Como distinguir misiones de historia

Me gustaría saber como puedo distinguir las misiones de historia de las misiones secundarias.

1 «Me gusta»

Normalmente las misiones secundarias te suelen llevar a una cadena de acontecimientos que poco o nada tiene que ver con el motivo inicial por el que fuiste a esa zona.
Un ejemplo serían unas misiones que hay en las Islas abruptas, en Tormenheim, donde unos goblins te piden que cazes unos animales.
Si abres el listado de misiones (por defecto la tecla L) cuando estás en una zona, te sale arriba a la derecha una lista que pone “Progreso de la historia” donde puedes ver el nombre de las cadenas de misiones más importantes.
Pero claro, es solo el nombre de las cadenas, no el listado de misiones de dichas cadenas.
Prueba a buscar en internet las misiones concretas de dichas cadenas. En wowhead puedes ver todas las misiones que hay.

Oju!, Que lió, me gusta el juego y pienso que merece la pena, pero para mi es muy incomodo subir de nivel enterándote de la historia haciendo misiones, cuesta mucho sumergirte en la fantasía del juego y eso que tengo el addon Immersion.

Al final después de un rato intentando enterarme del lore de las zonas siempre termino usando el Azeroth Auto Pilot y mazmorras para subir porque subir haciendo misiones aparte de que es lento me cuesta trabajo enterarme bien de la trama con tantas misiones.

Si de mi dependiera haría menos misiones pero con mucho mas contenido de historia.

En general me parece bastante aburrido subir un personaje yo cambiaría de color las exclamaciones de coger las misiones y los interrogantes de entregar misiones de todas las misiones que tenga lore importante.

Supongo que lo hacen a cosa echa de esta manera tan confusa para que te desesperes y compres la subida instantánea a nivel 110.

1 «Me gusta»

No hay una forma explícita de saber qué misión es de historia y cuál no de las que vas cogiendo.

La única forma sería fiarse de las “!” del mapa y coger solo las misiones que se marquen con ese signo (lo que, creeme, no te conviene porque ibas a tardas 80 veces más).

Mi consejo después de prácticamente estar a un par de zonas de sacarme el metalogro de “Maestro cultural”:

  • Reinos del Este y Kalimdor: casi todas las misiones son de “historia”. Hazlas. Eso sí, no esperes tramas flipantes ni rimbombantes como en sucesivas expansiones.
  • Terrallende: lo mismo, pero con mucho más grindeo. Hay veces que la trama además empieza o sigue con un objeto que tengas que despojar de un enemigo y que ese objeto te inicie una misión.
  • Rasganorte: Tiene tramas principales que son bastante secundarias. Algunas zonas tienen tramas chulas, pero algunas son un poco mediocres o menos rimbombantes.
  • Zonas de Cataclysm: En general todas las zonas siguen un trayecto lineal y no hay muchos núcleos de misiones secundarias. Coge todas.
  • Pandaria: Muchas tramas son anodinas, como antes. Continente nuevo significa tramas de “presentación” de la cultura y sociedad de ese continente y esas tramas te sirven para entender la historia en su conjunto.
  • Draenor: Las tramas secundarias suelen dar juguetes o cosas así. Yo las haría.
  • Legion: Tiene pocas tramas secundarias y suelen ser cortas, de un par de misiones. Como en Draenor, incluyen a veces recompensas jugosas.
  • Kul Tiras y Zandalar: En general cada zona tiene un personaje “guía”. En Nazmir son Talanji y Rokhan, en Valle Canto Tormenta es Taelia, en Estrecho de Tiragarde es Flynn, en Vol’dun son los vulpera/sethrak y las guardas, en Zuldazar es Rastakhan y sus miembros del consejo o guardias y en Drustvar es Lucille y la Orden de Ascuas. Síguelos y te evitarás las tramas secundarias. Aún así, pasa lo mismo que en Pandaria: te empapas más de la cultura y sociedad de las islas si las haces. Las zonas con menos misiones secundarias son Drustvar y Nazmir, mientras que las zonas con más misiones secundarias son Zuldazar y Estrecho de Tiragarde (ya que son las zonas “de inicio” y presentan características de las otras).
3 «Me gusta»

Me he hecho estas semanas unas 10 zonas (o más) de Cataclysm y Reinos del Este/Kalimdor y no sé verdaderamente dónde ves el problema para enterarte del “lore”. Muchas misiones no tienen “lore”. Es ayudar a las gentes de esa zona con problemas de su vida cotidiana y lo que aprendes es cómo viven y cómo es su sociedad y cultura.

Por ejemplo, tienes unas misiones en Uldum de ayudar a ciertos miembros del Alto Consejo de Ramkahem para que voten a favor de una guerra. Ayudas a un consejero que es fiel a su Rey excepto si está en peligro la vida de su hijo (que ha sido secuestrado por unos bandidos y está preso en un foso con cocodrilos), ayudas al ejército a abastecerse y reclutar tropas entre campesinos y ayudas a los sacerdotes a recuperar su visión profética limpiando su lago sagrado. ¿Acción e impacto en esas misiones? Poca. No es como destruir a un titán. Pero es que tú eres un aventurero en esa zona, que ha ido a explorarla y se ha encontrado con una guerra y complots que intenta destapar y solucionar. No todo es pegarle un golpe al último boss de raid.

Ayer me hice Silithus. Hay muchas tramas de infiltrarte en campamentos de cultores del Martillo Crepuscular y masacrarlos o matar a ciertos objetivos o robar ciertos objetos. Hay un par de misiones sobre ayudar a la gente de ahí a recuperar objetos. Otras misiones van sobre destruir una colmena de silítidos, acabar con una gran amenaza o masacrar enemigos insectoides. ¿La trama de todo eso? ¿Cuál es la historia ahí? Pues que Silithus es un desierto con un montón de cultores e insectos gigantes asesinos y la única presencia que hay en la zona es un asentamiento ruinoso del Círculo Cenarion: la historia es ayudar a la gente de ese asentamiento quitándoles enemigos y amenazas para que puedan prosperar, equiparse, armarse y atacar Ahn’Qiraj (raid a la que puedes ir). Y en Silithus no me leí nada, eh, lo entendí simplemente haciendo las misiones rápido porque quería el logro y ya.

La historia está ahí. Solo hay que saber leerla (explícita o entre líneas).

Un saludo y ánimo con tus aventuras!

2 «Me gusta»

En cuestiones del lore de las zonas no es realmente muy complicado.
También es cierto que para las personas que son recien llegadas a la saga del wow les puede resultar un pelín lioso el Lore in-game. Me refiero a cuando por ejemplo te haces un caballero de la muerte y te vas a hacer misiones de Terrallende (las cuales están ambientadas a la época de la Burning), eso es un pedazo de anacronismo impresionante.
Mi consejo es que si te surgen dudas de lo que sea preguntalas por aquí por el foro o a gente dentro del juego.
Te dejo mi Battletag para que me añadas a amigos: danziar#2826 te será más facil aprender si tienes a alguien de quien hacerte colega dentro dle juego.