Ayuda con mi sensibilidad

Hola,se que el echo de escojer una sensibilidad es personal y esencial para que la memoria muscular se adapte bien a tus movimientos y asi poder tener una buena punteria sin embargo quisiera pedirles un consejo,ocurre que no me acomodo a la sensibilidad que tengo ya que como juego varios juegos (Apex,CSGO,Apex,Fornite,Rainbow six,Overwatch principalmente) constantemente me siento incomodo siempre ando rotando entre 4.8 de sensibilidad y entre 2.2 en Overwatch sin embargo sigo inconforme dado que si escogo la de 2.2 mucha veces no puedo moverme bien y si escogo la de 4.8 me cuesta apuntar a la cabeza cosa que en los casos contrarios no ocurre, quisiera saber que sensibilidad me recomendarian que usara y que pueda trasladar a los juegos anteriormente mensionado
Nota: Se que la sensibilidad no determina tu abilidad por eso es que juego alrededor de 4 horas diarias practicando la punteria en por lo menos 2 sin embargo no veo avances.
Nota 2:A la vez que como voy creciendo mis pulso es cada vez peor por lo que estoy intendando obtener mas agilidad co brazo y no muñeca
Nota 3 :E de mensionar que cuando juego con sensibilidad 4.8 dejo de utilizar el brazo en la 2.2 dejo de usar la muñeca y en puntos intermedios se cuatrapea todo y me colapso :frowning: tambien mensionar juego a 60hz estables con 800 de dpi

Hombre puedes adaptarte dependiendo del héroe, si quieres usar a Hanzo o a Widow usa menos sensibilidad para dar headshots, y si quieres usar a Genji o Doom que necesitan más giros de cámara y tal, pues usa más sensibilidad.

Ufffff, tema complicado donde los haya. Empezaré diciendo que a mí esto es una problemática que me ha llevado por decisiones equivocadas y que me ha hecho sentir que he perdido el tiempo.

Mis constantes problemas que poco a poco he ido resolviendo han ido por unos cuantos derroteros.

Altura de la silla, altura de la mesa, distancia respecto a la pantalla, posicionamiento del brazo; muñeca o brazo?. Si decides cuánta longitud has de posicionar el brazo o la muñeca?. Por supuesto la sensibilidad está muy estrechamente relacionado con si decides muñeca o brazo. Por lo general las personas que meten brazo van a tener más puntería pues su sensibilidad va a ser más baja, pero pueden tener ciertos problemas a la hora de girar la cámara rápidamente, hay algunos personajes los cuales te hace imposible tener una sensibilidad baja, pero si tienes una mesa lo suficientemente grande y una alfombrilla acorde meter el brazo y sensibilidad baja suele dar mejores resultados. Si se decide por tirar de muñeca se va a necesitar una muñeca alta, pues vas tu movimiento de mano va a estar muy limitado, se va a tener menos puntería pero hay excepciones de verdaderos dioses como ml7 que tira de muñeca y tiene una sensibilidad de 7.0 800 DPI 24cm/360º lo cual es una locura para el aim tan perfecto que tiene.

Te comento todo esto porque es el proceso que me ha llevado a mí a probarlo todo, llevo meses dándome cabezazos contra este problema, y es que nunca me he llegado a sentir cómodo, al final he tirado por una sensibilidad alta y metiendo brazo, y la verdad es que ahora sí siento cierta comodidad, con una sensibilidad 1800 dpi - 3,55. Es quizá demasiada, pero al no usar personajes de puro aim como widow o dps que necesitas apuntar a la cabezita no me resulta gran problema. Usando en los últimos tiempos brig y ana mayormente voy muy muy cómodo en sr medio-altos. Quizá no soy de gran ayuda pues todas estas dudas tú las resolviste hace mucho tiempo, pero creo que la clave es acostumbrarse y poco más, si en un determinado juego usas una sensibilidad y te va muy bien yo me forzaría a seguir usando la misma en todos, máxime si vienes de juegos como cs go, cambiar y volver a acostumbrarte yo no acabo de verlo del todo acertado, pero quizá también tengas cierta facilidad a la hora de adaptarte rápidamente a los cambios de sensibilidad, yo desde luego soy incapaz.

