Valor de pagar en el mundo de los videojuegos F2P

Hoy me apetecía traer un debate en el que he estado pensando bastante tiempo, aunque igual es un poco difícil porque no todos conocemos todos los juegos.

Los micropagos estan a la orden del día, tanto en juegos F2P (HS, clash royale…) como en juegos no F2P (OW, battlefront, fifa…), y están presentes en todas las plataformas, consola, ordenador, móvil…

Mucha gente esta totalmente en contra, otros lo defienden y no les parece tan mal, para mi ni es blanco ni es negro, para mi lo que hay valorar es: ¿Qué valor obtenemos al meter dinero a un juego?

Os voy a poner un ejemplo muy simple:

  1. Pokemon Go: Juego que ha vuelto a nacer y vuelve a ser un fenómeno mundial, llenando parques de todas los ciudades del mundo 2-3 veces al mes con sus eventos, un juego social que está volviendo a crecer muy fuertemente.

Niantic (la empresa de pokemon go) ha pasado a facturar cifras similares a supercell (empresa de clash royale, clash of clans, brawl stars, etc…) que hasta ahora era el rey indiscutible de móvil.

En pokemon GO con meter 10 euros puedes comprar un pack que te da literalmente la vida, te da una cantidad de valor absurda que te mete un boost en el juego increíble. Por 10 euros obtienes un monton de recursos diferentes que te ayudan en diferentes vertientes del juego y te durá meses.

  1. battlefront 2: el polémico juego de la polémica EA. Donde a finales de 2017 se calculó cuanto tiempo o dinero necesitarias para desbloquear todo el contenido jugable (contenido jugable de un juego por el que ya pagas). 4528 horas o 2100 dólares, absurdo.

  2. Overwatch, apex legends, etc…. Cajas de botín, tu dinero puede ser tirado a la basura con mala suerte. Normalmente 10 cajas son 10 euros, y normalmente no vale para nada. 50 euros por 50 cajas y que obtienes?? algún cosmético que te faltaba?? duplicados?? que te da en el juego realmente??

  3. Fornite 20 euros por una skin??? estamos locos?? por 20 euros pillas witcher 3 en steam y disfrutas de una experiencia inolvidable. Lo de pase de batalla aun tiene un pase, pero los cosméticos fuera de el son casi insultantes.

podría poner muchos más ejemplos pero no quiero escribir 3 biblias, ya veis por donde voy de sobras.

----------La pregunta que quiero lanzar es simple, ¿Creéis que el dinero invertido en HS da un valor real, algo que merezca la pena?, o por otro lado creéis que es un timo con todas las letras------------

Mi respuesta cada día es más clara, 80 euros por las precompras que ofrecen son insultantes.

Cada uno es libre de usar su dinero como le de la gana sin dar explicaciones, no me meto en eso. Pero desde luego yo no quiero fomentar este sistema.

15 «Me gusta»

el problema es que con hs,los micropagos afectan tu experiencia de juego,porque no vas a tener casi cartas para disfrutar del propio juego si sos novato,en cambio en el overwatch o fornite los micropagos son simplemente esteticos.
y lo peor de todos es que 80 sobres son insuficientes para completar la coleccion,23 legendarias por expansion,en los sobres de esas 23 seguro te tocaran 6 o 7 mas la que regalan 8.
Pagar 80 euros para que toquen 8 de 23 legendarias(y seguro van a quedar varias epicas sin tocar) me parece una estafa.

4 «Me gusta»

Yo nunca he entendido lo “mal visto” que esta meter dinero en los juegos, sea con DLC, botines, skin, mejoras, etc…, lo veo como parte en si de un hobbie

Supongamos que conozco por primera vez, la pesca, tendria que invertir una cantidad para iniciar y cantidades posteriores para reponer “equipo”

O el archi-famoso futbol, objetos del equipo, posibles entradas, posibles viajes, etc…

¿que diferencia hay entre 50€ de la entrada del partido y 50€ para cajas botin?

