¿Que zonas faltan por aparecer?

No se si se habrá hecho algún post así últimamente pero he estado buscando y no he encontrado nada. Me mola mucho el lore y por lo que se ha ido viendo todas las zonas que faltaban por aparecer (Nazjatar, Kultiras y Zandalar, Nyalotha) se han quemado en esta exp. En crónicas apareció también el reino de los muertos (Shadowlands). Con esto, según tengo entendido solo quedan de lore canon las “Islas Dragón” y quizás el reino de la luz (que probablemente salga en SL).

Hago este post para preguntar si me olvido de alguna zona que haya aparecido en el lore (libros, comics, diálogos ingame) y que falte por aparecer y para que expongáis vuestras teorías de que zonas, teniendo en cuenta teorías que se hayan podido hacer en el pasado o como creeis que acabará SL, aparecerán en el futuro

Un saludo ^^

3 «Me gusta»

Tel Abim, la isla de los Velasangre… (que yo pensaba que podían ser expediciones, pero nope)

Actualmente (y en pos de mi conocimiento), las únicas zonas de relevancia que quedan por aparecer son las Islas dragon, tela bim y la zona entre las tierras de la peste y que thalas(no nombró las islas velasangre por que corre un rumor que fuerte libre vino a ocupar el lugar de estas y espero que no sea así)

1 «Me gusta»

Creo que entre tierras de la peste y quel thalas lo que hay es Zul’aman, lo otro que hay en tierras de la peste es la propia Stratholme

1 «Me gusta»

Lo que hay en Tierras de la peste no es Stratholme, es una zona mucho mas grande que la mazmorra. Cuando entras aparece que es “Quel’thalas”, zona que tampoco esta en WoW pero que a día de hoy tendría poco sentido. Hay quien dice que debido al papel que podrían darle a Lordaeron en el futuro, por eso de Calia y demás, podrían reutilizar esa zona norte y volverla “Lordaeron del Norte”. No creo que sea suficiente contenido para una expansión pero quizas como parche o lo que sea podría ser añadida.

Ah pero eso es la zona de vanilla, cuando salió TBC ya dijeron que Quel Thalas era el conjunto de Tierras Fantasma y Bosque canción eterna.

Supongo que esa zona la crearon para saber que “ahí va Quel Thalas”

1 «Me gusta»

Si, falta Northeron y/o las Islas Dragón - Esto les puede dar para una expansión :pensive:

Falta Telabim y Plunder Island

Luego en Draenor falta Faralhon o como se llame

Y el famoso continente de los ogros, pero eso igual que salen continentes como setas desaparecen por el arte del shift+supr

1 «Me gusta»

Eso era contenido de Deaenor el imperio ogro era mucho mas grande de lo que vimos y fue sutilmente ignorado.

2 «Me gusta»

Ojalá ogros como raza jugable

2 «Me gusta»

En WotLK ya se mencionan las Tierras Sombrías, y de hecho, los destrero de los Caballeros de la Muerte provienen de allí (Aunque en las misiones usan el sobrenombre del Reino de las Sombras).

Hasta la fecha no hay constancia de la existencia de ningún reino de la Luz ni nada por el estilo.

Northeron puede verse ingame. Concrétamente es la zona donde están las Fauces de Iso’rath. Lo único que sobrevivió de Northeron es Kirkhaven. El resto de edificios los puedes ver destruido por la costa y la periferia de la criatura.

En cuanto a zonas no aparecidas, tenemos:

Como dicen antes de mi: Tel’abim, lugar del que solo se conoce que existen bananas que provienen de allí.

La Isla del Saqueo: Isla que hace de bastión Velasangre. Durante BfA hubo cierta idea de añadirla, pero la idea se quedó fuera.

Las Islas Dragón: Canónicamente no se sabe nada sobre ellas mas allá de su nombre. No canónicamente, iban a ser unas islas donde habitaban los cinco vuelos de dragón, al Norte de Lordaeron.

