
Por Elune no, no hagáis esos engañabobos que no hacen más que perjudicar al rendimiento, pero como el “numero es más bonico me siento mejor y por efecto placebo creo que va todo mejor”.
La RAM no se gasta. No existe RAM libre. Solo existe memoria malgastada en almacenar basura en lugar de algo útil.
En arquitectura de computación empleamos un modelo jerarquico de la memoria, debido principalmente a que mayor prestaciones (tasa de transferencia) implica mayor coste por byte almacenado.
-
La memoria más rápida que tenemos son los propios registros del procesador, accesibles en tan solo un ciclo de reloj pero del que solo podemos almacenar (a costes asumibles) unas 8 palabras de 64 bits.
-
Luego tenemos las memorias cachés rápidas (L1) accesibles en menos de 5 ciclos de reloj y las lentas (L2 y L3) hasta 10 ciclos de reloj, pudiendo guardar varios KB.
-
Luego tenemos la memoria RAM, accesible en unos 100 ciclos de reloj, pero pudiendo almacenar varios GB.
-
Luego el disco duro, accesible en 1 000 000 de ciclos de reloj, pero pudiendo tener varios TB de información.
Para poder usar la información, esta tiene que llegar a los registros del procesador. Pero claro, el camino desde el disco duro hasta el registro es muy lento, para ir haciéndolo para cada valor que hace falta. Pensad que en acceder a la información de los disco se tarda un millón de ciclos de reloj. Es por eso que existen los mecanismos de cache, que basándose en números principios de localidad (tanto espacial, como temporal), mecanismos de predicción de saltos, segmentación de cauce… Intenta predecir que información es la que va a hacer falta. Llenando las memorias con información que sea útil, porque pueda hacer falta.
De esta forma, por ejemplo, si en el registro me traigo la palabra x0000-00001, al traerme esa memoria, me traigo también el resto que está cerca en las memorias intermedias.
Porque la memoria “libre” solo ocupa basura, nada útil. Y en lugar de ocupar basura, es preferible ocuparla con algo que nos pueda hacer falta en el futuro de memorias de acceso más lentas.
¿Qué estás haciendo con la genial idea de “limpiar la ram”? Pues estás j*diendo el invento. Prefiriendo guardar “basura” en la memoria, que información útil que pueda ser accesible por un principio de localidad.
Aplicándolo al WoW. Imagina que estás en las Llanuras de Ohn’ahra dando un paseito volando. Tienes en memoria RAM todo los recursos necesarios, información de NPCs, tablas de Loot, instancias dentro del juego, modelos, sonidos, recursos gráficos,… El juego determina que las tierras Azures están cerca, por lo que decide emplear parte de la memoria RAM en tener esa información también almacenada en memoria, para que si cambias de mapa, no tengas que “leerla” desde el disco duro que es muchísimo más lento.
Pero por listo, estás eliminando esa información útil, para almacenar BASURA, solamente por el hecho de ver un porcentaje más bajito, porque eso te hace sentir “mejor”. En un proceso que además, está consumiendo ciclos de procesamiento de forma innecesaria y generando interrupciones en la memoria y malgastando las memorias CMOS con escrituras sucesivas inútiles.
Así que no. NO hagas eso. No hagas caso a los tntlastres de internet que solo buscan visitas fáciles, con soluciones milagrosas que se basan en el desconocimiento, la incultura y la superstición más absurda.
Un sistema con un 100% de ram utilizada, es un sistema en que se está aprovechando la memoria para almacenar algo que pueda ser utilizable. No almacenar basura.
Un saludote ^_ ^