Lo que ve diferente la gente creo que es la “sustancia” en si. En la pesca puedes “tocar” la caña, en el futbol, “vivir” el partido, pero que “te queda de un juego”… nada, ese creo que es el problema

Yo lo tengo muy claro, si me entretengo con X, no me importa invertir tiempo/dinero en X, tarde o temprano, puede que X dejará de gustarme y lo cambiare por Y, pero X ha cumplido su funcion, entetener

10 «Me gusta»

En ese análisis te falta un pequeño detalle, y es que si en un juego, tienes un número de jugadores brutal, como pasa en pokemon GO, que lo juega muchas veces toda la familia. Puedes meter una compra muy barata, porque multiplicas por un número elevadisimo de ellas.

Pero a cartas jugamos 4 frikis en comparación , si tú bajas el precio a una décima parte, no venderás 10 veces más, porque no hay jugadores de pago suficientes.

Estate tranquilo que es un tema que lo tienen bien estudiado, viven de ello, no creo que nosotros ahora vayamos a descubrir la cocacola de cómo tienen que ser sus precios para que ganen mucho más.

Lo que si podrían es mejorar contenidos, pero ese ya es otro tema distinto al precio.

Saludos

4 «Me gusta»

Yo lo tengo clarísimo. Para mi, meterle dinero a HS me da un valor real. Juego a HS aproximadamente 2 horas al día, eso equivale a unas 730 horas al año más o menos. Contando que me gasto unos 200-250€ al año en HS, me saldría a 3€ la hora. Vale, todo esto son número más o menos reales pero supongo que ya entendéis por donde voy.
Además de al HS, juego bastante tanto a PS4 como a Switch y Xbox, y el coste de cada uno de sus juegos es mucho mayor por las horas que me acaban dando, por lo tanto creo que para mi gastarme dinero en HS me sale rentable y no me parece nada caro a pesar de que, aún y gastándome ese dinero, no puedo acceder a toda la colección.

Caso a parte es el tema de los cosméticos, eso me parece un gasto absurdo, es como tirar el dinero a la basura, y justamente por eso, las únicas skins que no tengo (ni tendré a no ser que cambien la manera de conseguirlas) de HS son las de pago.

5 «Me gusta»

2 horas al día y además puedes jugar a tres consolas más, dios lo que daría por tener el tiempo libre que tenéis algunos :sweat_smile:

No es una crítica , es pura envidia.

Por cierto , una pregunta, ¿teniendo esas 3 consolas, no te da un poco de pena perderte algunos juégazos que salen para ellas por jugar tantas horas siempre a lo mismo?

Yo juego a HS precisamente por que tengo poco tiempo, pero si pudiera jugar a juegos tipo Persona 5 y similares, desinstalaba HS.

4 «Me gusta»

Yo opino como Juanpe11.

juego a wow desde hace años, pago la suscripcion mensualmente, y siempre compre las versiones coleccionistas de las expansiones que sacaban…

desde hace un tiempo juego mucho menos a wow, y empece a jugar a hs, y estoy pensando seriamente el comprarme la preexpansion. todo depende de si cancelo mi suscripcion a wow o no.

si me entretiene, mi dinero estará bien invertido.

2 «Me gusta»

El valor que das a tu dinero es un criterio propio. Yo siempre juego siendo F2P por costumbre y por eso no puedo comentar el tema pero se nota que hay empresas que valoran mucho mas a sus consumidores que Activision Blizzard y otras que ya se creen que son idiotas… o wait a moment blizz.

Bueno, decían que Rafaam no ilusionaba, con lo que nos gustan los mangantes en estos lares.

3 «Me gusta»

Totalmente de acuerdo con neco y juanpe.

No se puede comparar un juego con otro, como como comparar el DOTA 2 con HS (son modelso de negocio diferentes y juegos diferentes), en DOTA 2 lo tienes todo y solo pagas por cosmeticos y te aseguro que 600 € al año se los pones bastante facil (entre el compendio del TI, algun torneillo que veas y unas cuantas cajas, se lo sacas).

Yo prefiero gastar en Hs, por que me da diversion por un precio reducido o para mi lo considero reducido.

Yo lo equiparo a un vicio, cuanto cuesta fumar por ejemplo.

2 cajetillas la dia a 5 € la cajetilla = 10 € dia
300 al mes , 3K al año …

Haciendo numeros grandes.

