¡el doblaje español vuelve!

Y los que hacen arte, precisamente aunque cobren igual 30€ o mas por comision, trabajan y cobran por comisiones, no por horas.

Leñe, si justamente en este mismo parche, el goblin del monton de la chatarra te pide que te des prisa, “que cobra por comisiones y no por hora” :dracthyr_hehe_animated:

En el caso de los actores de voz, creo que lo normal seria medir lo que cobran, por los propios contratos, por la cantidad total en funcion de todo el trabajo realizado de principio a fin (un trabajo de obra y servicio), y cuantos contratos tienen.

1 «Me gusta»

Bueno pues al final han cedido, es una noticia increíble, espero que no tarden en doblar Minahonda, me gustaría volver hacer la campaña en Castellano.

1 «Me gusta»

Dios si que tienes tiempo libre y ganas.

5 «Me gusta»

Es lo que tiene ser heredero de Blizzard.

3 «Me gusta»

Cierto, qué tristeza sentirse identificada… :dracthyr_cry_animated:

1 «Me gusta»

No estoy de acuerdo. Decir que los actores de doblaje habían utilizado a la comunidad a modo de rehenes para sus reivindicaciones me parece una acusación muy grave, una falta de respeto. Decir que la suya es una profesión a extinguir ya es de traca.

Todo lo contrario, de hecho.

En ese caso, haberte expresado mejor. Y no, no es una realidad aún siquiera. Si miras el trabajo de las IAs el calificativo de chapuza se queda corto. Cuando llegue el día en que la IA haya mejorado hasta igualar el trabajo de un doblador, entonces ya hablaremos, pero la realidad es que ahora mismo me estás comparando un coche con una tabla de madera con cuatro ruedas pegadas con celofán. Hasta entonces, lo siento, pero es innegable que las empresas están intentando acelerar el proceso para ahorrar costes, aprovechando que las IAs, al igual que pasa con las criptomonedas, no tienen apenas regulación ni legislación de ningún tipo, ya que son algo muy reciente. Por eso los actores quieren blindarse, y hacen bien, porque nadie quiere que usen su voz (en este mundillo, en bastantes casos, su marca de identidad) para cualquier cosa ajena a su control. Lo dicho, me apuesto lo que quieras a que si un día te pasasen un link a ciertas páginas web y vieses tu cara por deepfake te harías alguna pregunta como “qué hago yo ahí?”. Aquí es lo mismo. Hay productos en los que un actor de doblaje no querría ver su voz, y hay que recordar que una IA puede ser usada no solo para el doblaje, sino para muchas otras cosas.

En cuanto a tu ejemplo de la orquesta de cine, admito que me reí con eso. Sí, vale, antes había una persona tocando el piano en cine. Mira tú, ahora hay todo un pequeño ejército tocando en orquesta haciendo una cosa llamada banda sonora, que es literalmente el mismo tipo de trabajo pero no en cine, sino para el micro. Me da que asegurarse de que la IA no sufra una avería no tiene nada que ver con el doblaje, y servirle de combustible tampoco me parece deseable de ningún modo. Para eso que usen otras voces y que la refinen usando sus propios parámetros. O no dices más abajo que llevan ya un tiempo por ahí pululando y siendo afinadas? Cómo es que, aún así, su trabajo en este mundillo es tan penoso? Por qué no usan algunas de esas tan mejoradas y tan buenas (que alguna habrá, soy consciente de que hay conciertos dados por hologramas de cantabtes muertos, así de triste).

En cuanto a culpar, creo que estás ignorando un punto que he hecho más adelante. No culpamos a nadie. Que las IAs están ahí es una realidad, al igual que lo es el hecho de que las que están tratando de usar para reemplazarnos dejan un trabajo mediocre y carente de personalidad. La realidad a día de hoy es que el doblaje humano tiene competencia, y por eso el aprendizaje se está endureciendo para exigir aún más calidad que antes. Ahora la meta en las escuelas de doblaje es enseñar a los alumnos a superar a la IA, porque si no, esos alumnos no encontrarán trabajo nunca. Si llega el día en que la IA supera sin dudas al doblaje humano, no te preocupes, que con lo poco que se paga, cada cual tiene ya su trabajo o trabajos alternativos para ganarse el pan de algún modo. Chollos cero.

Te estoy explicando adecuadamente lo que significa “interpretar un texto” que fue lo que dijiste, si no mal recuerdo, con un “solo” para darle una connotación concreta. No es tan simple, ni de lejos.

