Hola. Me acaban de traer el pc nuevo y pensaba guardar el wow en la ssd porque tengo entendido que asi el juego me ira mejor(mas rapido); pero me he encontrado con que la unidad no esta vacía, sino que todas las carpetas predeterminadas están ahí (archivos de programa, usuarios, windows…) por lo que no me queda espacio( o muy justo) para el wow.
La cosa es: voy a notar diferencia en cuanto al rendimiento del juego al estar almacenado en una unidad u otra? Y sí es así, ¿cómo traspaso las carpetas predeterminadas a la hdd) Porque al ser carpetas del sistema no me deja.
Muchas gracias y perdonad si no me he explicado del todo.
Se nota y mucho, yo antes lo tenia en uno externo y al cambiarlo a una SSD, solo wow, las pantallas de carga eran bastante mas rápidas. Pille una con bastante espacio, desconozco que puedes hacer si no tienes espacio suficiente, porque los programas de pc, al no ser que los uses muchísimo, no los tendría en la SSD si quieres un pc para jugar.
Espero puedan ayudarte, pero si te recomiendo tener wow en la SSD 100%.
Te comento mi experiencia.
Hace tres dias exactos pase de un Hdd a un Ssd y sencillamente las cargas ahora no existen xD
Yo también estoy usando un SSD y puedo decir lo mismo. Vas a esperar menos a que carguen cosas.
Cuando todo el mundo se quejaba de quedarse pillado cargando Dalaran de Legión, los que usabamos SSD no teníamos ese problema, con lo que si, absolútamente recomendable.
Pues yo tengo el wow en el sdd y sigo teniendo demasiadas cargas…
Hay tipos y tipos de SSD, puedes tener un SSD de los chinos que tenga una velocidad de risa que sea la misma que la de un HDD. Lo importante no es que sea SSD si no la velocidad de lectura y escritura, que es lo que hay que mirar al comprar el SSD; y por eso hay algunos que valen 40 euros y otros que valen 80 teniendo la misma capacidad. Además, los SSD M2/NVMe (SSD PCI-E) son mucho mejores que los SATA.
supongo que este video lo explica más o menos bien, ya que es lo primero que me aparece en youtube y no tengo muchas ganas de ver a un tio hablando 15 minutos sobra cosas que ya sé xd
Muchas gracias gente. Un saludo.
Pues el mío tiene sus añitos, pero de ahí a no notar diferencias… en fin xD.
https://www.pccomponentes.com/toshiba-ocz-tr200-ssd-240gb-sata3
Respecto al OP, te digo lo que han dicho todos. El ssd es lo mejor (yo soy un bicho raro al que todo le va al revés), pero fíjate bien en las conexiones y el tamaño, no vayas a comprar algo que no te sirva.
Se nota un monton, y mas en el wow actual que hay momento que encadenas 4 y 5 pantallas de carga seguidas (por ejemplo piedra a ciudad + portal a silitus + entrar en la camara + salir de la camara + portal a ciudad)
Ssd 100% recomendado , se nota mucho.
Saludos
El cambio es muy grande, ya no es las pantallas de carga, sino tambien el cargar las texturas del juego, como por ejemplo las que vienen despues de una pantalla de carga o cuando se es mas de 20 personas en una raid con un boss muy cargado de texturas y se tiran todo los CDs + BL, etc…
Veo que tienes un SSD de muy poco espacio, lo normal de los SSD es tener instalado el Windows (u otro sistema operativo que se use), y el WoW (y/o juegos Online que chupe muchas texturas y necesite cargarlas rapido), y todo lo demas en el disco secundario. Aunque por poca pasta tienes SSD de 480g muy baratos y de buena calidad, te puedes meter mas juegos sin problemas.
Un SSD ayuda bastante en las pantallas de carga, pero no hace milagros, tambien depende del tipo de PC que tengas. Yo por ejemplo, tengo ya una tostadora, hace poco me pille un SSD por probar ya que no tengo dinero para un PC nuevo, las pantallas de carga son muy parecidas, pero donde si se nota el SSD, es despues de las pantallas de carga, que lo carga todo casi al instante, incluso cuando tiro piedra a Daralag, y tambien en los 2 ultimos boses de raid, en Za’qul ya no me da tironciros cuando salen los tentaculos y en Azshara en la 4º fase, no se me congela el juego X segundos cada vez que sale el ojo.
Buenas noches:
Como comentan los compañeros y en mi caso coincido totalmente con ellos, el cambio a un SDD suele ser más que notable, pero dejame explicarte una series de conceptos que nadie ha tocado y que si bien los conoces, perfecto y si no es así espero que te sea de ayuda.
Antes no pro ahora la mayoría de SDD ya vienen preparados o con un software específico(algunos los descargas desde su página web) para OPTIMIZAR correctamente el disco y así evitar la sobreescritura y alargar la vida del disco, la mentalidad sobre los SDD no es otra que la que puedas tener de un pen-drive.
Yo voy a exponer como yo los tengo(tengo 4), eso no quita como antes comento que ya muchos vienen preparados, otros NO, y en esta explicación que te doy es lo que yo hago, que no significa que otras `personas no lo necesiten o lo vean irrelevante.
