Doblaje en castellano

Afirmas que estoy patinando. Solo te pido que me expliques donde. En eso consiste un debate. No en pedirle a alguien que no opine porque no te guste su opinión.

Yo siempre he sostenido que la cláusula en mi opinión, resulta abusiva en el contexto de los videojuegos. Y hemos encontrado y dialogado sobre las evidencias que encontramos para sustentar dicha opinión.

Ahora estamos hablando de que Sony si acepta su cláusula para las producciones audiovisuales pero no para los videojuegos. Lo cual, puede llevar a preguntarnos por qué para unos escenarios si y para otros no.

Y curiosamente, ese hecho parece adecuarse bien a la teoría que barajamos muchos de este foro, tras haber leído la cláusula y las limitaciones que impone.

Si, fui yo mismo quien puso ese enlace en el foro en el otro hilo:

Y fue lo que dio pie a que sugiriese mi propia cláusula para protegerles mejor. Cláusula que tampoco has comentado aunque te he preguntado directamente sobre ello.

Porque aquí la cuestión es que creéis que por analizar la situación estamos en contra de las reivindicaciones de los actores de doblaje, cosa que en mi caso no es para nada cierto.

De ser así, no habría propuesto una cláusula que les proteja mejor pero que sea compatible con el contexto del desarrollo de videojuegos. ¿No crees? Cláusula que vuelvo a poner con el fin, de que la comentes:

No se cede ni se permite el uso de las grabaciones, muestras de voz o cualquier material derivado de la interpretación del locutor, actor de doblaje o de voz en procesos de inteligencia artificial, aprendizaje automático, síntesis de voz, clonación vocal o cualquier otra tecnología destinada a la creación, reproducción o simulación de voz humana mediante técnicas algorítmicas o computacionales, así como su cesión, venta o licencia a terceros con dichos fines.

Y si, les critico porque en mi opinión lo han hecho mal. Porque han utilizado a los jugadores como rehenes en una situación en la que se creían con mayor peso real del que tienen y además, imponiendo una cláusula muy mejorable y que en mi opinión no ha sido redactada con el asesoramiento adecuado de expertos en inteligencia artificial y desarrollo de videojuegos haciendo que en ese contexto resulte abusiva por impedir el flujo de trabajo del doblaje en dichos contexto.

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Pero es que a mi no que NO me guste lo que dices, tu opinión es tu opinión y no voy a intentar cambiarla, eso es cosa de cada uno, yo sólo he pedido prudencia, sin más, si la cláusula (por ejemplo) te pareciera una bazofia porque estás a favor de la explotación laboral, te daría mi opinión, pero no te diría “cállate porque no piensas como yo” xD

1 «Me gusta»

Pero si pides prudencia solo cuando se pone el foco sobre los actores de doblaje y la cláusula y no cuando se ha acusado a Microsoft de querer meter una letra pequeña para engañar a los actores, de que querer ahorrarse el dinero al reemplazar a los actores por AIs,… Entonces no estás siendo objetiva y estas usando esa supuesta llamada a la prudencia como mecanismo de censura para que no se opine sobre algo.

Porque la prudencia tendrá que ir en ambos sentidos, ¿no crees? ¿O solo se tiene que tener prudencia para hablar de la cláusula?

Porque resulta que solo nos pides prudencia a los que somos críticos con la cláusula. Que ni tan siquiera estamos difamando sobre la empresa como muchos otros.

Aportar una opinión sobre una cláusula no veo donde resulta poco “prudente”. ¿Acaso tenemos que acepar la cláusula como un dogma rígido, inamovible e incuestionable?

Si tenemos una opinión sobre la cláusula y las pruebas actuales parecen apuntar a que nuestra opinión tiene un fundamento, no sé porque tenemos que ser “prudentes” en nuestra opinión.

