Pícaro Mill en Wild

Buenos días compañeros,

El otro día se comentaba por el foro el problema de los mazos pseudo-infinitos y las mecánicas abusivas y poco interactivas de algunos mazos, como, por ejemplo, los mazos face o los mazos orientados a fatiga.

A ésto hay que sumarle el aumento de quejas del Socerdote Resurrección (el peor mazo en la historia de Hearthstone, en mi opinión, y una vergüenza que se lo den a elegir a los nuevos jugadores como un de los mazos gratis).

Sin embargo, hasta yo me había olvidado de uno de los mazos que más odio le tengo con tanto Sacerdote Resurrección: el pícaro mill. Por todos es sabido que pícaro es de las clases que más mazos tóxicos ha tenido a lo largo de la historia de Hearthstone y que más Rage Quit ha creado, pero es que este mazo supera en términos de desagrado al Pícaro Kingsbane pre-nerf con el robo de vida y el Pícaro Misión pre-pre-nerf. Que la Win Condition de un mazo sea, literalmente, QUEMAR la win condition del enemigo a base de los múrlocs que te hacen robar… no sé a quién le puede divertir eso XD. Hay que sumar, además, todas las cartas que tiene pícaro para volver a llenarse el mazo y hacerlo pseudo-infinito: el plan de togafloja, el hechizo que mete 3 copias de un esbirro, el esbirro que mete 3 copias de un esbirro, junto con Brann y los espíritus del tiburón… Pero es que ahí no acaba la cosa, además tiene el 3/8 que invoca un esbirro del mazo del oponente al morir y defensores de Karthut, para poder resucitarlos 20 veces más gracias a N’Zoth + Prep + Plan de Togafloja.

Justo hoy me he enfrentado a uno, y suerte que estaba jugando un mago misión Highlander (después del nerf me parece mucho mejor mazo, ya que la misión se tarda más en hacer y tienes que luchar más por la mesa para que no te maten), y he robado mis cartas importantes antes de que empezase la fiesta de los múrlocs, porque si no… jajajaja.

Pues eso, quería saber la opinión de los jugadores de Wild sobre este mazo. Cabe resaltar que puede que no sea muy objetivo, ya que pícaro es una clase que he odiado durante 2 años por culpa de esos mazos tan tóxicos que ha tenido, y que, si no llega a ser porque te obligaban a quedarte con Galakrond, jamás hubiese jugado. Ahora me divierto de vez en cuando jugando un Pícaro Tempo Galakrond o un Highlander Galakrond con secretos, que, al menos, esos sí que son interactivos. Estos 2 junto al Tempo de Keleseth de hace tiempo son los únicos mazos que me atraen del pícaro.

PD: por algún motivo, todos los que juegan Pícaro Mill, cada vez que te queman una carta buena te hacen BM. En fin, poco más que decir…

Saludos <3

2 «Me gusta»

Es un mazo que al día de hoy no tiene ni un 40% de winrate.
En su día si era competente porque estaba plagado de big priest y le hacía counter, pero hoy día con el agroo en wild de palas, chamán incluso el mago tempo se lo merienda

1 «Me gusta»

Es un mazo frustrante sin duda, pero no me lo parece tanto como otros, creo que sin la aberración de togafloja de meter 10 copias de un esbirro estaría bastante mejor.

Yo no suelo jugar mill puro pero si he jugado mazos que se benefician de brann + murloc, y es bastante satisfactorio quemarle la wincondition al rival. Pero ahora hay tantas winconditiones que esto es mucho más difícil que suceda, las cosas como son.

Sinceramente no me parece para tanto, me parece una mecánica curiosa que me gusta que exista y además no es un problema porque el aggro le mutila, y un druida jade que roba idolo de jade también. Por no hablar que es uno de los mazos más difíciles de jugar que hay.

Está muy pero que muy bajo en mi lista de posibles problemas de HS.

5 «Me gusta»

Ups, se me olvidó por completo comentar el motivo del post jajajaja. La cosa no iba por el poder que tiene, que está claro que no es comparable a mazos top. Además, como decís, el aggro se lo merienda, pues le proporciona el motor de robo que necesita.

Era sólo que, ya que parece que se está poniendo de moda, me apeteció comentar una mecánica que a mí me frustra mucho: la de no dejar jugar al oponente. Dentro de este saco también entran Loatheb y el Mago Freeze, pero, como he dicho, esto es ya más a nivel personal.

