¿Qué sentido tiene que se vendan los tabardos una vez se alcance Exaltado?

Buenas,

Iba a comprar un Tabardo del Almirantazgo de la Casa Valiente para que me diera un bonus adicional de reputación pero he visto que solo se puede comprar una vez se alcance Exaltado. Entonces, ¿Cuál es el sentido de que se venda ese tabardo si Exaltado es la reputación máxima? Porque con otras “facciones” (no se como denominarlos) como por ejemplo El Exodar me puedo comprar tabardos para ganar reputación con ellos. Así que no entiendo esto como va.

El tema de los Tabardos ha ido cambiando según las expansiones:

  • En Classic y TBC, los tabardos se consideraban una prenda que solo podías llevar si esa facción te lo permitía (en este caso, Exaltado). La idea es que no le daban el tabardo a cualquiera y te tenías que currar el poder llevar ese símbolo delante de todo el mundo. Al fin y al cabo, en cierta forma representas a esa facción y tus acciones repercuten en la imagen que tiene esa organización.
  • En WotLK, se metieron algunos tabardos a nivel Amistoso (y no todos). En este caso, la idea no era que te tenías que ganar la confianza, sino que esa organización te reclutaba para darse publicidad. Por eso, tus acciones si llevas el tabardo puesto te dan reputación. En Cataclysm, se decidió añadir los tabardos de las facciones de razas a este grupo, y también los tabardos de las facciones de Cataclysm. Es decir, se cambió que el tabardo fuera una prenda de confianza (solo te lo doy si me demuestras que te lo mereces o si tengo seguro que tus acciones no me vayan a repercutir negativamente) a una prenda de alistamiento (ponte nuestro tabardo, ve por el mundo, triunfa y que todos vean que nosotros te apoyamos).
  • En Pandaria se revirtió y desde entonces los tabardos siguen siendo una prenda que se gana, no con la que ganar algo.

También es que depende en gran medida de cómo se han configurado las reputaciones:

  • En Classic y TBC las reputaciones se farmeaban con el método inicial (misiones de historia, misiones diarias, grindeo, etc).
  • En WotLK, se le unió la posibilidad de grindear mazmorras. ¿Te has fijado en la burrada de mazmorras que se añadieron en esa expansión? De hecho, si te haces esas mazmorras sin tabardos, te dan reputación (con “Facciones de la Alianza/Horda”, que son las facciones de Rasganorte como Expedición de Denuedo y demás). Tampoco es que te saques todas las reputaciones con tabardos y mazmorras, porque los Kalu’ak, las tribus de Sholazar y demás no se pueden sacar así.
  • En Cataclysm, decidieron que la reputación viniera bastante de mazmorras. Al fin y al cabo, el equipo consideraba que los jugadores jugaban muy bien y podían hacer mazmorras con mecánicas (y los jugadores resultó que no querían tanta complejidad). Las mazmorras de Cataclysm son bastante más difíciles que las de WotLK o MoP. Supongo que también influye que las zonas de Cataclysm estén desperdigadas e inconexas (de ahí los portales).
  • En MoP, si te fijas hay pocas mazmorras (y algunas son reworks). El contenido se centró más en el mundo abierto. La forma de subir reputaciones era hacer diarias (que hay una millonada) y objetos especiales. Por ejemplo, en MoP puedes comprar, en Venerado, un objeto al intendente de todas las facciones. Es un consumible que hace que el resto de alters puedan subir el doble de rápido la reputación.
  • En WoD se volvió a un sistema más clásico, aunque se añadieron ciertos objetos especiales (hay un “Medallón de la Legión”, consumible, que te da 1000p con todas las reputaciones de WoD). También es cierto que esta expansión sufrió un tajo brutal al contenido.
  • En Legion y BFA tenemos la mesa de seguidores, las misiones de mundo y los emisarios.

En mi opinión, el mejor sistema es el actual (misiones de mundo, seguidores, emisarios). Es muy diverso (la variedad de misiones de mundo es muchísimo más grande que las diarias, no en que no sean directamente las mismas misiones, sino en que tienes misiones de matar, de recolectar, de vehículos, de dibujar en el suelo, etc), te permite decidir cómo jugar el contenido (te haces tu emisario de Drustvar y puedes pasar olímpicamente del resto de Drustvar en esa semana, si quieres) y te pone límites. A mí me gusta que el juego no me favorezca el estar ilimitadamente jugándolo.

Te lo dice uno que lleva 90 y pico reputaciones en Exaltado xD

1 «Me gusta»