No exactamente. Más bien pregúntate por qué haces tú tantas acusaciones reiteradas negándote en redondo a mirar cualquier otro aspecto, como que a lo mejor en las empresas no son todos unos santos, y que los actores de doblaje no son ni unos chantajistas ni unos aprovechados.

Error. En toda escuela de doblaje que se precie te ponen este mismo ejemplo para que veas que doblar no es solo mover la boca. Hay que replicarlo todo (con el detalle de que tienes un micro delante del que no te puedes despegar y que no puedes pegarle ni hacer ruidos aje os a tu voz). Te he explicado antes que en muchas películas y series de animación se hace primero el acting y luego se anima. Pues el proceso inverso también se da, y en esos casos lo que tienes es una versión muda de una ficción que tienes que cubrir con un texto. Adivina cómo se graba un doblaje. Exacto, se quita el sonido y pasas tu texto con las referencias que has ido acumulando. Ya si el acting es bueno, intentas acercarte en lo posible, y si es malo te inventas lo que sea para mejorarlo.

Con este tipo de afirmaciones solo me dejas cristalino que no sabes nada del tema y que pretendes sentar cátedra pese a eso.

Y otro error fruto del total desconocimiento. En el doblaje normal, efectivamente, se dobla en cuestiones de milisegundos. Hasta ahí bien. Ahora, en videojuegos tienes distintos tipos de takes. En muchos de ellos, recibes la raspa, es decir, el archivo de sonido, y tu deber es ceñirte todo lo posible a esa raspa. Donde haya un pico, tú subes, si hay un gesto (en argot, cosas como un resoplido o cualquier otro ruido) lo cubres. Sin embargo, en una cinemática sí recibes imagen, y pasa a ser doblaje estándar al 100%, de modo que tienes que ceñirte a todos los parámetros del doblaje estándar. Como ya he dicho, el problema en esos casos es que a veces lo que no recibes es el archivo de sonido original, así que te toca inventartelo. Dime ahora, si seguimos tu teoría… cómo crees tú que se puede doblar algo sin imagen ni sonido como referencias y que luego el original quede siquiera vagamente parecido? Veo un agujero negro en tu argumento.

Creo que después de explicarte una simple lección de iniciación al doblaje de videojuegos, queda claro quién está mal asesorado.

Y otro error. En artículos ya te dicen que el salario medio es de entre 50 y 120€ por jornada. O has hecho muy mal las mates o estás mientiendo, porque estos datos son facilisimos de contrastar si miras en internet. Hay multitud de artículos sobre esto. Ahora bien, si me miras algún actor de doblaje con caché alto, como Dan Castellaneda (homer, los simpson) pues sí, ahí la cifra sube bastante. Súmale a esto la cruda realidad de que el doblaje, al igual que todo trabajo de interpretación, es discontinuo, y con esos altibajos tienes la primera regla del mundo del doblaje: “búscate otro curro que te pague las facturas, porque este solo no basta”. O consigues un caché alto o es así.

Eso dime en qué país es, porque quiero saberlo. España definitivamente no es, y aquí es inútil que discutas, es como si yo te digo que tu salario no es el que recibes en tu cuenta, sino uno muchísimo más alto, así que eres un privilegiado. Tu pregunta, y con razón, sería “de qué hablas?”.

Precisamente eso es algo que he comentado que pasa a nivel general. No quita que en otros países se pague una cantidad absurdamente mayor por un doblaje peor y de más larga elaboración. Son hechos. Si tú quieres verlo como que el doblaje no está mal pagado, adelante, pero creo que algún inversor extranjero se reiría (por lo que tengo entendido por anécdotas que me cuentan algunos de mis profesores, que también son profesionales en activo, ya lo hacen).

Si hablas de que los dobladores han secuestrado a la comunidad, perdona si pienso que los estás describiendo como secuestradores. Cuestión de elección de palabras.

Y yo me reitero en que al no tener ni idea de cómo funciona un videojuego y qué tipo de contenidos abarca (es decir, incluyeme ahí, por favor, las cinemáticas) tu argumento tiene un agujero del tamaño del del titanic. Hace aguas. Vamos, el mero hecho de que intentes afirmar que sabes más sobre un tema que los profesionales de dicho tema tiene mérito. Es como si yo intento explicarte ahora mi versión de como funcionan en realidad las TIC diciendo que te han informado mal al respecto, si lo hiciera notarías rápido que no tengo ni idea de ese tema.