Continuando por zonas no mencionadas, tenemos:

Hasic: Hasic fue una villa costera de Lordaeron que fletaba barcos rumbo Khaz Modan. Se supone que se encuentra o se encontraba al Este del continente de Lordaeron, por lo que se puede teorizar que es el nombre anterior a Nuevo Avalon (enclave Escarlata) o de la Villa Enana al Este de Arathi. Aún así, al no mencionarse en ningún lado, es complicado asegurar si siquiera Hasic sigue existiendo o cayó en la Tercera Guerra, o si son alguno de esos asentamientos.

Sunnyglade: Durante la Primera Guerra, Sunnyglade era una villa en el Bosque de Elwynn que fue atacada por la Horda. Poco se sabe de este lugar, pero se especula que podría tratarse de una villa que pudo existir alrededor de la Torre de Azora, ya que la villa era caracterizada por tener una torre de mago.

Minahonda: Aunque se ha mencionado bastante, nunca hemos podido ver Minahonda de forma directa. Este lugar se encuentra bajo Kezan, y se trata de la principal mina donde los goblins excarvan su Kaja’mita. Aunque durante el Cataclismo la isla peligró bastante, las excavaciones volvieron a la normalidad y a día de hoy sigue siendo lo que le da a Kezan la importancia que tiene.

Zul’dare: Durante la segunda guerra, la Horda tomó una posición estratégica en Zul’dare, una isla dentro de la bahía de Baradin, al sur de Costasur. En esta isla fue donde Zul’jin y sus trols del bosque fueron capturados y rescatador por la Horda.

Las Islas Lanzanegra: Aunque actualmente los Lanzanegra vivan en las Islas del Eco, antes vivían en unas islas no muy lejos de Tuercespina. Aunque fue su hogar ancestral, los diversos ataques que sufrían, culminando con el ataque de una Bruja del Mar Naga, quien terminó activando el volcan de la isla, hizo que los trols dejaran sus islas para irse con Thrall y la Horda en búsqueda de un nuevo hogar.

Balor: Esta poco conocida isla era una isla al Oeste de Ventormenta, donde el clan Cazatormentas se asentó tras la primera guerra, para poner rumbo hacia la Tumba de Sargeras.

Zonas internas de Zul’aman: Esto lo cojo con pinzas. Zul’aman originalmente fue ideada con el tamaño de una región normal y corriente, por lo que tiene bastantes zonas internas, como las Colinas Maisara o el Altar de Uta’lek (La historia de esta última fue reinterpretada en crónicas usando a Kith’ix)

Ulmat Thondr: No hay mucho sobre este lugar. Es mencionado en el Último Guardian como una pequeña península al Sur de los Reinos del Este, donde se podía controlar el movimiento de los trols de Tuercespina.

Las Cavernas de Sierra Espolón: Poco se sabe de este lugar. Durante Warcraft 3, tanto la expedición de la Horda como la de la Alianza se internaron en estas cavernas en busca del “oráculo” que resultó ser Medivh. Mas allá de eso, poco se sabe de qué hay en las cavernas, mas allá de que “hay algo malvado”. Bastante genérico.

Isla del Doctor Lapidis e Isla de Gillijim: Estas dos islas las cogería con pinzas, ya que estuvieron en la alfa del wow pero mas adelante las fusionaron con Tuercespina, siendo la ciudad trol al noroeste de Tuercespina, y la isla llena de nagas del suroeste. Aún así, las añado porqueen el comic de World of Warcraft, aparecen representadas. Como curiosidad, no llegaron a borrar la isladel Doctor Lapidis del todo, por lo que, aún a día de hoy, si se vuela hasta la esquina inferior izquierda del mapa de los reinos del este, justo en la esquina donde se llega a las paredes invisibles, sale el mensaje de que se está en la Isla del Doctor.

La cara oculta de Azeroth: Esto es muy conocido, pero mas allá del Mar de la Bruma y el Mar Adusto, hay una enorme región desconocida que podría albergar montones de islas o incluso algún continente. Aún viendo Azeroth desde Argus, no se distingue lo que hay en esa región.

