Ya que no me deja abrir consulta en WoW classic, lo escribo aquí.
He pasado 10-12 horas leveando un pícaro en Golemagg, pero este tiene una cola imposible de 200 horas, llegando a más de 400 horas en hora punta. Me gustaría/exijo que se me migra inmediatamente y de manera gratuita por el daño causado al reino de los PVP de Dreamist. Es una vergüenza que pagando mensualmente por un servicio, éste sea una basura tan grande.
Al menos en este nuevo server se puede jugar y las colas en hora punta están en 30 minutas (algo más decente, aun que sigue siendo una vergüenza para una compañía como esta).
Hasta donde se, asistencia al cliente no puede mover personajes de WoW Classic de un reino a otro.
Igualmente se ha aumentado la capacidad de los reinos de WoW Classic, asi que deberían reducirse las colas de espera, o incluso eliminarse en los casos que la cola no era muy grande.
Tal y como comenta Neosaro, el servicio de transferencia de personajes no está disponible en WoW Classic, por lo que no podremos ayudarte con tu petición.
Pues si nos juntamos todos y vamos a consumidor habremos perdido el tiempo. ¿Donde dice dentro de las condiciones de uso del juego que los servidores no tendrán colas de espera? consumidor dice…
Tu mims@ has aceptado el trato con Blizzard sobre esto. No puedes ir al consumidor, porque te van a decir, que tu mismo aceptastes las condiciones de uso y que si no te gusta, que te des de baja. Ademas, ya advirtieron con bastante tiempo lo que iba a pasar y por eso estan abriendo servidores nuevos y aumentando las capacidades de gente de cada servidor. Luego esta que los que se quedan AFK usando bots y programas de terceros, para que el juego no los detecten como AFK para sacarlos del juego hagan un movimiento cada X tiempo o autocaminar dando vueltas, ya sabes lo que hacer cuando entres al Classic y los veas, si no seguiran habiendo colas por esas personas.
No te pueden decir eso, porque Europa no es el salvaje oeste (cosa distinta sería en USA), aquí hay leyes de protección al consumidor, y no todo lo que se acepta en unas condiciones de uso es válido legalmente.
Cosa distinta es que compense hacer ciertas reclamaciones, al final puede que simplemente te devuelvan los 13 euros de la subscription, lo que para muchos no compensa las molestias y el tiempo empleado en la gestiones.
Tengo curiosidad por saber porqué tantísima gente cree que cualquier cosa que se firma/acepta en un papel va a misa especialmente en europa, tan influida está la gente por la cultura y formas de hacer estadounidenses? No os dais cuenta que ni éticamente es aceptable, que siempre hay límites a lo que se puede acordar entre personas?