Ajá, volvemos a lo de antes. Si tan desarrolladas están y tan superiores son, por qué su trabajo es tan mediocre? Por qué no hay apenas legislación sobre su uso? Que sí, que no necesito que me expliques la historia desde el siglo XVIII, pero la cruda realidad es que si miras el trabajo de las IAs que se están usando para videojuegos (y te basta con ir al Hs o al Ow para esto) verás que no son la panacea ni de broma. De hecho, si tan buenas fuesen no habrían quejas continuamente por parte de la comunidad porque suenan raras. Te concedo que hay algunas que van algo avanzadas ya (lo dicho, hay hologramas de cantantes muertos que dan conciertos) pero no son esas las que se están usando. La que se está usando aquí es la que es, y sinceramente, cuanto más pienso en cómo se está intentabdo meterlas a la fuerza, sin esperar a su debido desarrollo, más me viene a la cabeza la imagen de la madrastra de la cenicienta contándoles cachos del pie a sus hijas (la versión original no era tan dulce) para que les entrase en el condenado zapato.

Lo siento, pero la cruda realidad es que cada IA tiene un propósito, y las que se han diseñado para reemplazar a los actores de doblaje son muy recientes, con lo cual su trabajo es muy pero que muy pobre. Cuando llegue el momento ya se hablará, pero de momento no me llames águila a un polluelo de granja. Deja que crezca. Entretanto los dobladores humanos nos adaptaremos a la realidad, que es que se nos va a exigir más calidad para trabajar. Creo que basta con recordar el problema más reciente de las voces de Hs para saber de qué hablo. Ahora mismo, si un doblador hace un mal trabajo, una de las primeras preguntas es si se ha usado IA. Eso es lo que se tiene que evitar, que te consideren un robot.

Es lícito también que un actor vele por el debido uso de su imagen (en este caso voz) y por su propio trabajo. Hay varios derechos laborales sobre eso. De hecho, la IA lo que no tiene apenas es legislación, de ahí que haya habido este problema.

Perdón? Creo que ya he dicho varias veces que justo eso es lo que se está haciendo desde la misma enseñanza, apostar por la calidad frente a la competencia.

Bien, pero esto demuestra que ya hay un patrón insertado a nivel social general. Si un actor denota mala calidad, su trabajo es rápidamente asociado con la posibilidad de que sea un robot. Por eso se está endureciendo ahora la enseñanza, para que los actores de doblaje puedan demostrar que no son robots.

Nuevamente, a Hs y Ow me remito. Por si acaso decides ponerme el audio de Ysera (sufrí oyendo eso), sé igual que el resto que eso fue una persona. También sé que es de un estudio de Barcelona, y no sé cómo trabajarán ahí, de modo que no puedo juzgar en conjunto, solo decir que en mi opinión esa actriz no estaba lista para un contrato así, sea por la razón que sea. En cualquier caso, la batalla que me pintas tú en un frente tiene dos. Por un lado el frente legal para blindar derechos para que no se use indebidamente la voz de los dobladores. Por otro el frente educativo para convivir con la nueva competencia y tener posibilidades frente a ella.

Luego preguntarás por qué digo que tachas al sector del doblaje de secuestradores.

Es posible. Esperaré un poco más y para cubrirme ante hipotéticos que desconozco de momento, lo borraré. Aquí sí que te doy las gracias por el toque. De todos modos, aquí te digo que lo que tú me cites no se borrará cuando yo haga lo propio, así que si te parece bien, mi sugerencia es que cuando yo borre eso tú hagas lo mismo con mis citas.

Se han protegido ciertos derechos como el de explotación de la voz, así que eso para mí es una victoria con mayúsculas. Siempre dije que si la cláusula era ambigua en algún punto se podía modificar. Por regla general, toda huelga tiene un período así, en el que nadie mueve un dedo. Luego ya llegan las negociaciones y finalmente el acuerdo.

Pues se ha ido viendo justo lo contrario. Precisamente al final la gran victoria es esa, la aceptación de una serie de cláusulas para proteger al actor de doblaje frente al uso indebido de su voz. Que si se usa una IA, dicho uso quede ligado única y exclusivamente al producto en cuestión para el que se lo haya contratado. No veo patinazo por ningún lado.