Mak’aru: Este lugar no es canon. Nunca fue canon, y por lo que parece, nunca será canon, pero me gusta mucho. Según el manual del juego de rol, Mak’aru es el reino de los Makruras, cerca de Nazjatar. Enemistados con Aszhara y los nagas, los makruras tienen una perpetua lucha subacuatica entre los dos reinos. La oportunidad de haber hecho a los Desencadenados una parte de este reino habría sido genial, pero sabiendo que existen makruras en Draenor, podrían considerarse una raza de dicho planeta, haciendo que no tenga sentido que en apenas treinta años hubieran montado un reino capaz de rivalizar a los naga.

Probablemente me deje muchos lugares sin mencionar.

Frío y eficaz. DG.

22 «Me gusta»

Eliminado en crónicas, al contrario que la isla de faralon, que se mantiene.

Eliminados. No pasaron ni la beta. Y en crónicas no hay rastro de ellos

Literalmente lo mencionó en mi mensaje.

Frío y eficaz. DG.

2 «Me gusta»

Jajaj cierto, no lo había leído todo

Asi es, paso de existir el continente ogro a esfumarse en crónicas

El Reino de la Luz no existe actualmente en el lore que yo sepa no, pero es de presuponer teniendo en cuenta que los Naaru y demás tienen que venir de algún sitio, y además tal y como esta evolucionando el lore lo veo bastante viable como parche en SL. Hay un video de Saiztico donde analiza la posible existencia de este reino y al parecer en una entrevista Blizzard lo medio confirmó.

Mira que he leído Crónicas pero no repare en q eliminarán el continente ogro… WoD la expansión q pudo ser de las mejores y acabo siendo WoD

Por cierto; creo recordar (relacionado con ogros) q en las misiones de joyería de WotLK había una en la q t hablaban de una isla q solo la habitaban mujeres ogros o lo he soñado/leído en wikis de dudosa fiabilidad?

1 «Me gusta»

Si siguen copiando el mundo de Reinos Olvidados (D&D), diría que nunca debería existir un reino de la luz.

  • En este universo hablan de el mundo material. A él se le superponen dos planos. Shadowfell y Feywild (Shadowland y Emerald dream en wow).
  • Alrededor están los planos elementales, algo parecido a lo que ocurre en wow, pero de manera distinta.
  • Más allá está el plano astral, que sería la “gran oscuridad del más allá” en el wow (fueron muy originales). Sería el plano que conecta los mundos.

Y bueno, quitando que el universo de reinos olvidados hay dioses y tal y en wow no, más allá hay mundos en el que viven estas criaturas y otras más curiosas.
Además, tanto la luz como el vacío quieren conquistar los mundos materiales, por lo que si vemos algo suyo sería un mundo conquistado por ellos.
Por parte del vacío ya hemos visto como sería. Tentáculos, todo morado y caos con dientes y ojos. Por parte de la luz se ha especulado, según lo que salió creo que en el audio libro de 1000 años, que los mundos eran “cristalizados”. Nada moría porque era conservado o algo así.

No me sonaba ni la isla, ni que fuera en WotLK, así que he ido a mirar y es de las diarias que pusieron por las capitales de Cataclysm.

Al parecer la isla se llama Ogrozonia y es un chiste a las amazonas.

https://es.wowhead.com/quest=25155/las-ogrozonianas-est%C3%A1n-de-humor

En la propia misión se describe como una pequeña isla, así que diría que es un dato puramente anecdótico para el chiste, como podrían ser los vampiratas, aunque siempre está bien tener la constancia de la existencia de estas cosas.

Frío y eficaz. DG.

1 «Me gusta»

Y sin embargo, se supone que si existe, dicho “plano” pues los Na’ru vienen de el, y los señores del vacio, de su contraparte,

Todo lo que sabemos actualmente, segun blizzard, es el conocimiento que tienen los titanes sobre el cosmos, Ahora con Shadowlands vamos a ver que muchas de las cosas que sabemos no son verdad o son verdades a medias, con el conocimiento que adquiridemos en las tierras sombrias.

World of WarCraft tenia un problema ENORME con el Lore, generando retcons una y otra vez, como pasaba con el Warhammer 40K, y cual fue la solución? pues la misma que en el Warhammer 40, “es tan basto el cosmos, que cada facción tiene una vision distinta de la historia”

1 «Me gusta»