Hoy me apetecía traer un debate en el que he estado pensando bastante tiempo, aunque igual es un poco difícil porque no todos conocemos todos los juegos.
Los micropagos estan a la orden del día, tanto en juegos F2P (HS, clash royale…) como en juegos no F2P (OW, battlefront, fifa…), y están presentes en todas las plataformas, consola, ordenador, móvil…
Mucha gente esta totalmente en contra, otros lo defienden y no les parece tan mal, para mi ni es blanco ni es negro, para mi lo que hay valorar es: ¿Qué valor obtenemos al meter dinero a un juego?
Os voy a poner un ejemplo muy simple:
- Pokemon Go: Juego que ha vuelto a nacer y vuelve a ser un fenómeno mundial, llenando parques de todas los ciudades del mundo 2-3 veces al mes con sus eventos, un juego social que está volviendo a crecer muy fuertemente.
Niantic (la empresa de pokemon go) ha pasado a facturar cifras similares a supercell (empresa de clash royale, clash of clans, brawl stars, etc…) que hasta ahora era el rey indiscutible de móvil.
En pokemon GO con meter 10 euros puedes comprar un pack que te da literalmente la vida, te da una cantidad de valor absurda que te mete un boost en el juego increíble. Por 10 euros obtienes un monton de recursos diferentes que te ayudan en diferentes vertientes del juego y te durá meses.
-
battlefront 2: el polémico juego de la polémica EA. Donde a finales de 2017 se calculó cuanto tiempo o dinero necesitarias para desbloquear todo el contenido jugable (contenido jugable de un juego por el que ya pagas). 4528 horas o 2100 dólares, absurdo.
-
Overwatch, apex legends, etc…. Cajas de botín, tu dinero puede ser tirado a la basura con mala suerte. Normalmente 10 cajas son 10 euros, y normalmente no vale para nada. 50 euros por 50 cajas y que obtienes?? algún cosmético que te faltaba?? duplicados?? que te da en el juego realmente??
-
Fornite 20 euros por una skin??? estamos locos?? por 20 euros pillas witcher 3 en steam y disfrutas de una experiencia inolvidable. Lo de pase de batalla aun tiene un pase, pero los cosméticos fuera de el son casi insultantes.
podría poner muchos más ejemplos pero no quiero escribir 3 biblias, ya veis por donde voy de sobras.
----------La pregunta que quiero lanzar es simple, ¿Creéis que el dinero invertido en HS da un valor real, algo que merezca la pena?, o por otro lado creéis que es un timo con todas las letras------------
Mi respuesta cada día es más clara, 80 euros por las precompras que ofrecen son insultantes.
Cada uno es libre de usar su dinero como le de la gana sin dar explicaciones, no me meto en eso. Pero desde luego yo no quiero fomentar este sistema.