En cuanto al uso de IAs, lo siento, pero en doblaje para qué crees que se va a usar una IA en relación con un actor de doblaje? No te inventes el texto, por favor. Como ya dije, el texto original podía teber alguna ambigüedad que diese lugar a la explotación de ciertos resquicios, pero si Microsoft hubiese contemplado algo tab simple como que una cláusula así iba a obstruir por completo el uso del equipamiento encesario para el cumplimiento del deber laboral del actor de doblaje, con decirlo habría bastado. Dudo mucho que nadie hubiese puesto pegas a eso, así que definitivamente esto nunca se puso sobre la mesa de negociaciones. El problema tuvo que estar en otra parte.

En el mundillo de la interpretación esa palabra tiene un claro significado. La IA requiere de fuentes de datos para mejorar. Si la tienes sin más, muerta de risa, ella no mejorará sus parámetros. Como bien dice el texto, se ha usado material de muchas partes, incluyendo contenido en internet. Obviamente esto significa un tipo de “entrenamiento”, cosa que en Microsoft debieron de entender a la perfección, porque de lo contrario era tan simple como preguntar.

Lo siento, pero me temo que lo único que están demostrando las pruebas, junto a tu reacción, es tu lealtad desmedida y totalmente parcial a la empresa. Encomiable, desde luego, pero cuestionable.

Error. Consideras que el haber llegado a un acuerdo significa que no hay problema en aceptar una cláusula concreta, cuando eso prácticamente nunca es así. En toda huelga primero viene el tira y afloja con la empresa, luego vienen las negociaciones y luego el acuerdo, que por regla general es un ni para ti ni para mí. Ambos bandos ceden. Eso queda claro porque en el mismo comunicado se hablan de logros, pero también de disconformidades.

El uso reiterado de las palabras “secuestrar a la comunidad” o el de “ignorantes” me transmiten otra cosa.

De hecho, voy a ponerte tu nuevo pico:

Culpa o no, esto es tacharlos de ignorantes aquí y en Turkmenistán.

Mi conclusión es que si no hubiese habido un problema con eso no habría habido ningún problema. Como dije, si el texto era ligeramente ambiguo eso era algo fácil de cambiar, pero si uno de los bandos se cierra en banda, poco queda por hacer salvo irse a la huelga. Ya si alguien quiere darle la vuelta a todo por lealtad desmedida a un bando es otro tema. Mi consejo para la próxima es que intentes informarte mejor sobre cómo funciona un mundillo a nivel básico antes de tratar de aleccionar a los profesionales del mismo.

PD: por lo que dijiste antes, y confío en que no te olvides, te sugiero que al final del día (pensé en la hora de comer, pero a saber si dará tiempo a que lo leas para entonces) ambos borremos nuestras referencias al comunicado, por si pudiera tener algún riesgo, aunque sinceramente, a mí me lo pasó un colega estudiante por WhatsApp. Dudo que lo tenga, pero más vale prevenir que curar.

7 «Me gusta»

Voy a intentar consensuar la respuesta.

Sobre los precios

Los precios están sacados del convenio colectivo de actores de doblaje de Madrid. En el enlace que cito, aparece la fuente al documento y la tabla. Para mi, un documento oficial de un convenio tiene más peso que “te digan que se cobra 100€” o un artículo que puedes escribir cualquiera. Es mas, por favor, pon esos artículos como yo te he puesto el convenio colectivo.


Sobre el doblaje de videojuegos

Sobre el doblaje de videojuegos. A ver si consigo que os entre en la cabeza, que no se dobla sobre un montaje final. Cuando tu doblas una película, tienes que adaptarte al tiempo que no van a meterte 20 minutos más de metraje porque hables más tiempo. ¡Ese problema no ocurre en los videojuegos! Porque no doblas sobre un montaje final, doblas sobre algo dinámico que reproduce las líneas de manera independiente una tras otras. Esas líneas se incorporan por medio de disparadores y triggers, que son automáticas al término de cada una. No tienes que ajustarte a un tiempo a milisegundos porque es irrelevante porque no es un montaje final con una duración acotada. Nuevamente, no me taches de ignorar como se doblan videojuegos, porque sé como se desarrollan videojuegos. Y si os están enseñando eso, como llevo reiterando todo el hilo, os hace falta asesoramiento. Un videojuego no se dobla como una película o una serie porque NO ES UN MONTAJE FINAL. Que no se le da al “play” a la película y al audio al mismo tiempo.

