Llevo días preguntándome ¿hacia dónde debería evolucionar el esport en Overwatch 2?
Ahora mismo la competición la lidera la Overwatch League, una liga cerrada de 20 equipos donde cada franquicia o equipo ha invertido alrededor de 20,000,000$ para la admisión en la liga según los medios.
A esta competición la complementan dos competiciones abiertas o públicas en las que cualquier equipo puede participar, como son la Overwatch Contenders con un premio total combinado entre todas las regiones de 1,300,000$ y la Overwatch Open Division que están enfocadas para ser la segunda y tercera división respectivamente porque ningún equipo puede ascender por méritos deportivos a competir en la Overwatch League ya que a ésta solo se tiene acceso de forma privada. Por lo que el objetivo de éstas ligas abierta es simplemente nutrir de nuevos potenciales jugadores a la Overwatch League como nos dicen en la web oficial de playoverwatch.com.
La primera duda que me surge es ¿si yo tuviera un club de esport que sentido tendría crear un equipo para Overwatch?
He recorrido todos los mejores equipos de España de esport como G2, Origen, Mad Lions, Giants, Movistar Riders, etc. y ninguno cuenta con un equipo para Overwatch porque ¿qué sentido tendría hacerlo para no poder competir nunca al máximo nivel?
Al mismo tiempo he observado que no existe ningún equipo español en la Overwatch Contenders y solamente participó un equipo en la Open Division 2021 llamados “Si panas no ganas”, que fueron eliminado en la primera de las siete rondas que hay que superar para poder acceder a la Overwatch Contenders Trials, un torneo de ocho equipos que permite a los vencedores unirse a Overwatch Contenders.
Con este panorama lo primero que se me pasa por la cabeza es si quieres competir más allá del jugador casual ¿Qué opciones reales tienes? ¿No tendría más sentido competir en CSGO o Valorant?
La verdad que la idea me disgusta porque son juegos completamente distintos a las mecánicas de Overwatch, pero es una realidad que su formato de ligas nacionales abiertas y torneos internacionales como la “Valorant Champions Tour” es más atractivo para los equipos profesionales y por tanto para el talento profesional español.
Otro de los inconvenientes que veo en todo esto es que se está perdiendo la experiencia de que se creen equipos locales por todo el mundo que generen audiencia por Overwatch y su esport. Por qué sinceramente ¿a cuantos equipos seguís realmente de la Overwatch League o de la Overwatch Contenders? ¿Os quita el sueño no ver sus partidos o perderos una final de estas competiciones?
Creo que la estructura está más bien diseñada para que las academias de los equipos de la Overwatch League compitan en la Overwatch Contenders pero no se está aprovechando todo el potencial y atrayendo todo el talento de cada país hacia este esport como se debería.
¿No podrían convivir en el panorama de los esport de Overwatch 2 dos formatos de competición complementarios que explotaran todo el potencial del panorama competitivo? Imaginaros, por un lado, las ligas nacionales abiertas con un torneo de copa internacional anual en plan “Overwatch Champions Tour”, y por otro, la liga cerrada de la Overwatch League, y que el ganador de cada una de ellas jugara una Supercopa de Overwatch como hacen el ganador de la Europa League y la Champions League de la UEFA. Creo que este formato haría que hubiera más equipos profesionales o amateurs, se generara más contenido, se atrajera más jugadores y se atrajera más talento, que en definitiva es el objetivo de Overwatch 2 y la Overwatch League. Tal vez me he vuelto loco, pero me encantaría poder ver algo así en este deporte electrónico.
A vosotros ¿Cómo os gustaría que evolucionara el esport de Overwatch 2?