Inventar zonas que no aparecen en el lore

Buenas s una pregunta que algunas veces charlo con algunos roleros, unos me dicen que pasa nada, y otros se echan las manos a la cabeza.

Bien yo siempre he visto que Azeroth es un mundo bastante grande y un tamaño considerable y lo que vemos es una minima fracción del mismo ya que sería imposible representar un mundo de un tamaño grande, o sería tan grande que para movernos en el juego tardariamos interminables horas.

Muchas veces comento que por ejemplo mi pj barweck pertenece a una montaña que no es Forjaz o algun personaje que tengo ha nacido en alguna aldea perdida del bosque de Elwynn, pues siempre he considerado ue las ciudades que aparecen con los nucleos de población importantes pero qque el bosque en sí estaría plagado de numerosas aldeas.

Ejemplos que podemos ver, esta en warcraft 3 en la misión de la marcha de los malditos cuando debemos defender Hearthglenn del azote, tenemos como misión secundaria destruir una caravana de la plaga que va a contaminar 3 aldeas alrededor de hearthglenn dichas aldeas no aparecen en el wow.

De la misma manera quiero recordar que en la primera misión de la expansión, las tropas de Maiev mientras persiguen a Illidan se ven si no recuerdo mal dos aldeas y un puerto en la costa occidental de kalimdor que son asaltadas por illidan en su escape los cuales no aparecen en el juego.

De la misma manera en la campaña tanto del azote en warcraft 3 como la de la expansión vemos que se atacan numerosas aldeas pequeñas en lordaeron.

Y así seguro que encontramos muchos ejemplos.

Así que viendo que Azeroth es más grande de lo que aparenta, ¿veis correcto por ejemplo que se pueda inventar una montaña en Dun Morogh o un aldea en elwynn?, o dentro del rol estaría mal visto esto.

4 «Me gusta»

No lo veo sólo correcto, si no casi obligatorio. El tamaño de Azeroth in-game es ínfimo ¿quizá 150 Km de Norte a Sur? Vamos, que muchísimo más pequeño que la luna.

5 «Me gusta»

Personalmente lo veo correcto y he utilizado este recurso montones de veces para crear escenarios para tramas.

El wow es un juego, y como tal, tiene limitaciones, pero hemos visto que a través de mas media, se han añadido muchos mas lugares fuera de lo establecido ingame, e incluso el propio juego se ha alterado para que dichos lugares existan.

En la novela de El Día del Dragón, se habla de una aldea que jamás es mencionada ni tiene ningún tipo de aparición en el wow, y Warcraft 1 está llena de aldeas que cayeron en el olvido (menos la Gran Aldea que fue recordada gracias a los comics donde mencionan que se cambió de nombre a Villa Oscura), y como estos, muchísimos mas casos.

También en Traveler se menciona incluso, por poner un ejemplo rápido, la Punta de los Desolladores, el cual es una pequeña ciudad (si, Ciudad) en la costa de Desolace (¿O era en Feralas?) donde conviven humanos, goblins, jabaespines, taurens y centauros.

Todos estos ejemplos son solo indicativos de que hay mucho mas Azeroth del que realmente vemos ingame.

Personalmente, me gusta crear principalmente puertos piratas o de contrabandistas e islas. De hecho, islas en El Mar de la Bruma o el Mar Adusto son perfectas para hacer tramas totalmente nuevas, ya que nunca se han explorado y podría haber cualquier cosa, desde un grupo de pandarens que se bajaron de Shen-sin zu hace generaciones y crearon su propio modo de vida ¿Quizás con algún grupo de piratas humanos? o incluso podría haber alguna civilización Makrura que viviera con… ¿kobolds? Cualquier cosa es posible en esos lugares.

Frío y eficaz. DG.

5 «Me gusta»

En resumidas cuentas: Correcto y casi necesario, como han dicho ya antes. No por nada en especial, sino porque incluso en el mapa actual faltan zonas y emplazamientos que en teoría deberían estar, según antiguos mapas, manuales, e incluso elementos que ya no son canónicos, como el manual de rol de mesa.

