Una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad. A día de hoy, ni Microsoft, ni Nintendo, ni Sony, ni Electronic Arts han aceptado la cláusula. Las pocas empresas del sector de videojuegos que están aceptando la cláusula, es tras realizarle modificaciones o proponer las suyas alternativas. En el hilo original, yo he mostrado mi opinión sobre la cláusula, porque considero que es abusiva para el entorno del videojuego por la manera de trabajar y necesidades del sector. E incluso he propuesto una cláusula alternativa, que incluso les protege más frente a su temor de verse reemplazados por las AIs.
Sobre coste, nuevamente, por más que se repita a día de hoy cuesta más entrenar y sintetizar un modelo de voz artificial que pagar a un actor de doblaje. Esto no va de coste. De hecho, la mayoría de modelos que se utilizan en la industria, no son TTS (text to speach o texto a voz) sino VC (voice clone). Estos parten de un archivo de audio, con el discurso y la entonación para reemplazar la voz por la de otro actor o cambiar su timbre, edad,…
Lo he dicho varias veces. Lo que estamos viviendo es similar a que los panaderos se nieguen a vender pan a los bares, porque no quieren que el pan se corte para evitar que sepan que lleva dentro el pan y puedan “dejar de comprárselo a ellos”. El problema es que el bar, vende bocadillos. Y nosotros como usuarios, somos los perjudicados y decir que el bar no quiere vendernos bocadillos por ahorrar dinero o porque nos están estafando, es engañar a la verdad.
Un saludote ^_ ^