Esperando que solucionen un bug molesto para DF ( oro separado de miles)

Creo que llevamos varias expansiones con este problema ( bug visual ).
No recuerdo bien desde que expansión tenemos el problema del oro que no esta separado.

Actualmente en el juego podemos tener 500,000 y solo en el cliente español sale 500000.

No se ustedes que opinan opero, ya es algo que molesta y mande muchos mensajes y nunca lo solucionan…

Ojala para DF lo terminen arreglando ojala.

1 «Me gusta»

Pregunta desde el desconocimiento porque tengo el juego en inglés desde hace años y uso Addons para varias cosas pero… ¿No se permitía en las opciones de interfaz o accesibilidad algo para que el oro figure de otra forma? Es que me quiere sonar pero no lo recuerdo xD

Esa opción estaba en pero ya no está.
De hecho hay varios hilos que hablan de eso y aun no veo solución alguna.

Antes se podia separar por medio de un comando y fue cancelado.

1 «Me gusta»

No es un bug eh?

En legion tuvimos separador de miles pero luego lo volvieron a eliminar

hay addons que solucionan eso pero no se cuales

Pero lo suyo seria que estuviera separado ya por defecto no por medio de un addon.

Espero que ojala en DF lo solucionen.

Pero Rukdra pasame el nombre del addon por favor.

En español los miles no se separan ni con punto ni con coma.

Así que toca tirar de addon si te gusta más.

2 «Me gusta»

Me guata mas ver mi oro separado.

Y creo que es algo que tienen que poner de nuevo.

1 «Me gusta»

El addon concreto no lo sé, pues yo uso ElvUI, pero sí, considero que deberían solventarlo y al menos separarlo con un espacio. Yo lo tengo separado con comas con ElvUI. Lo que sí leí, aunque es info de hace 2 años, es que con un script puedes poner la coma pero solo funciona mientras estés conectado con ese pj. Si te sales del juego o te desconectas, tienes que ejecutar el script de nuevo: /script LARGE_NUMBER_SEPERATOR = “,”

No sé si te puede llegar a funcionar, pero bueno. Y sino, la otra opción más viable y efectiva es poner el juego en inglés hasta que lo solucionen algún día y te evitas problemas de andar con Addons o scripts.

Ya use ese script y ya dejo de funcionar y no se porque lo quitaron.

1 «Me gusta»

Desde pequeñito en el cole me han enseñado 100, 1.000, 100.000 y 1.000.000…

De todas formas ni en la Organizacion Internacion CGPM (Conferencia General de Pesas y Medidas) se ponen de acuerdo.

La norma ISO/IEC 80000-1:2009, y contrariamente a lo que establecía la anterior ISO 31, también admite tanto la coma como el punto (lo acabo de buscar… no es que me esa eso de cabeza.

Segun la RAE se usa un espacio entre los bloques de 3…

Y segun el equivalente Yanky se usan comas… asi que a quien hacemos caso?

Yo voy a optar por imitar a Reverte (se que no es un gran ejemplo de nada, pero su respuesta me convence).

No se trata de opinar. Yo utilizo los puntos de toda la vida. Otros, gente docta, no lo hacen. Cada cual actúa según sus conocimientos, actividad y necesidades. Las mías no son las de un matemático, sino las de un escritor.

1 «Me gusta»

Si dejó de funcionarte entonces poco más se puede hacer. Blizzard ha querido (o quizás sin querer) quitar esa funcionalidad por alguna razón. Pero bueno, la solución es “sencilla” solo tienes que escoger cuál usar finalmente, porque dudo que ellos paralicen todo para poner una coma o punto como separador xD Quiero decir, tienen cosas más importantes que corregir

Si pero no creo que se demoren tanto en solucionar algo tan sencillo vamos.

Sabes en elvui como poner el oro asi ?

El Titan panel (en su barra) te lo pone con puntos, de hecho tiene selector, puntos o comas.

1 «Me gusta»

Gracias.
Lo mirare aunque llevo usando elvui durante años

ElvUI en su apartado de bolsas tiene un selector, en la pestaña General, para Currency format y Gold Format, allí lo puedes modificar. Si tienes deshabilitadas las bolsas de ElvUI porque te guste más la clásica entonces no hay mucho que hacer. Lo que sí puedes es buscar un addon de bolsas para que te modifique ese apartado concreto…

1 «Me gusta»

Entiendo que en estos casos se toma de referencia a la RAE, que indica que el uso de puntos y comas es erróneo y la coma debe reservarse únicamente para señalar los decimales.

Lo cual tiene sentido, si escribo 12,353 es totalmente ambiguo a si estoy hablando de decenas y decimales o millares.

Así que yo sencillamente diría que no es un bug, sino que es la referencia que se toma en el cliente de español de España

Lo que se haga en el español de america latina ya es asunto suyo.

E incluso el espacio creo que es recomendado y no una norma, pero esto no lo tengo claro.

De cualquier forma, seguro que hay algún addon o cualquier cosa. Yo encuentro la coma también más útil porque estoy muy acostumbrado al inglés, así que entiendo al OP.

(También soy el primero al que se la s*da lo que diga la Rae, como buen filólogo xDD, pero es por buscar una respuesta al tema )

La norma ISO hace referencia al seprador decimal. A partir del separado decimal, se pude agrupar en grupos de tres (parte decimal y entera) separado por espacios si facilita la lectura. Aunque la recomendación general es no usar los espacios.

Ese es el norma para unidades generales pero no para operaciones monterias, que se sigue otro criterio por motivos de fraude, y entonces si se especifica el separador de miles y decimales.

En este caso, mirar com se representan por ejemplo los número en vuestro banco o en la bolsa amerciana. Con entrar a investing o poner Dow Jones ya deberia ser suficiente.

De todas formas, yo estoy con el OP, un separador por lo menos por grupos de tres xD. El simbolo al final es lo de menos si se sabe interpretar.

A mi en el colegio, como a Nei, me enseñaron que, o bien no pones nada, o pones el punto, si bien luego en ecuaciones, operaciones, etc. es decir en la práctica, no se usan puntos, solo se usan en “texto”.

Poner una coma me parece erróneo por el simple hecho de que no sabes si se está hablando de decimales.

Personalmente, yo solo uso puntos cuando estoy usando números muy grandes, para que se vea mejor, si estás escribiendo “2022”, poner un punto es absurdo, pero si estás escribiendo “3456643653462354”, pues los puntos ayudan a identificar las unidades bastante más rápido.

TLDR: Que pongan la opción en la interfaz, que no les cuesta nada y no entiendo por qué lo quitaron.

Ay, me ha hecho gracia imaginar que al entrar a la app del banco voy a encontrar seis cifras separadas por un espacio :joy: :joy: :sob: :sob: :revolving_hearts:

Tendré que mirar mejor la bolsa americana…

2 «Me gusta»

¿Y que tal ha ido? ¿Usa la respesentación monetaria o la de la norma ISO? :slight_smile:

jajaj, ¿estariamos jugando al wow?