¡el doblaje español vuelve!

Salvo porque te has equivocado de cita/respuesta (creo) yo no te voy a responder porque no tengo ni idea :joy::joy:

Decía lo de la experiencia laboral porque al final partís desde la misma experiencia, he oído/visto de:

1 «Me gusta»

Ostras perdona, no era a ti :rofl:

Yo tengo experiencia en desarrollo de videojuegos y en el desarrollo de software en general. Cualquiera que lea mis hilos sobre el tema lo puede terminar intuyendo.

1 «Me gusta»

Si, eso dije. Pero vamos, al final, salvo que el haya trabajado y visto desde dentro como va el tema (por eso dije que me corrija si me equivoco) de currar lo que se dice currar como dobladores sabéis lo mismo.

Tranki, lo supuse :joy:

La cuestión, es como yo como parte del desarrollo sé que información se le está mandando al estudio de doblaje, que le estamos requiriendo que hagan y que nos están entregando.

Si yo quiero que me doblen un “Hi adventurer” que dicen un npc, le doy el texto, el npc que es (para coherencia del actor de doblaje) y el audio original. Y yo recibo la traducción que han decidido “Hola adalid” y el archivo de audio en castellano.

El problema es que Azshariel se que cree que todo el doblaje es de “cinemáticas” cuando nada más lejos de la realidad en un videojuego. Eso es lo que quiero que entienda cuando le digo que el contexto es distinto en los videojuegos.

Pensad en el audio de voz de una misión que da un NPC cualquiera en el WoW. ¿Qué imagen quieres que te dé para sincronizar? Pensad en el WoW, ¿qué porcentaje de doblaje pertenece a cinemáticas y cuanto a contenido in-game?

Eso es lo absurdo de todo este tema.

Un saludote ^_ ^

2 «Me gusta»

Básicamente Anzoris, me jugaría el cuello a que la clausula PASAVE no la han redactado actores sino trajeados (abogados), que de las diferencias de trabajo entre cine, tv y videojuegos tienen las mismas nociones que yo de la siembra y cultivo del aguacate.

Y han intentado los abogados por hacer una clausula que sirva para todo, cuando obviamente las circunstancias de cada tipo de producción audiovisual son diferentes y por lo tanto, deberían tener clausulas especificadas para cada tipo de producción audiovisual.

2 «Me gusta»

Pues eso es lo que digo. Que los actores de doblaje han estado muy mal asesorados porque han ignorado el contexto del doblaje de videojuegos.

Pero por lo visto eso es atacar al gremio.

Un saludote ^_ ^

3 «Me gusta»

Desde el punto de vista de Azshariel si, piensa que esta estudiando para ese mundo.

Y obviamente, tu postura es interpretable como un ataque a su sector. Es su presente y futuro.

De todas formas, ami me han acusado casi a la vez de chupapijas de Blizz y de defensor de los actores antiempresarios…

Así que bueno, no se como tomarme eso.

1 «Me gusta»

Todas esas cosas, ya te lo digo de antemano, las empresas, sindicatos y demas, siempre contratan a “”“”“”“”“”“”“expertos”“”“”“”“”“”“”, y luego las reuniones son entre los expertos teniendo a uno perteneciente a cada “bando” para que al menos el bando se entere de antemano en que sentido gira el mundo y no que se lo digan los expertos.

Ante todo, la gente no duda en gastarse dinero en abogados y demas, te cobraran, pero al menos la gente se quita bastantes problemas de encima (por eso cobran lo que cobra… y tienen la carga de trabajo que tienen)

1 «Me gusta»

Podrías entrecomillar esto?

Aquí, al menos no por todas las partes (hablo por mi) no se trata de tradición y evolución. Se trata de que aquí a la gente se la soplan ciertas cosas si esas cosas permiten que se ganen 1000 euritos y la empresa vaya para arriba. Que te digo que no pasa nada porque por trabajo es precisamente la gente de la que me rodeo y es gente que tiene al sector creativo currando a 20 por hora ignorando las exigencias que tiene un proceso creativo y sus necesidades. A ganar dinerito señores.

Podria, cierto es, pero yo creo que se supone que en si, las empresas, deberian tener unos equipos medianamente competentes en su materia.

Pero claro, luego me acuerdo de que a mi hermano hace unos meses le echaron por despido improcedente (lo hacen mucho las empresas automovilistas por lo visto, y pierden todos los juicios), y entonces se me pasa.