Por ejemplo, si usas Unreal Engine, tus diálogos de los personajes se asemejan a esto, donde tienes la línea de texto, el archivo de audio, las animaciones y efectos en una estructura:

Tu conversación es una sucesión de distintas instancias de esa estructura:

Lo que haces es pasar de una a otra, cuando termine y la siguiente viene determinada por algo estático (siempre la misma línea) o algo dinámico (reputación, elección,…) dentro de un bucle:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=tuANyopOmDA

No estás grabando algo para un montaje final, da igual el tiempo. El motor de juego reproducirá el audio y cuando termine, pasará a la siguiente instancia con la siguiente línea de diálogo y su correspondiente archivo de audio.

En serio, qué sé como se usa un archivo de audio doblado de un videojuego. Me da la sensación de que os estáis preocupando de “hacer barras de pan de un metro” cuando yo el pan lo voy a utilizar para cocinar migas y el tamaño resulta irrelevante.


Sobre la calidad actual de las voces digitales

Que no, que en unos años os van a comer el mercado lo queráis o no.

Fíjate en este vídeo donde están jugando a Skyrim con una inteligencia artificial que reacciona a los diálogos y decide que responder y lo dobla:

Dime que ese resultado es mediocre teniendo en cuenta que la sintentización de voz se está haciendo en tiempo real.

Lo siento, os estoy alertado de que la inteligencia artificial YA NO SUENA COMO LOCUENDO.

Por favor, documéntate un poco antes de soltar afirmaciones así. Porque el doblaje logra una calidad impresionante, con la ventaja de que está reaccionando en tiempo real a las conversaciones que tiene con el jugador, algo nada comparable a tener los archivos de audio grabado en un estudio.


Sobre mi supuesto comentario despectivo

Sobre lo que digo despectivamente que es interpretar solo un texto. Nunca he dicho eso, puedes utilizar el buscador para decirme DONDE.

Lo más parecido que he dicho es :

Y si, los actores de doblaje siguen realizando el mismo trabajo, que es interpretar unas líneas de diálogo. Ni más ni menos. Y como he escrito anteriormente, es un trabajo a extinguir. Lo mismo que dejó de haber músicos tocando en directo en la emisión de películas antes de la llegada del cine sonoro.

Fuente: Doblaje en castellano - n.º 40 de Anzoris-cthun

No veo nada despectivo en ese comentario y más en el contexto donde se estaba aplicando, que es que los actores pidan más dinero si van a usar sus voces como para las ias, indicando que su trabajo, sea con IA o sin IA iba a seguir siendo el mismo.

Fíjate que uso interpretar. Si hubiese querido ser despectivo hubiese dicho algo como leer o soltar. Pero me refiero a interpretar, porque considero que eso es lo que hacen, interpretar un papel.


Sobre mis acusaciones.

Mis acusaciones se basan en pruebas y evidencias. Porque no entro en la facilidad de “rico malo pobre bueno”.

Reitero, la situación que hemos vivido es debido a los actores de doblaje que han querido imponer la cláusula pasave paralizando durante más de un año la firma de nuevas cesiones. Y como tu mismo indicas, Microsoft nunca se ha negado a incluir una cláusula que asegure a los actores que su interpretación no se iba a utilizar para la clonación de voz.

Todo lo demás, es un fracaso de la gestión de los sindicatos de actores de la situación.

Te pregunto, ¿si desde el principio no tenían problema en incluir una cláusula que impedía la clonación de voces porque hemos estado sin doblaje?

Por eso digo que HAN SECUESTRADO A LOS JUGADORES porque en lugar de aceptar negociar una cláusula que AMBAS PARTES ACEPTEN, han estado más de un año sin firmar concesiones sabiendo que el público se iba a posicionar a su lado. Pero resulta, que no tenían tanto peso como querían y han tenido que aceptar LO MISMO QUE LES ESTABAN OFRECIENDO, una cláusula que impide la clonación de voces en lugar de la cláusula pasave que ellos exigían.

Si no ves de quién es el problema y la culpa de que no hayamos tenido doblaje con esta información que tu mismo has puesto, creo que no estás siendo analíticamente imparcial.


Sobre borrar información que tenga cláusulas de confidencialidad

Sobre lo de borrar los comentarios, solo dímelo y lo hago por si te ocasiona algún problema.

Soy TAN HEREDA EMPRESAS y un villano semejante, que siempre que ponéis algo así mi preocupación es que no os estéis metiendo en un problema y os advierto por ello. No sé como encaja eso en vuestra visión sobre mi.


