Me apetece abrir este post para contaros cosas de la raza. No su historia, que esa ya la tenemos muy vista, y no sus líderes, que también los conocemos. Aquí me centro en un ámbito general.
Os iré poniendo aquí cosas que he ido recopilando a modo de información, y quién sabe, ¡quizá hasta haga que os gusten (aún) más!
La religión: Como muchos sabemos, es una raza muy religiosa. Sus cultos y formas de comportarse y de vida, siempre tienen algún tipo de toque religioso, quizá para muchos, rozando el fanatismo. Esto es algo que les viene muy de cerca con sus antepasados, los trolls.
Pero… ¿Quiénes son esas deidades?
Elune:
La diosa Elune, Madre Diosa, Madre Luna o Dama Blanca, es una deidad a la que se le asocia con la figura e imagen de una elfa de la noche de blancas vestiduras y finos cabellos. Benevolente, que ama a sus hijos y les protege de la oscuridad. Se la asocia con los dominios de la curación, la tranquilidad, el equilibrio y la armonía de todas las cosas. Además de ello, uno de los aspectos de la Diosa es la de la Guerrera de la Noche, que se dice que desciende de los cielos para llevarse las almas de los kaldorei caídos y colocarlos como estrellas en el Cielo nocturno.
Los Tauren también la veneran, pero la llaman Mu’sha, y es el ojo izquierdo de la Madre Tierra.
Durante la creación del mundo, protegió a todos los seres vivos y les dio la oportunidad de crecer y prosperar. Cuando encontraba violencia, su influencia traía la calma y la paz mientras que su poderosa sanación proporcionaba una nueva oportunidad para prosperar.
Como dato curioso, su gran amor, es Malorne (Apa’ro), el ciervo. Y existen leyendas sobre dichos amantes, tanto en la cultura Kaldorei, como en la Tauren.
"En los valientes corazones de sus hijos puros la Madre Tierra insufló el amor por la caza. Las criaturas de la primera aurora eran salvajes y fieras. Se escondían de la Madre Tierra, encontrando la paz en las sombras y en las tierras salvajes del lugar. Los Shu’halo se dedicaron a cazar a estas bestias allí donde las encontraron y las domesticaron con la anuencia de la Madre Tierra.
Sin embargo, un gran espíritu logró eludiros. Apa’ro (conocido como Malorne entre los elfos de la noche), era un orgulloso ciervo de pelaje blanco como la nieve. Su cornamenta hería a los mismísimos cielos y sus poderosas patas dejaban su impronta en las profundidades del mundo. Los Shu’halo empujaron a Apa’ro hacia los extremos del mundo de la aurora, creando una trampa para encerrar al orgulloso ciervo.Intentando escapar, el gran ciervo saltó hasta el cielo. Aun así, cuando su huida parecía asegurada, su poderosa cornamenta quedó enredada en las estrellas. Aunque luchó y dio coces, Apa’ro no logró zafarse de la trampa de los cielos. Fue entonces cuando Mu’sha atrapó a su hermano, An’she, poco antes de la aurora. Mu’sha contempló cómo luchaba el poderoso ciervo y se enamoró de él inmediatamente.
La astuta luna hizo un trato con el gran ciervo: lo liberaría de la trampa de las estrellas si estaba dispuesto a amarla y a terminar con su soledad.Mu’sha amó a Apa’ro y concibió un hijo de él. El hijo, considerado por algunos un semidiós, nació en los oscuros bosques de la noche. Se llamó Cenarius y vagó por el estrellado camino que conduce del mundo de la vigilia al reino de los cielos".
Y por otro lado, hablando de Malorne, están los:
Ancestros
No quizás como deidades inferiores pero sí como seres y personajes indispensables en la historia y culto de los Kaldorei, donde encontramos varias figuras de relevancia para ellos, con historias propias y fascinantes. Casi todos ellos murieron en la Guerra de los Ancestros, pero volverían a la vida durante la Batalla de Hyjal en el Segundo Cataclismo.
Cenarius, en cambio, murió a manos de la Horda.
También existe un culto a los dragones, pero no se sabe hasta qué punto actualmente hay seguidores de los mismos, pero es importante mencionarla ya que Ysera, el Aspecto del Sueño, ha sido muy importante en el corazón de los druidas.