Así que a pesar de lo que tenemos in-game, sí que hay más lugares, pequeñas villas, fortalezas, sub-zonas, islas, etcétera que no podemos ver, posiblemente porque no son relevantes para la historia, o a las que aún no hemos podido acceder.

4 «Me gusta»

muchas gracias por las respuestas.

Otro ejemplo que suelo poner es la actual Kul Tiras. Kul tiras o zandalar si miramos en el mapa del wow, es casi tan grande como lordaeron. Pero si miramos en los mapas más realistas de crónicas son territorios apenás mas grandes que los paramos del poniente, simplemente en el wow estan diferentemente escalados, si kul tiras tuviese la misma escala que el resto de reinos, seguramente boralus no podria ser mucho más grande que la villadorada representada, y la mayoria de aldeas ni aparecerian.

El tema es que alguna vez lo he comentado con usuarios y lo ven “mal” inventarse aldeas, quería saber un poco la opinión general. Al menos de momento veo que es un recurso bastante utilizado.

2 «Me gusta»

Ni caso a los puristas, son el cáncer del progreso. La creatividad no tiene límites, y si bien hay que ser lógicos con lo que se interpreta o se crea, se puede hablar de nuevas zonas, nuevas historias, hasta nuevas facciones y personajes. En eso consiste una historia, en que cambia, evoluciona y se renueva a cada momento.

Pues esta fenomenal que hayas salido de lo común hacia otros terrenos. Mucha gente confunde la historia con la jugabilidad, que no son lo mismo, y por jugabilidad el mundo que conocemos no es tan grande o tan poblado, pero por historia si tendría lógica que lo fuera.

1 «Me gusta»

Lo veo correcto y necesario.

Como bien han dicho, el mundo que se nos ofrece es diferente del que nos narran en los libros. Muchos emplazamientos que conocemos de nombre no salen el juego. Es por ello que no veo con malos ojos la utilización de ciertas zonas roleándolas como otras inventadas por nosotros mismos. Si nos tuviéramos que restringir en lo que vemos y a rolearlo como lo que es, el mundo del rol sería más pobre.

Como ejemplo personal, el Clan Quemasendas utiliza la Ciudadela de Draenor como su poblado, llamado el “Colmillo Ardiente” e interpreta Cresta de Fuego Glacial como si fuera el norte de las Montañas de Alterac.

La imaginación es el límite.

2 «Me gusta»

Pues lamentablemente, yo estoy completamente en contra.

A nivel personal o rol burbuja, claro que podéis hacerlo, sin ningún tipo de problema, pero a nivel comunidad yo no lo veo plausible. Hay que respetar las zonas que actualmente están en el juego y que disponemos. Pero lo que no aceptaré es que alguien venga y me diga: “Eh! que estáis en mi villa” o algo parecido. Eso me ha pasado no hace mucho con un edificio que hay en el Bosque de Canción Eterna, uno vino a discutirme que él tiene las escrituras del edificio y que no sé qué puñetas hacemos en su casa. Que él lo ha roleado con su hermandad y que por lo tanto, es su casa. Llegó a los insultos y al hostigamiento.

Ya os digo, a nivel hermandad, o a nivel personal, claro que podéis hacerlo, pero si se trata de poner villas y demás en el mapa en plan headcanon, pues no estoy de acuerdo.

Pero es mi opinión. A mi no me parece bien inventar nombres de zonas que no aparecen en el lore.

Bueno Idril pero eso es ya encontrarse con alguien que no tiene dos dedos de frente…

Pongo un ejemplo, supongamos que yo roleo en una guild y roleamos que nuestra base es un castillo de Elwynn, y que habitualmente use esta guild como base el cuartel de la zona oriental. Supongamos que ese día vamos a entrar y resulta que otra guild esta usando el escenario ellos… pues aqui lo siento pero prima el que primero este roleando alli, si hay otro grupo antes, pues a buscarse otro sitio para rolear el escenario.