1 «Me gusta»

:rofl: A ver, todo tiene su explicación. Trabajo desde casa y puedo dedicarle algo más de tiempo a los videojuegos. Por suerte (de momento) tengo tiempo para jugar a todo un poco y los grandes juegos de las 3 consolas los suelo jugar todos. Persona 5 me lo pasé y hace poco me acabé con el Platino el Dragon Quest XI. Al HS juego casi siempre mientras me hecho el piti o cuando estoy tumbado en el sofá con mi mujer. Aprovecho ahora porqué en breves todo esto se acabará ( hijos y demás…) pero a pesar de eso el HS seguro que no lo dejaré.

2 «Me gusta»

Un hilo muy interesante Lostbeard

Solo juego a HS, antes llevaría no menos de 8-10 años sin apenas jugar a nada, Diablo lo último que recuerdo y gracias a HS volví a engancharme

Colecciono los cromos, virtuales, del HS.

¿Es un timo? No sé responder sin atender a prejuicios; diría que sí pero… ¿Magic es diferente?, el físico, diría que no, diría que pese a ser físico es un timo por igual, que sí que un Black lotus cuesta un pastizal, ¿qué más da?, ¿cuántos de los que lo citan lo tienen?, también algunas plumas Mont Blanc lo valen, es tema de coleccionismo, una cuenta virtual, aunque no se pueda transaccionar oficialmente puede llegar a valer otro pastizal, la que un comprador esté dispuesto a pagar. Decididamente, la cuenta no posee por finalidad el valor de transacción, su finalidad reside en el autoconsumo

HS conoce el terreno que pisa.

¿Cosméticos en HS vs cosméticos en Overwatch?

Lo de OV no lo he comprendido jamás, no es tema de una skin, es que ahí lo que se coleccionan solo son skins, graffitis, jugadas destacadas, frases,… la primera vez que lo vi pensé ¿alguien paga por esta chorrada?

Ya veo que si, ya veo que si.

Mis peques juegan al OV, no tocan HS como quién dice pero el de 12 recientes es solicitado por peña en mi cuenta, de hecho casi todos los amigos que tengo en la cuenta son suyos, del OV.

Me parece bien juegue y se divierta, tengo la cuenta con tropecientas mil contraseñas, ratificaciones a móvil,… antes de poder comprar nada, para evitar sustos, pero igual que piden una fanta naranja, les escucho, a ver si me dicen: ‘papá, cómprame cajas de botín’

Nunca, jamás me lo han pedido, ninguno de los 3; abren las cajas que les van cayendo de regalo y, en ocasiones, veo que tienen 8 o 10 por abrir y me dicen que las deje ahí, que le gusta almacenarlas ¿? Juegan los 3 en la misma cuenta y ni se han peleado jamás por abrir ninguna, genial así sea el tema, ahí solo hago de espectador, no intervengo, les observo y tomo nota.

Me vale que ese sea, de momento, su actitud frente juego y cosméticos.

No pasa lo mismo con Lego.

OV ha sacado Bastion y hace poco DiVa y Reinhard en la misma escala.

En navidades le regalamos Bastion, sin avisar.

Esta vez, para su cumple era él quien pedía el set de DiVa y Reinhardt, bastante caro me parece; se lo regalamos.

Lego es físico y puede crear la misma adicción, la diferencia puede que radique en su acceso.

Si atendemos a los cambios de comportamiento, hoy, muchas personas leen directamente de la pantalla, móvil, tablet, libro electrónico, ordenador; no hace tanto, recuerdo que mis padres compraban religiosamente el periódico y, una de sus utilidades eran las necrológicas, saber si había fallecido alguien conocido, periódico por vehículo transmisor del ámbito privado a través de lo público.

Hoy, ¿quién menor de 30 años compra un periódico?, me gustaría saber ese ratio y poder compararlo con el de los 80, y no ha pasado tanto tiempo, para nada.

¿Qué resulta nocivo?

Que los cosméticos ejerzan una componente adictiva en algunas personas, que favorezcan comportamientos patológicos, que sean accesibles a menores, es responsabilidad de los adultos guiarles, que lo sepan valorar, que sepan controlar sus emociones, del juego, o de lo que sea, que sepan ser propietarios de su tiempo y de sus actos para destinarlo a lo que quieran cuando deseen, no permitir que alguien se lo esté robando, que se den cuenta.