Organizaciones
Las Centinelas
Durante miles de años, las Centinelas se han entrenado duramente en las artes de la batalla. Cuando la mayoría de hombres siguieron a Malfurion y se introdujeron en el Sueño Esmeralda, las mujeres fueron las encargadas de proteger y preservar sus bosques y gentes. Es por ello que las Centinelas son feroces en la batalla, rectas, fieles y musculosas debido a su prolongado y exhaustivo entrenamiento. ¿Existen hombres Centinelas? Los hay, sin duda. Uno de los ejemplos los podemos encontrar en Astranaar, donde frente a las aguas de la ciudad encontramos centinelas hombres y mujeres. No olvidemos que el término Centinela no es femenino ni masculino. Es un término militar, sin más preámbulos. Lo único que muchos hombres prefirieron seguir a Malfurión y las mujeres, a Tyrande, por eso el término se llama en femenino.
Sacerdocio principalmente femenino El camino del Sacerdocio ha sido un camino que se ha conservado durante miles de años con mujeres. Pocos hombres y la mayoría actuales, han elegido esta senda de fervor a Elune. Parece ser que se ha reservado este oficio a las mujeres, o que quizás ningún hombre haya querido/podido entrar hasta tiempos recientes. Por suerte o por desgracia, a día de hoy no se han dado verdaderas razones o hay canon que justifique esto.
Porque, los Kaldorei, son una sociedad Matriarcal, principalmente.
En cuanto a los druidas, al contrario, guiados por Malfurión, fueron principalmente hombres, ya que son los que lo acompañaron al Sueño, dejando a las mujeres protegiendo sus hogares mientras ellos dormían.
Tecnología
Los elfos de la noche se basan en la magia y en los beneficios del mundo natural que les rodea para mantener su sociedad. Su magia es druídica en la naturaleza y los flujos son directamente desde el mundo natural. Utilizan esta magia y su afinidad por la naturaleza para dar forma a los árboles y a las piedras y hacerse amigos de los animales de su alrededor. Usan estas habilidades en lugar de la ingeniería (como la gnoma o la enana), la energía de vapor o de orfebrería.
Aunque capaces de construir, sus mecanismos suelen ser sencillos y más rudimentarios, siempre cuidando no dañar la naturaleza.
En resumen: Son grandes artesanos.
Guerra
Los elfos de la noche se encuentran entre los adversarios más letales que te puedes encontrar en cualquier lugar, debido a una combinación de su habilidad para dominar un arco, su agilidad impresionante, y su capacidad de desvanecerse en las sombras de la noche o transformarse en animales y ver en la osucridad. Pocos usan armas comunes, tales como espadas, la mayoría prefiere las espadas de triple hoja, ya que se han acostumbrado a ellas. Panteras de guerras, hipogrifos, e incluso poderosas quimeras y gigantes de montaña son algunos de sus más importantes aliados en la guerra y en la batalla.
Aspecto físico (Datos curiosos)
Los elfos de la noche se caracterizan por tener una altura considerable. Los hombres rondan los 2,20 metros mientras que las mujeres los 1,90-2 metros. La gran mayoría tienen cuerpos entrenados ya sea por el combate o por la continua actividad física. (Sea hombre o mujer) Los tonos que caracterizan a los elfos de la noche suelen basarse en tonos azulados o violáceos, aunque también hay en el juego la posibilidad de ponerle tonos un poco más cercanos al color común de la carne. Sus cabellos pasan desde un puro blanco a un verde intenso tal y como la naturaleza que les rodea. Todos son colores ligados a los de la naturaleza. Cuando alcanzan los 25-30 años de edad, tienen la apariencia que tendrán el resto de su vida. Exceptuamos a sí mismo las excepciones de aquellos que vivieron tiempo atrás, antes del nacimiento del Árbol del Mundo que les otorgaba no envejecer o enfermar. Por lo que sí hay algunos quizás con rasgos más demacrados y ancianos, aunque muy pocos.
