

Y para ver como funciona el mazo que estás jugando, el Matchup Winrate. Es una cuadrícula con cuadraditos verdes y rojos. Ahí puedes ver que enfrentamiento son más favorables y menos para tu mazo.

Con estas 3 cosas, ya te haces una idea bastante completa del meta.

Espero que te sirva de ayuda. Un saludo.

Voy a hacer un pequeño paréntesis respecto a saber identificar micro metas o lo que llaman los anglosajones “meta de bolsillo”, es cierto que las páginas de estadísticas como HSreplay te pueden dar una idea general del metajuego, pero ten en cuenta que los datos allí expuestos son en base a cientos de miles de partidas, hay que saber depurar la información según tu rango (como bien lo explican los compañeros más arriba), también agrego que el sitio de Vicious syndicate a parte de mostrar los datos en tablas y gráficos muy prácticos, te resumen lo que ellos consideran más relevante de las últimas dos semanas, además le hacen seguimiento a potenciales arquetipos off meta que podría cobrar más fuerza o hundirse en la etapa de refinamiento, también el apartado de resumen del meta y luego el desglose de clases por clase es muy didáctico y sirve para confrontar con tus experiencias; de ahí es donde sacas tus conclusiones personales, porque lo que no te muestran las estadísticas ni las predicciones es tu manera de abordar las partidas, por eso no dejes deslumbrar de win rates atractivos, lo mejor es identificar un par de mazos que maniobres muy bien y con enfrentamientos favorables en tu nicho de rango.

Hay varios sitios dedicados a hacer un estudio del metajuego, un buena parte de ellos en ingles, el traductor del navegador funciona decentemente en esos casos (excepto para modismos, juego de palabras o chistes), pero lo más importante es contrastar la información de varias fuentes con tu experiencia y tus metas personales, si lo que te interesa es jugar eficientemente y escalar rangos.

PD: muchos jugadores profesionales (gente que obtiene su sustento o buena parte de ello de jugar en los circuitos competitivos) tienen sus propias comunidades, también es bueno sacar información de ahí, ya que son personas que juegan decenas o cientos de partidas al día, y sus resultados son fruto de la constancia y el estudio de las listas y su comportamiento en ciertas franjas del clasificado.

Gracias por vuestros aportes. He estado mirando la página y hay algo que no me cuadra, y es que hay bastante diferencia entre lo que dice HS y Vicious. Por ejemplo, la primera pone al DH en el top, y sin embargo la segunda lo pone en Tier4 (en nivel gold). ¿Por qué ocurre esto?.
Tendré en cuenta tus sugerencias, jebusario.