Así que para resumir, lo que yo hice fue coger una posición que fuese cómoda para mi cuerpo, coger una sensibilidad que me agradara y me forcé a no cambiar absolutamente nada en mucho tiempo, pasado este tiempo ahora estoy genial. Porque siento que hasta que no llegas a entenderlo todo de tu posicionamiento y sensibilidad de una manera precisa no llegas realmente a saber con cierta certeza qué es exactamente lo que está mal. Por supuesto pasado ese tiempo puedes ir haciendo pequeños ajustes, que sería lo correcto.

Un saludo y suerte!

No es algo que yo suela usar, pero si quieres, puedes bajarla cuando apuntes con personajes tipo Hanzo, Widow, Ana o Ashe para hacer HS mas faciles, subirla para heroes que requieran alta movilidad como Genji o Tracer, etc. Creo que en opciones, puedes personalizar los controles por personaje, asi que tienes que tomarte tu tiempo para personalizar la sensibilidad por personaje (y hacerlo dentro del campo de entrenamiento, asi lo pruebas en seguida y vas dando ajustes hasta que estes comod@)

He escrito muchos temas en el foro sobre este asunto. Pero bueno, ahí va otro.

No uses nunca más de 1600 DPI. Es más te recomendaría que usaras 800 DPI, o si acaso menos, y que luego subas la sensibilidad en el juego.

Eso no es una sensibilidad de muñeca, es una sensibilidad de brazo.

Para una sensibilidad de muñeca tienes que ser capaz de hacer al menos un 180º solamente moviendo la muñeca. Algo imposible de hacer con 24 CM/360º que son 12 CM/180º. En el caso de ML7 sus 5600 EDPI son una sensibilidad muy cercana al promedio de los jugadores profesionales, no es nada exótica. El promedio es 4985 EDPI, y para el rol de DPS es 4724 EDPI.

ShadowBurn es un jugador profesional de muñeca. Usa 1000 DPI con 10 de sensibilidad, eso son 13.85 CM/360º (6.92 CM/180º). En total 10000 EDPI, es casi el doble que ML7. Hay muy pocos jugadores profesionales de muñeca.

Aquí tenéis la sensibilidad media de los jugadores profesionales de OW. La media total y la media por rol.

h-ttps://prosettings.net/overwatch-best-settings-options-guide/

Como ves casi nadie usa la sensibilidad de 1600 DPI, casi todo el mundo usa la de 800 DPI. En mi experiencia obtienes más consistencia en los golpes críticos, y es una sensibilidad más cómoda también para Windows.

Yo que tu bajaba de esos 1800 DPI a 1600 DPI o incluso 800 DPI y subía a cambio la sensibilidad.

La formula para obtener los EDPI:

Example: Pro player X is using a DPI of 1600 and a sensitivity of 3.37.
Formula: Sensitivity * DPI = eDPI
Answer: 1600 * 3.37 = 5392

No me extraña que no pegues una usando 800 DPI con una sensibilidad de 2.2. Estamos hablando de 1750 EDPI, que es una sensibilidad extremadamente baja (78.72 CM/360º).

Encima estas jugando a 60 Hz con lo cual la fluidez que tienes en los shooters es baja. La gente que juega con sensibilidades extremadamente bajas usan pantallas de 144 a 240 Hz. Esa fluidez en el movimiento visual te ayuda a no sentir tan pesado el movimiento del ratón con sensibilidades bajas.

Incluso tus 800 DPI con 4.8 sensibilidad son demasiado bajas. Son tan solo 3840 EDPI. Lo que se traduce en 36.08 CM/360º. Es una sensibilidad muy por debajo del promedio de los jugadores profesionales. Estos suelen usar 800 DPI y una sensibilidad de 6 puntos. Lo que se traduce en 4800 EDPI y 28.86 CM/360º.