Si yo por ejemplo uso una casa como si fuese de mi personaje para los roles pero ese día hay otra gente roleando alli por que use el escenario, pues a fastidiarse y me iria a otra casa similar a rolearlo. Es como cuando alguna vez he ido a rolear al barco de ventormenta y resulta que hay otra guild roleando alli, lo más correcto es que el primer que llega ese día rolea en ese escenario, si otro día llegas antes pues te toca a ti, pero nadie puede pretender echarte del barco por que si.

3 «Me gusta»

Vale, pero ya es rol burbuja. Ya es rol de hermandad. Ahí yo no me meto, porque yo también lo he hecho. Pero a nivel edificios, lo de inventarse zonas yo no lo haría. Poner villas o algo parecido. Me he encontrado con gente que tenía en el TRP que ha nacido su personaje en “Villa X” (no voy a poner el nombre) y claro… si empieza a rolear a nivel casual que es que el pj es de esa villa, pues qué queréis que os diga, a mi me suena más que chino si me conozco el reino como la palma de mi mano y sé que no existe esa villa. Tanto villas, como pueblos, como comarcas, como condados o ciudades inventadas.

Yo desde luego no lo aceptaría.

No diría nada si fuese un campamento.

P.D: (y esto por quienes sí lo hacen) Está bien que se haga, pero yo no lo haría, y con eso añado de que no quiero que se piense que esté diciendo que sea mal rolero ni mucho menos. Que a veces cuando doy una opinión en contra, parece que afilen las horcas xDDDD

1 «Me gusta»

Estoy muy a favor de inventarse lugares que no aparecen en el lore.

Las razones para inventarse lugares propios y sus beneficios ya se han ofrecido arriba: Azeroth es más grande de lo que nos muestran, los mapas van cambiando, hay un montón de islas sin conocer (las expediciones dejan esto bien claro), y además se evita muchos conflictos. Además, el propio juego ya ha hecho avanzadillas de darnos housing (muy limitado y primitivo) con las ciudadelas de Warlords of Draenor, que hermandades como la de Kurgan, utilizaban y utilizan para desarrollar sus propios campamentos.

El ejemplo que nos ha mostrado Idril, en el que unas personas se enfadaron porque decían poseer ese edificio en particular es más que extraño. De hecho, el inventarse lugares propios y rolearlos en mazmorras, asentamientos apartados, suele evitar precisamente ese escenario.

Recuerdo que hace muchos años, había grandes problemas en la comunidad porque X hermandades decían controlar, gobernar, o poseer un enclave del lore. Por ejemplo, la Orden de la Fogata Brillante protegía Villa Oscura, e incluso la regía. También teníamos casos de algunas personas (aunque lo hiciesen bien), que dominaban sitios como Rémol, y que debido a su gestión se generaron muchísimos conflictos on y offrol.

Lo que ocurría en estos casos es que la comunidad se tiraba al cuello de los roleros con la manida frase de: "¿Y a ti quién te ha dado potestad para gobernar ese sitio, que es público? No acepto tu autoridad, bla bla bla". Tras muchos palos con este tema, muchos roleros, entre los que me incluyo, decidimos crear nuestros propios lugares y administrarlos como bien quisiéramos, sin que así interviniésemos en el rol de otras personas ni molestásemos a nadie.

En lo relativo a la cuestión de aceptar o no que existen estos lugares ya depende del rolero. Por regla general yo no he tenido problemas en aceptar ni que me acepten los lugares que he visto o creado que son "headcanon". No sé si esto se debería considerar rol burbuja o no, yo desde luego siempre los he hecho públicos para quien quiera utilizarlos o rolearlos. Desde mi punto de vista, todos los personajes somos ficticios, headcanon, y pequeñas burbujas andantes que cuando rolean se asocian con otras burbujitas, creando pompas más grandes.