Ahora pongo las comillas

Siempre hay alternativas pero a menudo son desechadas porque el ser humano es egoista por naturaleza y solo piensa en los beneficios economicos. A lo largo de la historia se habran empleado mogollon de excusas para darnos a entender que es imposible crear sin destruir antes, sin embargo yo todo eso lo veo como el tipico caso de “pero pero pero pero pero pero pero…” no hay peros que valga, las cosas pueden hacerse, pero hay que querer hacerlas y no que todo se reduzca a que un grupo de trajeados lo que quieren es lucrarse con ello.

Esto desde una perspectiva que yo entiendo dado mi sector laboral, es como la tipica empresa que quiere montar una fabrica que extrae toneladas de agua del rio y luego la devuelven al rio contaminada. Siempre hay huelgas contra eso, siempre hay batallas legales, pero digo yo…¿y si primero hallais la forma de purificar esa agua antes de devolverla al rio y despues hablamos de negocios? ¿pero se hace? NO ¿porque es imposible? No, es porque 4 hijos de put@ quieren ahorrar en costes y asi lucrarse.

Viendo como funciona la cosa en este sector, dudo mucho que con esto del doblaje funcione de manera diferente porque siempre se reduce a eso, que alguien se quiere lucrar sin importar lo que cueste.

Ves como así todo fluye?

Gracias Black, eres un crack

Totalmente respetable. Pero los actores y actrices de doblaje deberían entender que hacer una oposición frontal a algo tan obvio como la AI (que para nada es una novedad como ya se ha explicado varias veces) es como estrellarse contra un muro. En un futuro no muy lejano, las máquinas aprenderán a expresar todo tipo de emociones y mantener conversaciones de manera coherente en diálogos con otras máquinas y otros humanos.

A los actores y las actrices de doblaje no les quedará otra que adaptarse a los tiempos que vienen e intentar beneficiarse de su aportación para que esos doblajes sean lo más efectivos posible.

2 «Me gusta»

Eso sería correcto si no fuese porque hasta el último profesor de doblaje es un actor profesional que te va indicando todo lo referente al mundillo laboral en el que te has metido. No es partir de cero en absoluto. De hecho, de dónde crees que he sacado toda la información que he contado? En cuanto a cosas legales e ilegales, siempre habrán manzanas podridas por un lado y por otro. Sin embargo, la situación actual es la que es.

Por favor, cítame la palabra siempre, quiero ver la frase, no sea que te la hayas sacado de la manga. Tú, por otra parte, me estás insistiendo una y otra y otra vez con que no se trabaja con imágenes, pero incluso tus propias fuentes dicen que eso es mentira. Muchas veces es así, pero muchas =/= todas.

Descuida, yo tampoco digo nunca nada por decir, solo hablo cuando puedo decir algo al respecto. Si el problema estuviese en tu sector, por ejemplo, no me verías darle ni a una tecla, ni a favor de unos ni de otros. Si acaso, preguntaría para que alguien me informase. Por eso también es tan incómodo discutir conmigo. Yo también tengo mi información, y no me importa repetirla una y mil veces.

En cuanto a tu crítica, pues elegiste mal las palabras. Hablar de secuestrar a la comunidad es un modo muy poco elegante de plantear un argumento, además que eso, en mi diccionario y sospecho que en el de cualquier profesional o proyecto de profesional del sector, es un ataque.

PD: lo que dice geox también es cierto, te has equivocado de cita. No pasa nada.

Eso podría ser. El caso es que al final se ha aprobado el no usar las voces de los actores para entrenar IAs fuera del producto en cuestión a elaborar (es decir, se puede usar para retakes y similares) y solo con el consentimiento del actor o actriz en cuestión. Eso era todo lo que se pedía: cobertura frente a las IAs. ¿Que van a quedarse? No lo duda nadie, pero vamos, nadie. Sin embargo, siempre existe la opción de redoblar esfuerzos para convertir el doblaje humano en una marca de calidad, que es lo que se está haciendo desde las escuelas, aunque claramente, eso no es un conocimiento que llegue a todas partes, así que a falta del mismo, pues cada cual puede pensar lo que quiera.

Como dije, no es siempre el qué, sino el cómo. En tu caso, no siempre es lo que dices, sino cómo lo dices.