1º.- Nunca desfragmentar el SDD
El propio Windows te lo reconocerá como tal y no lo desfragmentará, pero… jjindows muchas veces hace cosas muy raras, por ello siempre es bueno que desactives la opción en el disco de desfragmentación.
2.- Eliminar el archivo de paginación
Windows utiliza un archivo de paginación para guardar datos de la memoria que no pueden ser almacenados en la RAM. Este archivo solo es útil si tienes poca RAM. Con suficiente RAM puedes desactivar el archivo de paginación de esta unidad o moverlo a un disco diferente.
3.- Desactivar Indexación
El servicio de indexación de Windows se creó para acelerar la función de búsqueda guardando un índice con las ubicaciones de los archivos. El rápido tiempo de respuesta del SSD hace este servicio obsoleto e innecesario.
4.- Desactivar prefetch y superfecth
Estas técnicas son para acelerar la visita en Windows XP y Vista. Una unidad SSD no necesita esto en absoluto.
5.- Habilitar AHCI
La Interfaz de Controlador de Host Avanzada (AHCI), es una función primordial para garantizar que Windows admita todas las funciones que vienen con la ejecución de un SSD en tu ordenador, especialmente la función TRIM, que permite a Windows ayudar al SSD a realizar su recolección de basura rutinaria.
6.- Verifica que TRIM está funcionando
Abre una ventana de Símbolo de sistema y ejecuta el comando:
fsutil behavior query DisableDeleteNotify
Si devuelve un valor de “0”, TRIM está activado y no hay que hacer nada. Si el valor es “1”, TRIM está desactivado y tendrás que activarlo.
7.- Desactivar el inicio rápido
Cuando apagas tu ordenador con inicio rápido activado, Windows cierra todas las aplicaciones y desloguea todos los usuarios, en este punto guarda el estado actual del sistema en un archivo de hibernación y apaga el ordenador.
Cuando inicias de nuevo tu ordenador, Windows no necesitará cargar el kernel, controladores y el estado del sistema. En su lugar solo necesitará cargar en la memoria RAM la imagen que se guardó el el archivo de hibernación y dejarte en la pantalla de login. Esta técnica puede ahorrar mucho tiempo en el arranque pero supone un buen incremento de las escrituras a disco. Con las unidades SSD se obtienen tiempos de inicio muy aceptables sin la opción de inicio rápido por lo que podemos desactivarlo para ahorrarnos una buena cantidad de escrituras.
8.- Mover las carpetas temporales(Muy importante)
Una de las carpeta con más sobreescrituras son las carpetas temporales. Si tienes una unidad HDD puedes mover las carpetas temporales de Windows a esta unidad.
9.- Ajustar el tamaño de la papelera
Por defecto el espacio reservado para la papelera está sobredimensionado.
Personalmente yo no necesito una papelera de 40gb.
10.- No necesitas la caché de escritura
Las unidades SSD tienen una vida útil limitada a un determinado número de millones de operaciones de escritura en las celdas de memoria que las forman.
Desactivar esta función puede que no haga que tu SSD vaya más rápido , pero sí es un truco para estirar la vida útil de tu SSD.
Y por último pero no menos importante recordarte que un SDD Funciona a su máximo rendimiento cuando NO ESTÁ LLENO, cuando lo está no trabaja de la misma forma y su vida útil baja y no poco.
Hay muchas más cosas que se pueden hacer para optimizar aún más el SDD y sea fuego y te dure mucho más, solo he tocado las que en mi opinión son las más relevantes, como ya te comenté, ahora la mayoría de los nuevos y no tan nuevos SDD ya vienen preparados con casi todo lo escrito, casi, algunos con nada, aún siendo nuevos, el que más me ha sorprendido calidad/precio de los que tengo es sin duda el Samsung 860 EVO que no es nuevo, ya tiene su tiempo pero da un rendimiento impresionante y a un precio más que aceptable, si tienes Sansung te recomiendo, si no te viene con el disco, que te bajes la aplicación para sus SDD, SAMSUNG MAGICIAN, desde ahí podrás poner muchas cosas en orden con un solo click, además de que en todo momento te dirá el estado del disco o discos SDD, una muy buena aplicación, original y GRATUITA.
Espero que te sirva de ayuda, evidentemente hay quienes no hacen estos pasos, o no compartan todos los puntos que he expuesto, yo solo hablo por lo que yo hago, respetando a quien lo haga de forma diferente o simplemente no lo haga.
Un Cordial saludo.
Muchas gracias a todos! Me habéis ayudado mucho. Y gracias Hêindall por el curro y los consejos!
Yo siempre tengo la opcion de que se eliminen del todo los archivos, y no tener que darle click derecho y vaciar papelera, nada mas borrar cualquier cosa.
Pues coincidimos ambos, evidentemente eso sí, tengo marcada la opción de aviso de borrado, nunca se sabe y más llegando las navidades, el Vino en la cena, el champagne… como digo nunca se sabe cómo puedes acabar si pillas el ordenador a determinadas horas, a saber que borras
Un cordial saludo Obcsürus