Conclusiones

Para zanjar el tema. Me reafirmo en mi opinión y no me has presentado evidencia alguna que me retracte:

  • La cláusula pasave ha sido un fracaso porque no es aplicable al ámbito del desarrollo de los videojuegos.
  • La cláusula pasave ha sido impuesta de forma unilateralmente por los actores de doblaje sin atender si su redacción era compatible con el desempeño de las distribuidoras de videojuegos.
  • Las empresas no han tenido problema en incluir una cláusula anti clonación de voz, ni ahora ni hace un año.
  • La cláusula pasave, para las empresas de desarrollo suponía un impedimento al ser ambigua y aplicar para todo tipo de inteligencia artificial o metodología, no solamente para aquellas cuya finalidad era la clonación de voz, impidiendo realizar su trabajo.
  • Los actores de doblaje durante un año han exigido de forma unilateral que se incluyese la cláusula pasave negándose a firmar nuevas cesiones si no se hacía.
  • Los actores de doblaje han consentido que salgan productos sin doblaje al negarse a trabajar sin incluir concretamente la cláusula pasave.
  • Microsoft ha seguido en su empeño de traer un producto doblado ya sea con estudio de fuera de España o contratación de actores que no exigiesen la cláusula pasave.
  • Finalmente, los actores han dejado de exigir la cláusula pasave y han firmado nuevas cesiones, con la cláusula anti-clonación de voz que se proponía inicialmente en lugar de la cláusula pasave que ellos exigían.

Así que si, me reafirmo fuertemente a que los actores de doblaje han estado muy mal asesorados y han usado el secuestro de los jugadores como arma para las negociaciones, cerrándose en banda a entender que su cláusula tal y como estaba redactada era abusiva.

Si alguno de los puntos anteriores que he puesto no es cierto, por favor, demuéstramelo.

Un saludote ^_ ^

3 «Me gusta»
3 «Me gusta»

Esto parece un duelo por ver quién consigue poner el post más largo la virgen, si yo al tercer párrafo escribiendo ya me querría ir a hacer otra cosa, admiro vuestra perseverancia y concentración.

1 «Me gusta»

De mi mensaje, puedes leer solo la parte de mis conclusiones, y tampoco es nada que no haya dicho ya.

La secciones con nombre, es volver a exponer una y otra vez lo mismo otra vez. Y defenderme de las acusaciones sin fundamento que me arrojan.

Es triste tener que meterse en estos tochazos. Pero vamos, prefiero esos tochazos aunque estén vacíos de argumentos, que los que directamente ponen vídeos chorras o se juega la carta de “hereda empresa”.

Ánimo con las oposiciones.

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Ahí lo siento, pero tus continuas y reiteradas faltas de respeto solo dejan clara tu falta de argumentos veraces. Te he puesto textos oficiales y los has interpretado como te ha dado la gana. He citado cosas que has dicho palabra por palabra, pero resulta que ahora ignorancia no denota ignorancia. Lo siento, pero si atacas a mi profesión, me atacas a mí como futuro profesional, así que no esperes que agache la cabeza y trague. Bastante trago ya con mis propias condiciones. No necesito extras. Los tochazos yo tampoco soy de meter un tochazo para una sola persona, pero en fin, son ya semanas viéndote desinformar y calumniar. Tenía que poner los hechos sobre la mesa y señalar tus fallos. Si eso implica un tochazo, que así sea.

Dicho esto, anzoris, creo que hay una conclusión fácil para cualquier tercero que mire esto, y creo que los propios posts que están habiendo lo denotan. Esta conversación no va a acabar nunca. Tú seguirás atacando y yo seguiré defendiendo, y te aseguro que si es necesario tengo contacto con muchos actores de doblaje, en vez de inventarme las mates, que tú mismo admitiste hacer las cuentas, puedo preguntarles en persona. Este es un tema en el que lo único que puedes hacer es pretender que sabes más, cuando tú mismo has dicho que en este tema no pintas gran cosa. Más sabrán de su campo quienes lo ejercen día a día. Pero si quieres seguirle dando la vuelta a todo para seguir criminalizando a un sector que definitivamente no respetas mucho, vistas las palabras que eliges para describir sus acciones, pues eso es cosa tuya, no mía.

6 «Me gusta»

Dime una sola falta de respeto que haya puesto.