Te lo digo en serio. Ojalá alguien del sindicato de actores se pasase por el foro, leyese los problemas que encontramos a la aplicación de dicha cláusula en el contexto de los videojuegos y se pensase mejor, haciendo un ejercicio de autocrítica, que igual la cláusula necesita un par de vueltas. Porque así, saldríamos ganando todos. Porque de momento, todos estamos perdiendo. Los jugadores porque tenemos el juego sin doblar, los actores porque no trabajan y las distribuidoras por la mala prensa que se están llevando.

Y los que tienen la posibilidad real de cambiar algo, son los actores de doblaje presentando una cláusula que les proteja pero se adecue al contexto del desarrollo de videojuegos.

Un saludote ^_ ^

Las actitudes tóxicas las suelen tener los jefes y allegados, suelen echar a los que tratan de frenar al jefe o allegados, para que siga la fiesta.

Un saludote de RRHH, que te espera una carta.

3 «Me gusta»

Es literalmente lo que estás haciendo tú también Eskorbuto :neutral_face:

Los jefes tamb son trabajadores. Por ejemplo Afrasiabi era un jefe (Jefe del equipo de lore) y era trabajador y fue despedido (bueno, fue “dimitido”) por los escandalos de abuso y sobre todo por la trama de la “suite Cosby”, asi como otros cuantos jefes.

Cuando Anzoris habla de trabajadores, se refiere a ese tipo de trabajadores como a Afrasiabi o al tipo del pelazo, J. Allen Brack, expresidente de Blizzard, que fue también “dimitido” por proteger y defender a Afrasiabi y al resto de asquerosos trabajadores/jefes que estaban implicados en los diferentes escándalos sexuales, bien con empleadas, bien con chicas ajenas a la empresa.

Hubo bastante depuración por la puerta trasera, disfrazada de “dimisiones” o “prejubilaciones” o “cambio de aires” tras aquella epoca en que salio toda la :poop: a la luz. Muchos jefes de sección o departamentos y similares (osease trabajadores) que estaban metidos hasta el cuello en quejas laborales por parte de empleados/as o directamente metidos en procesos de demanda judicial.

Incluso Bobby Kotick, era “trabajador”, aunque fuese el Piii Amo del cotarro y CEO de la empresa.

3 «Me gusta»

Los despidos que se realizaron fueron corporativos, es decir, no directamente involucrados en el desarrollo de juegos, sino en el soporte a las operaciones de las empresas. Lo que encajaría en tu descripción de “jefes y allegados”.


Fuente: https://www.somosxbox.com/los-reajustes-siguen-implicando-despidos-en-xbox-blizzard-recurre-a-los-recortes-y-confirma-nuevos-despidos/

Por eso mi cuestión de si en dichos despidos habría algún caso dónde se hizo por esa toxicidad que sabemos que existía.

Si crees que no han emprendido ninguna acción disciplinaria contra los que tenían comportamientos tóxicos, ¿crees entonces que no ha mejorado la situación?

Un saludote ^_ ^

Yo diré una cosa. Los contratos que se firman a dia de hoy por tema de renovar cesiones y demas, tienen fecha de caducidad, con lo cual en un tiempo, van a tener que volver a mesas de negociacion para ver si hay interes en renovar y, sobretodo, actualizar terminos los cuales añadir por parte de los interesados entre dos partes.

Ahí, es cuando veremos si hay mas cambios con respecto al tema de la IA. El sector de los videojuegos de momento muchas empresas no pasan por el aro, veremos si, con la IA evolucionando a un buen ritmo, cuando toque sentarse en las mesas, empresas como Netflix y demas, igual ya no aceptan las renovaciones del mismo contrato y piden cambios para un nuevo contrato.

Netflix no se, pero Amazon ha dicho que no va a aceptarlo y que los doblajes van a ser con IA para casi todo lo que venga de Asia.

Dando lugar a aberraciones y cosas digna de una pesadilla.