Y no debes olvidar que a ese promedio que usan los jugados profesionales, le debes añadir una pantalla de 240 Hz, un ratón de alta gama, una alfombrilla de alta gama y una serie de condiciones que no pareces tener tú. Para estar cómodos con sensibilidades tan bajas, necesitas un equipo de alta gama.

Yo ni siquiera te recomendaría empezar por 800 DPI y 6 sensibilidad. Te recomendaría una sensibilidad de 800 DPI y 8 sensibilidad, sobretodo si vas a jugar flexible a 60 Hz. Eso son 6400 EDPI y 21.65 CM/360º es una sensibilidad bastante decente para cualquier shooter. Valida para cualquier rol que juegues en Overwatch.

Si te vas a centrar más en DPS (sobretodo hitscan), si podrías partir con una sensibilidad más baja, del tipo 800 DPI y 7 sensibilidad. Eso son 5600 EDPI y 24.74 CM/360º.

No necesitas las sensibilidades tan extremadamente bajas que estabas utilizando para acertar tiros a la cabeza. Incluso tu sensibilidad más rápida estaba muy por debajo del promedio de jugadores profesionales DPS.

Esas dos sensibilidades son las que yo te recomendaría tanto para Flex como para DPS. Ahora bien, como vienes de jugar con sensibilidades extremadamente bajas, quizás te resulte más fácil usar el promedio de los profesionales. Los mencionados 800 DPI y 6 sensibilidad, que son 28.86 CM/360º.

Los 800 DPI y 6 sensibilidad, es similar a 1600 DPI y 3 sensibilidad. Lo digo para quien tenga preferencia por usar más DPI. Con más DPI tienes menos pixel skipping, pero en mi experiencia pierdes algo de precisión con los headshots en Overwatch.

No hay ninguna razón para que alguien baje de esa sensibilidad. Mucho menos si no eres un jugador profesional y no tienes un equipo de alta gama.

En el caso de usar esa sensibilidad de 4800 EDPI (800 DPI y 6 o 1600 DPI y 3). El promedio de la sensibilidad del zoom de los personajes sería este:

Ana: 37.89
Ashe: 51.47 (equivale a la sensibilidad de Ana y Widowmaker)
Widowmaker: 37.89

Esto que he dicho son recomendaciones generales. Basadas en algunos datos objetivos, como puede ser la media que usan jugadores profesionales, mi propia experiencia personal y algún otro dato de carácter técnico.

Luego cada persona es un mundo, y hay gente que tiene un AIM muy bueno con sensibilidades extremadamente altas. Ahí tenéis el caso de ShadowBurn, Miro… Etc. En el otro extremo están jugadores como Ryujehong que usa una sensibilidad ultra baja.

Lista completa de la sensibilidad que usan los profesionales y streamers de Overwatch:

h-ttps://prosettings.net/overwatch-pro-settings-gear-list/

1 «Me gusta»

No entiendo el por qué después de leerte detenidamente, si bajo a 800 y luego subo mi sens en el juego al mismo nivel cm/360º que la anterior sens de qué sirve? no es exactamente lo mismo?

La cosa es que mi referencia es respecto a 4/5 streamers de overwatch que veo, donde todos juegan metiendo brazo y su sens sin excepción están entre 34 - 45 cm/360, luego vi alguno como ml7 que juega con muñeca y claramente se le nota una sensibilidad muy alta en el juego y tiene 24 cm/360. Vi alguna excepción como violet que tiene 8.77cm/360º, lo probé y me pareció lo más insano que puede llegar a existir, pero sólo juega brigitte por lo tanto es algo más entendible.

Claramente mi información y conocimiento es mucho más limitada respecto a la tuya, es genial leer alguien que sepa del tema porque a grandes rasgos yo sé lo que he aprendido de mí mismo, lo que ahora con la comodidad con la que estoy jugando voy a mantener los cm/360º.