No he interpretado como me ha dado la gana un texto oficial. Lo que digo lo que citado textualmente de él mismo.

No ataco tu profesión. Solo defiendo que habéis estado muy mal asesorados en la redacción de la cláusula pasave, ignorando que el contexto de doblaje de videojuegos es distinto al doblaje de otras producciones audiovisuales debido a que no se trabaja con un montaje final. Y te he explicado por qué. Pero lo ignoras.

Te he puesto un vídeo de un ejemplo de como la interpretación de la IA no es mediocre como afirmas.

En ningún momento he dicho nada que sea mentira, toda información que he puesto ha estado debidamente citada su fuente. En ningún momento he puesto ninguna calumnia.

No hay un solo fallo que me hayas sacado a mi discurso. Solo afirmaciones vagas, como cuando yo te pongo los salarios que marca el convenio y tu me dices lo que has leído en artículos por internet.

Arriba tienes los puntos clave. Si puedes rebatirlos, adelante. Si no, déjame en paz ya.

3 «Me gusta»

Eso es imposible de hacer, por que no educamos para el futuro si no para el presente, asi que cualquier cambio siempre va a afectar a alguien.( Y mas al ridmo que avanzamos )

Es cuestion de decidir que vale mas, la esperanza de un futuro mejor, o renegar de los avances para preservar el presente.

Solo una? Venga, vamos a ver qué encuebtro.

Bonita insinuación.

Ignorancia es ignorancia.

Más…

Alusión a algo, qué será?

Misterio resuelto.

Tomándonos por engreídos?

Explicándome en qué consiste mi trabajo como si no fuese a clase, buen modo de tomarme por lelo.

Eso solo en un post. Puede que no siempre sea lo que dices, pero el cómo lo dices también cuenta. Hay muy poco respeto ahí y mucha reiteración en ciertas etiquetas.

Pues lo siento, pero yo justo hago la lectura opuesta. Yo y todo el mundo que conozco del sector, y me temo que aquí sabe más quien está dentro. Es como ir a explicarle a un cirujano por dónde va la incisión en una operación a corazón abierto. No le veo mucho sentido, salvo que me hables de los simpson.

Lo afirmo y me baso en los datos de los propios juegos de blizzard. No sé si lo sabes, pero el caso aquí atañe a microsoft y sus filiales. Deberías, porque lo he dicho.

Claro. Afirmar que en videojuegos no se dobla imagen no fue un fallo. Pasa de puntillas por ese fiasco si quieres, ahí has dejado clara tu falta de credibilidad a la hora de hablar de esto, puesto que no sabes nada del tema.

En cuanto a tus puntos, ahora tengo clase, pero no te preocupes. Por poder, puedo hasta preguntarle al personal por cuánto cobran, que algunos son ya veteranos del mundillo. Seguro que esos no sabrán tanto como tú sobre su profesión tampoco.

En resumen, si todos tus argumentos son falaces, sacados de contexto, irrelevantes al caso específico que estamos tratando o directamente sacados de la manga, mi sugerencia es que no malgastes más tiempo. Cuando toque un tema que sí manejes ya podrás darnos la información veraz que tengas.

5 «Me gusta»

Si el mensajero no hace mas que confirmas cosas que no son como si lo fueran y querer tener toda la razón todo el tiempo, hay que matarlo.

Basicamente es como lo has explicado, porque no es el único.

No saldran de tu boca, pero si lo has escrito.

Deberías de pasarte por los otros juegos de Blizzard, verías que no tienes razón.


Que guay, un random enseñándole a un profesional como funciona su trabajo y como debe de trabajar y cuanto tiene que cobrar xD

5 «Me gusta»

No considero que ninguna de las citas que pones sean faltas de respeto. Decir que la cláusula es un fracaso porque no es aplicable al contexto de los videojuegos no es una ofensa. Decir que quienes han redactado esa cláusulas ignoran como funciona la industria del videojuego no es una falta de respeto.

Pero vamos, si dices que la cuestión no es lo que digo, sino el como, pues acabarámos.

Es que no es un fallo, por más que insistas. Los videojuegos se doblan por frases, porque durante las fases de desarrollo no hay imágenes que utilizar. En serio, no insistas.

Por ponerte un ejemplo, el actor de Arthur MOrgan de Red Dead Redemption 2 estuvo 6 años doblando líneas de diálogo del personaje.