Siempre digo que colecciono, que gasto dinero, ni se me ocurre destinar lo que no debo, ni en HS, ni en nada, pensad lo que puede costar la colección dorada completa, una burrada y, ¿habrá quién la tenga?, seguro que sí, seguro que más de uno la tiene así, sin ninguna duda. Entramos en una parcela diferente, la que creo más interesante y la que me traslada tu hilo Lostbeard, opinar acerca de la ética de nuestras decisiones, ¿es peor reventar un pastizal en HS que hacerlo con el SLS AMG de 571 cv?, pienso que no, incluso puede ser peor el segundo escenario, despilfarrar así provoca que no debamos atender al mundo que nos rodea.

No hay que dejar de lado que el cosmético supone una fuente de ingreso importante para el desarrollador, también lo ejerce la publicidad en los media, la sanidad privada en centros de salud pública, ingresos de naturaleza atípica que pasan a formar parte directa del resultado de explotación, en ocasiones incluso lo suplantan; son los que permiten diseñar estrategias de captación, modelos de negocio de accesibilidad universal -gratuitos- que generan contenidos para obtener el valor de retorno por vencido.

Ahí el tema estará en un entorno filosófico, de ética; depende de cuál sea la función de beneficio que se obtenga entenderemos se encuentre en un marco razonable o no, sin dejar de lado temas limitativos, deberían existir límites al consumo, restricciones, por ejemplo, alguien se gasta 150,00€ en sobres, debe recibir una advertencia de consumo y requerirle expresamente en un protocolo para que siga una serie de pasos preestablecidos que establezcan voluntariedad y capacitación, que cualquiera que no pase ese filtro reciba por respuesta imposibilidad de compra.

Soy un iluso, lo sé, lo sé XDDD (un poco rojo tb, tb, XD)

12 «Me gusta»

yo no lo veo mal visto para nada, dios, la fortuna que me habré dejado yo.

lo que si puedo ver un poco peor es la forma de determinadas empresas de explotar esto hasta el vómito

por una parte comparto lo que dices.

por otra parte pienso que si la precompra costase 30 euros en vez de 80 ganarían más pata, sin ir más lejos yo compraría todas y mis amigos igual.

quizá son casos aislados y simplemente no tengo ni idea de economía y marketing xD o quizá tengo razón y la avaricia rompe el saco.

está claro que al final es un tema que se puede extrapolar a muchos otros aspectos fuera de los videojuegos.

pa que me voy a gastar 120€ en un vaquero de Hollister cuando lo puedo comprar por 20€ en Zara??

Magic es el juego más pay to win de la historia, pero se salva porque puedes recuperar tu inversión vendiendo las cartas, incluso si sabes especular, ganar más. En HS y otros juegos ese dinero jamás volvera.

Puedo entender que alguien que únicamente juegue a HS decida soltar semejante pasta. Esto es muy subjetivo, para mi es una pedazo de pasta, para otros será una cantidad normal y para otros será calderilla, hay que tener demasiadas cosas en cuenta a la hora de analizar estos temas.

Mi opinión es que al igual que mucha gente, empiezo a pensar que a blizzard/activision le está nublando demasiado el dinero. Estas tácticas de esconder heroes tras precompras, precios que yo considero desproporcionados, etc… creo que con otra perspectiva podrían incluso tener más ganancias como he comentado antes.

pero claro, yo no dispongo de los datos financieros de blizzard, es probable que este sistema les funcione, y por lo tanto lo mantienen.

1 «Me gusta»

Insisto en que el fondo del tema debe quedar circunscrito a la ética, en este caso, la ética del vendedor en protección del consumidor compulsivo.

Por lo que comentas, me has leído en reiteración que estoy en contra de lo que llevan a cabo.

Cualquier skin: 10,00€ - 1.000 oros (y es demasiado)

Cualquier promoción: Adquisición en € o en oro a la relación de cambio 1,00€ = 100 oro

No sé porqué no lo hacen, de verdad que no lo entiendo, hoy, los 8.000 de oro darían lo mismo que los 80,00€ y estás dando skin y dorso a jugadores que se han dejado el tiempo en tu juego, no se dice eso de: ‘es de bien nacido ser agradecido’.