Si a alguien se le ocurre alguna otra mecánica que le parezca muy aburrida, que lo deje por aquí y así hacemos una recopilación jajajajaja.

1 «Me gusta»

yo lo veo un poco diferente a mago freeze, quitando la carta que te devuelve todo a la mano, es un mazo que más bien TE OBLIGA A JUGAR.

y muchas veces esa obligación le sale mal, si no puede parar la lluvia de cartas que le estás tirando para que no te millee lo importante, perderá, pero claro, si tiene los porrazos y tal, te hará daño, cuanto más pesado sea tu mazo, peor lo tienes.

pero vaya, yo he llegado a ganarle con mazos muy pesados a base de tirarlo todo a la mesa para evitar más mill de necesario. Si lo juegan muy muy bien es difícil ganarle con un mazo lento, pero como comenté antes, pocos lo juegan bien.

es un mazo que a veces te frustra, sin duda, pero vaya, no lo veo ni de lejos en la misma liga de frustración que mago quest y mucho menos que big priest. Quizá en la liga regional xD

2 «Me gusta»

Justo eso es lo que no me gusta, que me obligue a jugar de manera subóptima para poder ganarle. Pero bueno, tiene que haber mazos de todo tipo para que se complete el círculo piedra-papel-tijera-lagarto-Spock jajajaja.

Bueno, pues parece ser que yo tmb tengo fama de odiar a picaro :joy: así que por esta vez me reservare mi humilde opinión… Lo que si diré es que es uno de los mazos que mas asquito da, si ahora mismo no triunfa en wild es porque su target principal, los mazos lentos, como big priest, brujo mechatun, etc. dejaron de verse con tanta frecuencia, creo que la llegada del dh impar cambio mucho el metajuego, mas de lo que esperaba, su early game mete mucha presion, pero tal vez solo estoy diciendo esto porque tras estar en rango 2, una mala racha contra demon hunter me posiciono de nuevo en rango 5 :joy: en fin… yo no le quitaria el ojo de encima al pícaro mill, felicito al OP por estar alerta e invitar al sano debate y ojala que se convierta en habito del foro, seguir de cerca tanto el meta de standard como el de salvaje, ya que ambos tienen sus propias virtudes, defectos y singularidades…

1 «Me gusta»

Como se ha mencionado, el mayor problema que le puedo ver es el plan de Togafloja que puede meter una gran cantidad de cartas al mazo a tan poco coste. Demasiado value para una sola carta de coste 1.

Pero claro, mientras más se alargue es cuando más partido le saca. Yo soy de jugar Midrange y Agroo, muy poco control, y es verdad, te obliga a jugar, subóptimo muchas veces pero se siente algo de interacción. No es como el Bigpriest que va a su bola y ya está por ejemplo, el Pícaro hace sus cosas y uno tiene que responder jugando de manera agresiva, pensar bien que tipo de presión le quieres plantear en ese turno.

Le he ganado con varios mazos, tanto Mid como Agroo. Recuerdo que la temporada pasada el Mill le daba duro a mi Pala impar, hasta que aprendí a gestionar mejor los bufos para ir bajándole la vida. Si sabía jugar me la liaba pero lo normal es que no dominen el mazo y en algún turno, luego de varios limpiando meza, tenían que decidir entre dejar los 1-1 o millearte y es cuando tienes q aprovechar.
Con cualquier mazo tienes que saber que debes tradear los esbirros pequeños y dejar una amenaza mayor que hayas jugado después para que suba a tu mano con el esfumar, más aún si tiene grito de batalla. El orden en que debes bajar los esbirros es importante, hay que obligarlo a usar sus recursos.

Es cierto que si le sale todo bien es frustrante muchas veces pero se aprende algo de esa derrota que puedo usar para combatirlo a la siguiente.
Que me parece una mecánica tóxica? pues no del todo ¿Que sigan metiendo cartas de mill a bajo coste y con pocas pegas? NO, ahora está en un punto en que se puede combatir pero si meten cartas como el Plan de Chorrafloja en wild se va a aprovechar 100x100

1 «Me gusta»

Juegas mill en el meta actual y tienes a los rivales dándote las gracias durante toda la (con toda probabilidad) breve partida. Una lástima porque siempre me ha resultado un mazo divertido y que requiere cierta habilidad para jugarlo bien.