El rol perfecto que siga el lore con absoluta escrupulosidad, roleando que somos aventureros sin más como nos lo muestran las misiones no lo he visto en todos los años que he roleado, ni creo que exista. Pues hasta el que se diga mago de Dalaran no tiene sus notas aprobadas por ninguna institución oficial, ni aparece en ningún libro de lore que acredite su rol. La misma norma se aplicaría a la hermandades. ¿Por qué no se aceptan lugares inventados pero sí que existan órdenes militares, religiosas o de caballería que dicen tener sus estatutos aprobados por el rey, o por la iglesia? ¿Lo primero es inventado, pero lo segundo no? ¿Acaso ambos factores no intervienen en el rol cuando salimos de nuestras “burbujas”?

Si invalidásemos los lugares inventados, estaríamos impidiendo muchos tipos de roles como los aristocráticos, o los de gestión administrativa de enclaves, campamentos, etc. Ya que si tengo el atrevimiento de reclamar Cerrotajo como mi feudo y gobernarlo a mi gusto, voy a tener una retahíla de roleros pidiéndome las escrituras firmadas por Garrosh. Por no hablar de que frenar la creatividad de las personas al crear nuevos lugares y parajes (aunque sean temporales) en un escenario de rol, que es creatividad en su máximo exponente, es como tener un montón de juguetes delante de niños pequeños y no dejarles jugar con ellos.

5 «Me gusta»

Es por eso que, para evitar el enfrentamiento, piques y más piques (que bastante tenemos en la comunidad) lleguemos a esto. A nivel comunidad, no estoy de acuerdo ¿que alguien quiera aceptarlo porque se crea rol como es en tu caso con el tema de la hidra? Yo no me meto. Yo puedo o no aceptarlo, puedo ir o no a la hidra, pero no voy a ir a ti a decirte: “Ej que esa ijla… poj no esiste”. Ya sé que no existe, lo haces para crear rol y ahí entraría la quinta enmienda de mi opinión en contra.

No sé, ya os digo de que, precisamente porque Azeroth es inmenso, lo dejaría tal y como está. Blizzard ya se encargará de destaparnos qué más hay en ese ancho mundo, ¡pero porque es su historia! Me hace gracia que se diga eso de ¿no inventa Blizzard zonas? ¡pos nosotros también! Nos ha joío xD, pero si es su historia, si nosotros roleamos en su historia ¿quienes somos nosotros para cambiar eso? Pero me remito otra vez a nivel burbuja y hermandad o por eventos particulares.

1 «Me gusta»

Bueno respecto lugares que no aparecen se me ha venido ahora uno a la mente, el señor de las cavernas rojas, un enano que aparece entre los heroes de la cruzada escarlata!. Nunca sabremos si ese sitio esta en alterac, en las montañas de los martillo salvaje o en dun morogh.

A ver yo soy el primero que comprende a Idril, de que en estas cosas hay que ser delicado, y al final es cierto que a nivel de guilds, o a nivel particular no suele haber problemas que pueda existir a nivel de comunidad. Yo por mi parte suelo aceptarlo siempre y cuando tenga lógica. Igualmente creo que si hay gente que prefiere no aceptarlo hay que respetarlos, un poco el post es por que queria saber en general la opinión de la comunidad rolera, pues he hablado con varios roleros y suelo ver que hay dos opiniones al respecto.

1 «Me gusta»

Mientras sepan hacerlo coherentemente, por supuesto que son aceptables. Pero porque se han empapado de cómo hacerlo. Me he encontrado archimagos que no tenían ni idea ni on ni off rol de lo que es la magia en Azeroth. Militares que no tienen idea de lo que es respetar la jerarquía y qué significaba serlo, con 0 disciplina. Es ahí cuando entra la tesitura de si aceptar o no un rol semejante, cuando les viene grande y no saben rolearlo y a su vez, te lo imponen.

Por no hablar de aceptar consecuencias de sus actos xDDDD pero claro, esto ya es harina de otro costal que no viene en este post e.e

1 «Me gusta»

Quisiera aprovechar la ocasión para abordar un punto que se ha mencionado, y que me parece importante para tratar los lugares inventados.

En caso de encontrarme con un humano que dice haber nacido en "Puebla de las Cebollas, región de Crestagrana", tengo varias opciones. La primera es ignorar su rol, porque eso no está en el mapa ni en el lore. Respetable y asumible.