¿Qué imagen crees que tenían 6 años antes de terminar el proyecto software? Ninguna, porque el doblaje de videojuegos se hace por líneas de diálogo.

¿No me crees? Tomemos entrevistas de alguien de sector, ya que solo consideras su opinión:

“En los videojuegos, muchas veces doblamos sin referencias audiovisuales y contamos con el audio original e indicaciones de contexto”

Frase dicha por Claudio Serrano, que entre otros es conocido por ser la voz de Batman en España:

Y así con todo lo que dices. Me dices que miento, porque tu eres del sector, pero no me demuestras que miento más con tu “opinión”.

Pues hombre si está cobrando por debajo del convenio, creo que agradecerá que se lo diga. ¿No crees?

No, lo siento. Yo no ataco. Yo me estoy defendiendo de que me acuses de mentir, demostrándote con pruebas TODO LO QUE DIGO.

1 «Me gusta»

De verdad tengo que ponerte en negrita la palabra clave en cada cita? Lo de que x sea un fracaso o no, no podría importarme menos en lo que a respeto se refiere. Me estás mezclando churras y meninas.

Anzoris, que en los videojuegos existe una cosa llamada cinemática, que abarca desde las in game hasta las cgi, y eso se dobla también. Te he dicho, y esto es lección de curso de iniciación al doblaje de videojuegos, que en el doblaje de cinemáticas se recibe el vídeo, pero que lo que no se recibe a veces es el audio (aunque esto es una situación poco deseable y afortunadamente no la norma). Tú me dices que no. Yo te digo que sí, que a veces sí. Son incompatibles, y salvo que ahora me quieras convencer de que en las escuelas se nos estafa metiéndonos sueños sobre cómo vamos a trabajar o que todo lo he soñado, estás equivocado.

Por cierto, gracias por ponerme una entrevista donde dicen textualmente “Muchas veces doblamos sin imagen”, acabas de darme la razón. Mi punto es que a veces se dobla imagen, con lo cual decir que no se dobla imagen es un error que debota falta de entendimiento sobre este mundillo. Igual que si le dices a un policía que ellos no usan la porra. A veces.

Je, justo llevas semanas atacando a todo mi sector y ahora me intentas decir cómo funciona mi trabajo contradiciendo hasta las clases más básicas pero poniéndolo todo como si fueses un catedrático veterano sobre esta materia que sabe más que todos los profesionales. Lo siento, pero falla algo ahí, y si yo he escrito es porque estoy harto de tanto ataque a mi sector y de tanta desinformación al respecto.

Como ya he dicho antes, ahora estoy yendo a clase. Te sugiero que no aproveches para usar eso como argumento para mi falta de respuestas. Hasta que vuelva a casa, tengo cosas más importantes que hacer.

6 «Me gusta»

Un matiz, técnicamente no trabajas, solo estudias no? O estás actualmente dedicándote al doblaje?

Lo digo porque igual que lo estás estudiando tú, el está haciendo una masterclass con Google, pero con 0h laborales en ambos casos. Por lo que de trabajo como tal, sabéis lo mismo (corrígeme si me equivoco).

Tú con una mejor formación teórica y el con formación de Google y YouTube y de lo que ve en su curro programando.

Lo digo porque una cosa es lo que estudias y otra lo que se ve en el mundo laboral, que se ve de todo y cosas ilegales que no te van a contar :joy:

2 «Me gusta»

1 «Me gusta»

Yo nunca te he hablado de cinemáticas, te he hablado del doblaje de videojuegos en general.

Tú me has dicho tajantemente que se hace siempre con imágenes. Yo te he dicho que no. Y te he sacado recortes de entrevista lo que dicen. En el doblaje de videojuegos no siempre se tienen imágenes ni se sincroniza al milisegundo como has dicho. Si ahora quieres tirar de gramática para evadirte, tu mismo.

A ti te molesta que alguien de fuera del sector “sepa” de lo que hable y te lo apoye con información. Pues ese es tu problema. Yo de la parte de desarrollo de videojuegos algo sé, como se puede intuir de mis intervenciones.

Cómo han dicho, soy alguien con una capacidad de búsqueda de información a la que le saco mucho partido. Cada vez que afirmo algo, lo contrasto. Por eso es tan odioso discutir conmigo. Porque nunca digo nada por decir.

Y te repito. No ataco a tu sector, crítico lo mal que en mi opinión han llevado el tema de la imposición de la cláusula pasave, pues me ha perjudicado como usuario.