Un saludo!

Depende de la resolución a la que juegues. Normalmente con 1080p de resolución, te sobra con 800 DPI. Es una sensibilidad también más cómoda para Windows y los menús del juego.

También la mayoría de ratones usan por defecto en el sensor un DPI cercano a 800. Normalmente se recomienda dejar el DPI por defecto del ratón.

Los 1600 DPI a 3 y 800 DPI a 6 son iguales a nivel de distancia que debes recorrer con el ratón. Ya que en ambos casos es un 28.86 CM/360º.

Pero dependiendo de lo baja o alta que sea tu sensibilidad vas a tener más o menos pixel skipping. Utilizando 800 DPI y 6 de sensibilidad el pixel skipping no supone ningún problema.

Es una simple cuestión de percepción. La gente siente más precisión o un mejor comportamiento del juego con 800 DPI que con 1600 DPI. Con 1600 DPI y 3 de sensibilidad se nota una suavidad o fluidez ligeramente mayor, pero que no se traduce en una mejor precisión.

Hay gente que te va a decir que así no tienes pixel skipping, otros te van a decir que eso es un mito… Etc.

La realidad es que la mayoría de jugadores profesionales se sienten más cómodos con 800 DPI, que con 1600 DPI. Quizás porque se note algo menos de aceleración-subjetiva o el tener un poco de pixel skipping ayude con los headshots (quizás por costumbre). Quien sabe.

Pero vamos que en principio cualquier sensibilidad entre 400 a 1600 DPI es aceptable. Aunque lo ideal estaría más entre 700 a 1000 DPI.

Por si quieres curiosear aquí tienes una calculadora de pixel skipping:

h-ttps://pyrolistical.github.io/overwatch-dpi-tool/

Salvo que te vayas a extremos aberrantes no te tienes que comer la cabeza con el pixel skipping.

Sobretodo es cuestión de como sientas tu que se adapta mejor el comportamiento del movimiento del ratón. La mayoría de gente lo nota mejor con DPI de 800, pero hay gente que lo prefiere más alto. Es cuestión de ir haciendo pruebas, ya que no es algo puramente técnico.

1 «Me gusta»

Si quieres profundizar más en el tema te pongo un articulo muy técnico.

h-ttps://www.pcgamer.com/gaming-mouse-myths-busted/

Vete a la parte que habla de:

Mouse myth: Higher DPI is better.

Pero vamos que la conclusión de toda la parafernalia es que uses el DPI por defecto de tu ratón. Que normalmente suele rondar entre 700 a 1000 DPI en la mayoría de modelos. Normalmente ese DPI es también más cómodo para los menús del juego y el uso en Windows. También es suficiente para la resolución y tamaño de la mayoría de monitores.

Todo lo dicho en estos posts se puede extrapolar a casi cualquier shooter.

1 «Me gusta»

Se agradece toda información!, sin duda es algo a lo que le voy a dedicar tiempo a investigar, todo lo que sea mejorar por poco que sea cualquier aspecto relativo a la comodidad siempre va a acercarnos a mejorar en mejores condiciones!.

Un saludo!

1 «Me gusta»

no uses 800 dpi para ser preciso, el crossair pega saltos con esos dpi y es facil que el disparo (en widow/ashe/ana/mcree sobretodo) “salte” el pixel correcto mas aun a larga distancia, yo recomendaria un minimo de 1200 y maximo 1600 como bien han dicho. Si tienes la posibilidad pilla monitor con minimo 144hz se nota y mucho.

cualquiera que diga que el pixelskip es un mito que me lo diga que se lo demuestro en 10 mins.

Muchas gracias tambien me acabo de dar cuenta de algo y es que estaba configurando todos mis juegos como si mi mouse estuviera en 800 dpi pero hasta apenas hoy me di cuenta que tenia 1200 dpi :v asi que tengo que cambiar mi configuracion a un equivalente ya que con los 1200 me acostumbre ,de todos modos me a servido mucho tu ayuda