Te pongo un ejemplo muy simple. Pongamos que me escribes un mensaje con un error flagrante. Puedes decir “Oye, creo que has cometido un error” o “¡Semejante ignorancia supina! ¿Cómo puede escribir esto y quedarse tan tranquilo?”. Creo que te sentirías más cómodo con el primer mensaje, ¿no? Sí, vale, te lo he exagerado, pero creo que se entiende el mensaje.

Precisamente de Claudio Serrano me hablaron hoy al salir de clase. Él también sostiene que para ser actor de doblaje lo primero es buscarse un trabajo que te pueda pagar las facturas, porque el doblaje es excesivamente discontinuo. Muchas veces tu convocatoria es de un solo día, así que el salario no da, así de simple.

Justamente eso es algo que en algunas agencias llevan “bien”, es decir, puedes estar ahí, pero tanto si eres el mejor como si estás aún sin estrenar, te llaman, no es como en otras bolsas, que puedes meterte y observar como se te acumula el polvo encima.

Ahora, en cuanto a tu pregunta sobre por qué estuvimos sin doblaje si no había problema en incluir una cláusula que protegiese contra las IAs, mi pregunta es de quién hablas. Porque en el texto que puse decían otra cosa. Al final, lo normal cuando sucede una situación así, es que en la mesa de negociaciones todo el mundo afloje un poco. Y por eso en el texto (que borraré hoy por la noche, tal y como ya te he avisado, y confío en que borres las citas del mismo, por si acaso) se hablaba de logros, pero también de inconformidades.

Mis conclusiones siguen siendo las mismas: la cláusula pasave tenía algunas fallas, pero solo bastaba con refinarla mediante negociación. El uso de una IA permitía ahorrarse el contratar a todo un reparto de dobladores de diversos países, por mucho que el español fuese el peor pagado. Las IAs en el mundo del arte apenas tienen regulación, así que había un riesgo real con los trabajadores del sector de doblaje. El objetivo real de todo este alboroto era proteger el doblaje frente al uso de IAs y al uso indebido de las voces de los actores en relación a la misma (explotación sin consentimiento para usos externos al producto, por ejemplo). En este barullo concreto Blizzard solo ha tenido como papel comerse el marrón (no seré un defensor suyo, pero si es la parte que le toca en esta historia, se dice), al ser solo una filial de Microsoft, de ahí la falta de reacciones por su parte (algo que pude ver, se intentó pedir, e incluso hubo gente que logró hablar con gms sin que estos pudiesen decir nada, hubo quien lo mencionó incluso en algún hilo). Al final se ha logrado blindar a los actores de doblaje frente al uso de IAs, requiriendo su consentimiento para usarlos para aportar sus registros de voz a la IA, y no permitiendo su uso para nada externo al producto para el que se ha contratado al actor o actriz en cuestión.

Cosa que ya se está haciendo en las escuelas y en general. A día de hoy, la nueva norma es algo así como “Eres un robot? No? Pues demuéstralo”. Eso exige calidad en el acting. Quien se quede atrás, pues tendrá que aprender más para que no se lo coman.

4 «Me gusta»

Siempre esto será mucho más efectivo a todos los niveles.

Y si me disculpas, yo no he visto a Anzoris faltarle el respeto a los actores de doblaje ni nada que se le aproxime. Ha hecho un exposición de los hechos muy documentada y con argumentos sobradamente coherentes.

5 «Me gusta»

Pero si la IA va a pasar por la derecha a los actores de doblaje… por que iban a necesitar a los propios actores de doblaje?

Eso de “intentar beneficiarse”, como si la IA fuera a ayudar a quienes estan en los puestos de trabajo, o vamos, creen los trabajadores :dracthyr_hehe_animated:

1 «Me gusta»

De veras, lo creas o no, a mi me enternece, ni te imginas cuanto, esta defensa a ultranza que algunos/as hacen acerca de los derechos de los trabajadores/as. Pero es que hasta los trabajadores se reciclan, se forman adaptándose a los nuevos tiempos.

No ha de ser ninguna excepción los actores de doblaje.

1 «Me gusta»

Tiene que ser la leche eso de ya tener +25 años y que te veas en la necesidad de seguir estudiando en vez de trabajar… o peor, las 2

Casi estoy por decir que “tienen mis condolencias” y todo :dracthyr_hehe_animated:

Pero es ley de vida desde hace mucho tiempo, Blacky.

No sé dónde trabajas tú (tampoco me interesa) pero una de las cosas más importantes en las empresas es que sus trabajdores tengan formación continua.

2 «Me gusta»