El color de sus ojos:
Mucho se ha especulado acerca del color de ojos de los elfos. Principalmente, son o bien plateados o dorados. Se estima que el dorado puede ser de nacimiento o como una cualidad que el elfo tome con los años. De nacimiento, se decía que se basaba en el hecho de que el elfo sería alguien importante o poderoso. Con los años, y con el uso del druidismo, se volverían de igual forma dorados. También se ha especulado el hecho de que pueden tomar tonos azulados o violáceos en su uso con la magia, pero nada de esto está demostrado, por lo que de momento y hasta día de hoy se ha roleado de una forma libre hasta que tengamos indicios y pruebas reales. Los ojos negros indicaban la furia de Elune.
Colmillos y uñas:
Como seres ligados a la naturaleza, los elfos se caracterizan por tener unos colmillos más largos y afilados que otras razas. Al igual que sus uñas, tanto de pies y manos, son bastante más largas por este mismo hecho.
Visión nocturna:
Siendo seres que viven en la noche, los elfos tienen una visión mucho más desarrollada que la mayoría de las criaturas. Un elfo podrá ver con facilidad en la noche mientras que por el día, la luz le resultará más molesta. (Simplemente tienen la vista más sensible al brillo)
Estilo de vida:
Sus edificaciones se basan en un destacable estilo oriental. Sus edificios y la techumbre de los mismos suelen ser acabados en dos aguas y sus casas se mezclan con la naturaleza y el propio bosque. Suelen dormir al amparo de la noche y alternativamente con espacios y habitaciones abiertas.
Su alimentación se basa en comidas con cierto toque oriental al igual que las edificaciones. “El kimchi, un plato de verduras fermentadas, parece ser un alimento básico, junto a la masa guisada y el arroz. Esto no significa que no prueben la carne, pues tienen cazadores muy bien preparados. Es probable que la carne de ciervo, oso y jabalí sea popular, y en algunas misiones hemos visto que tienen pocos escrúpulos a la hora de comer insectos o arácnidos. Algunos NPCs en Teldrassil y Costa Oscura mencionan la actividad pesquera como fuente de alimento. Las bebidas pueden estar basadas en fruta, y hay al menos un ejemplo confirmado de vino kaldorei, específicamente basado en jengibre. El vino de baya lunar es un licor fuerte que se crea a partir de las bayas que crecen cerca de las pozas de la Luna.”
Así que, al contrario que lo que muchos piensan y bromean, no, no son exclusivamente vegetarianos. (Lo único que su caza suele llevar algún tipo de ritual, como los Na’vi de Avatar)
Los elfos y el amor
Los elfos no son lascivos, no se dejan llevar fácilmente por las pasiones o lujurias. Los elfos consideran el amor algo puro y propio de la naturaleza. El amor es algo que se inculca arraigadamente en los elfos de la noche, siendo tan importante y a la vez verdadero, que sólo se enamoran una vez en la vida. Teniendo en cuenta de que a pesar de ser mortales su pensamiento probablemente sea aún inmortal, jamás andarían con prisa en encontrar el amor. Saben que tienen la eternidad para que llegue el adecuado y por sí solo. (De hecho, se sabe que Malfurión y Tyrande a pesar de los años que tienen apenas han tenido relaciones físicas entre ellos, son puramente de compañía, aprecio, y amor puro)
Al igual que si su amor muere, probablemente jamás volverán a unirse a otra persona.
También se sabe, por misiones en Legión, que tienen una natalidad bajísima, ya sea por su falta de lascivia como su condición anteriormente inmortal, son casi estériles. El nacimiento de un niño es motivo de celebración para toda la aldea o grupo Kaldorei que conozca a la madre, y los niños serán criados con todo el pueblo. De hecho, el nacimiento de gemelos es algo tan extraño que apenas se recuerda ningún ejemplo más allá de Malfurión e Illidan.
Como datos extra, se sabe que los Kaldorei son el resultado de una evolución troll al exponerse a ciertas magias (para muchos trolls, podría llegar a considerarse una malformación) y esto se ve reflejado, en sus costillas, ya que la caja torácica de trolls y Kaldorei es muy similar, y los Sin’dorei, son una evolución de los Kaldorei (aunque llegó a creerse que era una malformación en algunos textos) por exposición a la fuente del Sol.
Y hasta aquí, de momento, esta pequeña guía de curiosidades y cultura Kaldorei, conforme recopile cosas o se me ocurran, quizá la vaya ampliando.