Visto lo visto, cuidado, mucho cuidado porque los refranes son sabiduría sintetizada y ya que incumplen esa máxima, les son de aplicación inmediata otras: ‘dime de lo que presumes y te diré de lo que careces’ y ‘la avaricia rompió el saco’, una lástima pero bueno, a lo Jurassic Park y su matemático experto en teoría del caos: ‘la vida se abre camino’

2 «Me gusta»

En esto estoy completamente de acuerdo contigo. Pagas la experiencia y punto, y además tu eliges si la pagas o no.

¿Si merece la pena?

Pues depende de lo que te guste el juego simplemente, merece la pena pagar los 8 pavos que cuesta el cine? Si la pelo es buena si, si no no xD

Es algo muy subjetivo.

Lo veo así de simple.

3 «Me gusta»

Yo soy de la opinión que si le vas a echar X horas, compensa meterle dinero, ya que es totalmente opcional hacerlo y a estas alturas de la vida no me voy a poner a farmear oro porque no tengo ni ganas ni tiempo jaja

Haciendo un símil como hacéis algunos, yo colecciono bicicletas clásicas y hay cosas que parecen auténticos timos o son dificiles de comprender ya que son objetos que hacen la misma función, no voy a andar más rápido pero sí que voy a molar más, es parecido a las skins de héroe de Hearthstone xD

Para mi es sencillo.

Me costo un huevo ahorrar 900 pesetas para La Abadia del crimen (si soy asi de viejuno), pero me lo pase pipa.

Las 3000 pelas de Baldurs Gate fueron la mejor inversion de mi vida.

Cuando algo deja de divertirme dejo de gastar en ello, no se donde esta el problema.

Pagar 50 pavos cada 4 meses y no poder jugar todos los mazos es un timo. Ahora bien si fuera lo suficientemente divertido jugar los gastaria.

Ando liadisimo y no se si me explicado bien. Saludos…

4 «Me gusta»

Mi opinión al respecto es clara, no me gasto 80 euros en una precompra de Hearthstone, tampoco 50, ni de coña. Me parece un gasto inútil y abusivo, muy abusivo. Y no lo digo por el dinero, que no me tiembla el pulso para gastarme un par de miles de euros para irme de viaje o un par de cientos para ir a un festival o a ver el Rey Leon… ¡¡o casi 100 euros en la Ps Classic cuando salió nueva!! xD

Me parece muy caro por unos sobres virtuales que cuando chapen los servidores serán menos que papel mojado y que encima no me garantizan apenas nada en comparación con el gasto.

7 «Me gusta»

6 o 7 si es que tienes suerte…

1 «Me gusta»

Valor real, ninguno, ya que se tratan de simples objetos virtuales. Al final todo se reduce a estar pagando por obtener una compleja combinación de ceros y unos, que además se rigen bajo ciertas reglas virtuales (más ceros y unos) inteligente y vílmente diseñadas para engañarte/manipularte y crearte más sensaciones negativas que positivas (escasez de recursos, adicción, frustración, ira, competitividad, etc), y si para alguien eso es tener valor real/objetivo pues… habría que hacérselo mirar.

Valor subjetivo, depende de la persona. Evidentemente muchísimas personas satisfacen ciertos apetitos o placeres personales, ya sea el ego, diversión, adicción o etc. adquiriendo sobres de cartas virtuales en este juego con dinero real, y yo me incluyo. Pero valor objetivo no tienen, nos hemos vuelto t0nt0s o qué, gente…

Que cualquiera haga lo que desee con su dinero, pero siendo consciente en todo momento de que un sobre de cartas, skin, cosmético, mascota y cajas de botín son exactamente lo mismo, todo se trata de una manipulación psicológica y subliminal que ha sido perfectamente orquestada para conseguir que tu cerebro reaccione de cierta manera y hacer que desees tener ese objeto virtual y pagar dinero real por ello… cuando en realiad no lo necesitas de forma objetiva en tu vida.

Saludos.

7 «Me gusta»

Y yo con eso doy más que terminado el tema. No queda más que decir.

5 «Me gusta»