La segunda es, si consideramos que Azeroth está a escala y acepto la existencia de lugares headcanon, pensar que Puebla de las Cebollas debe ser tan pequeño y miserable que muy poca gente sabe dónde se encuentra.

Es como si de repente a alguien que vive en España le menciono estos lugares (iba a poner un mapa, pero el foro no me deja):

  • La Balzana, Valencia del Ventoso, Brovales, Fregenal de la Sierra.

Estoy seguro de que incluso lo más viajeros no conocen estos pueblos y villorrios, y que tan sólo se sepan las provincias y sus capitales, o ciudades más pequeñas si es que las han visitado. Imaginaos entonces si menciono pueblecitos de un país como Hungría, o de Bolivia. A todos nos sonaría a chino.

Con esto quiero llegar a otra idea: nuestros personajes no conocen todo el mundo al dedillo, ni han tenido por qué estar en todas partes, ni saberse hasta la aldea más mundana de Lordaeron. Por eso, si me encuentro a un humano que dice haber nacido en Puebla de las Cebollas, para mí me va a sonar tan a chino como si un paisano español me dice que es de Solera de Gabaldón.

No todo lo que nos muestra el juego es lo que existe. Villadorada tiene en los cómics y libros más de tres estructuras, pero eso no se plasma en el juego. Que algo sea headcanon no quiere decir que no sea factible, ni inviable. Al igual que no es inviable tener una Orden de Archimagos, si es que todo se rolea de manera sensata.

5 «Me gusta»

Que aunque el ejemplo sea bueno, sigo sin verlo. No voy a forzar la historia de Blizzard e invantarme pueblos, villas, condados y ciudades en una historia que no es mía. Y mientras no haya un Maestro de Juego de Rol que no ponga normas, directrices o leyes, es importante respetar la comunidad.

2 «Me gusta»

Me parece bien, Idril. Voy a seguir argumentando otra cosa, aunque no sea para convencerte a ti, sino para otras personas que puedan estar siguiendo el hilo, y que no trata tanto de inventarse zonas, como de la aceptabilidad del "headcanon", del tipo que sea.

Llevemos este terreno del headcanon a las hermandades de rol, y voy a tratar de explicarme bien. Me voy a fijar en el Reino de Ventormenta. Según el lore, existen una serie de fuerzas y organizaciones canónicas, las cuales serían a grandes rasgos:

  • Ejército de Ventormenta (o de la Alianza en general).

  • Guardia de Ventormenta.

  • Guardia Real de Ventormenta.

  • Brigada de Páramos de Poniente.

  • Compañía Bravo (Keeshan y cía), ligada al Ejército de Ventormenta.

  • Hermandad de Asesinos de Ventormenta.

  • IV:7.

  • Iglesia de la Luz Sagrada.

  • Guardia Nocturna (Villa Oscura).

Bien. Pongamos que quiero ser estricto y fiel al lore, y que no acepto headcanons de ninguna clase. De ser así, cualquier orden, hermandad, compañía y organización que actúe en el Reino de Ventormenta, proceda de ella, o que opere en ese territorio no sería aceptable.

¿Por qué? Porque el lore ya me está dando varias organizaciones funcionales y reflejadas en el juego y las misiones, de tal manera que harían a las hermandades de rol, si usáramos la misma vara de medir que los headcanon en geografía, inviables e innecesarias.

Es decir, ¿para qué fundar la orden paladinesca de la Mano Violeta, si ya existe la Cruzada Argenta, o la Iglesia de la Luz donde puedo rolear a un paladín completamente funcional? ¿Para qué crear una orden militar que vaya a los Páramos si ya está la Brigada allí?

Si roleo un personaje de Ventormenta, que se conoce al dedillo todas las organizaciones existentes, ¿por qué me tengo que comer que un señor llamado Algorián sea el Gran Maestre de los Caballeros de la Perla Blanca?

Los Caballeros de la Perla Blanca no son lore, ni su maestre tampoco. Y me romperían la inmersión porque puedo pensar que no hacen falta, y que su función ya la cumplen sobradamente la Cruzada Argenta, la guardia de Ventormenta, o cualquier otro soldado de medio pelo que me enseñe el juego y que sea canónico.

Esta misma regla se podrían aplicar a clanes orcos, tribus trol y tauren, familias, linajes, divisiones militares, servicios de inteligencia, academias de enseñanza, universidades, gremios, etc. Sin embargo, a la hora de cuestionar a las hermandades hay muchísima más manga ancha que a la hora de inventar villas y pueblos.

¿Lo geográfico sí me limita mi inmersión pero las hermandades no? Nunca lo entenderé.

Para mí negar un pueblo, condado, o islita bien desarrollada y rechazarlos de golpe por ser headcanon me parecería estar al mismo nivel que ignorar a Trol Kalar o al Clan Quemasendas, dos hermandades de rol consistentes (y muchas otras de este estilo), por el mero hecho de que no aparecen en el lore, y por haber ya otros clanes y tribus canónicas que se podrían rolear.

Pues si somos puristas, tanto se fuerza la historia de Blizzard inventándose un pueblo como creando una orden militar que vaya más allá de lo que establece el lore, y que el juego nos muestra.

5 «Me gusta»

wow wow wow… aquí entramos en terreno fangoso.
Las hermandades y las posibilidades de que haya determinadas creaciones militares, clanes y tribus, son completamente lícitas, porque no tienen por qué marcarse en el Lore. La geografía sí. Para mí es comparable a que aceptemos que Arthas pudo tener un hijo secreto con Jaina, Illidan pudo tener 300 hijos con sus concubinas, y que alguno se proclame hijo de tal…

Estoy ampliamente de acuerdo en los puntos que propone Seldune. Si hay una buena argumentación tras la invención de una zona, poblado, mansión, pueblo, villa o ciudad, yo no veo problema alguno en aceptarlo siempre que sea algo medianamente razonable.

Si alguien me dice que ha nacido en una ciudad en Páramos de Poniente, una que es tan grande como Ventormenta, obviamente eso no me lo voy a creer, ni yo ni mi personaje. Ahora bien, como se ha expuesto, si dice que ha nacido en una aldea pesquera de la costa oeste, perdida de la mano de Grom, pues eso lo veo bien, incluso necesario para enriquecer el rol. No creo que debamos mostrarnos cerrados en demasía con estos asuntos, ya que como bien ha expuesto Seldune, por no aceptar, no se deberían de aceptar tantas, pero TANTAS cosas, que al final uno tiraría la toalla.

Si hay organizaciones con forma de hermandad que cumplen su función en el lore global, ya sean órdenes caballerescas, militares, clanes, organizaciones civiles o religiosas, puede y debe haber espacios para las mismas.

Si nos limitamos a la percepción de que si en el mundo hay 40 de estas organizaciones y estas tienen respectivamente un lugar al que pertenecen, tenemos 40 lugares distintos. Ahora bien. ¿Qué ocurre si a estas organizaciones del juego les sumamos las creadas por los jugadores? Que no hay espacio real para todos, por lo tanto el tomar prestada una zona, bautizándola como otra o creando algún pequeño territorio o isla ya no es algo opcional en muchos casos, si no necesario.

Nosotros mismos, en Quemasendas, somos un clan con todas las letras. ¿Qué deberíamos hacer? ¿Apropiarnos de un enclave Grito de Guerra quizá? No lo vería sensato, lo que haría quizá es tomarlo offrol e interpretar que es otra ubicación. Tomar la Ciudadela de Draenor offrol a nosotros nos ha brindado una infinidad de roles brutal y una sensación de hermanamiento y pertenencia a una comunidad que nunca he visto.

6 «Me gusta»

No te preocupes, Idril. Es comprensible que defiendas las santas escrituras de Blizzard, dado que tú roleas a un personaje canónico del lore, perteneciente a una organización preestablecida.

Tampoco te gusta tocar NPCs para eventos.

Oh, wait.

1 «Me gusta»