Por aportar a lo expuesto por Nei:

A destacar en mi opinión el siguiente párrafo:

To make its vast streaming library accessible to even more customers, Prime Video will begin offering AI-aided dubbing on licensed movies and series that would not have been dubbed otherwise.

Sobre la calidad, podéis verlo en lifehacker. Ojo, que el doblaje es en español latino. En el documental, no lo veo nada mal.

En mi opinión, que se doble por AIs cosas que no se iban a doblar de otra manera no lo veo mal. Es como llevo diciendo tiempo, que no vería mal que una AI leyese todas las misiones y diálogos del juego que actualmente no se doblan.

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Se sabe si hay novedades?

Mas allá de lo que puse ayer, sobre Alemania con OW2 y ciertos rumores(aunque no he conseguido contrastarlos) de que en Italia también, no hay nada nuevo.

Posiblemente por que hay un creciente interes desde hace algunos años por los doramas, y dado que es algo que posiblemente no se suela exportar fuera por parte de los asiaticos, Amazon quiere entrar y al menos doblarlo con IA en ingles, y ya de paso, en mas idiomas.

Que al final tambien es eso, ahora con la IA, todo el mundo va a tener la pata metida dentro en todos los sitios, vete a saber si igual el Gobierno de España con IA le da por hacer videojuegos que sean gratuitos :dracthyr_hehe_animated: :dracthyr_hehe_animated: :dracthyr_hehe_animated:

Y yo me pregunto, Blizzard lleva más de 20 años con actores de voz doblando personajes, si quisiera ya que es su propiedad ¿no podría entrenar a la IA con todo ese trabajo ya realizado?

¿Sería ilegal hacerlo?

1 «Me gusta»

Depende de lo que establezcan los contratos, dado que todavia hay que hacer leyes para el tema de la IA y la propiedad intelectual como tal.

Pero como todo y yo tengo dicho varias veces: Si un contrato no te pone un impedimento a algo, puedes hacer ese algo y nadie te puede decir nada por ello.

Si, sería ilegal, porque la casi totalidad de marcos legales sobre el uso de las inteligencias artificiales exige un consentimiento explícito para la obtención de los datos de entrenamiento con el que construir el modelo.

Además, tanto en Estado Unidos como en Europa, la voz se considera un dato biométrico que forma parte de la identidad personal. Esto implica que en Europa además de todos los derechos y cesiones sobre las grabaciones, también entra en juego la ley de protección de datos. Y en Estados Unidos, de igual manera, la voz personal está protegida y no puede ser utilizada para fines comerciales sin permiso expreso, lo que incluye la replicación de voz.

De hecho existen incluso precedentes donde no es necesario ni que sea “la misma voz”, por ejemplo, con el caso de la voz Sky de GPT-4o, que resultaba muy similar a la de Scarlett Johansson aunque estaba entrenada por la voz de otra actriz.

En este caso, no fue ni necesario un juico, pues los abogaros exigieron la retirada de la voz, cosa que se hizo incluso tras demostrar que no era la voz de Scarlett Johansson. Pero dada la similitud, la gente “escuchaba” a Scarlett y no a una actriz o voz desconocida.

Aquí una comparación de ambas voces:

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Aquí ya entras en el terreno de derechos de imagen, imitadores y demás, hace unas semanas se lo puse a Mordacae de ejemplo, este y Bette Midler, que no fue IA, si no una imitadora. Es una situación compleja en muchos frentes.

1 «Me gusta»

Aki por ejemplo en España eso es complejo, ami hay un caso que siempre me ha fascinado, el actor que pone voz a Bruce Willis en las películas, con el mismo tono, cadencia y estilo pone voz a anuncios de radio. No te dice que es Bruce, pero su forma de hablar y expresarse es como que estuviese interpretándolo en los anuncios, eso hasta que punto es “legal”? porque si, la voz es del actor de doblaje, pero el reconocimiento lo ha conseguido por poner voz a un actor real y ahora “hacerse pasar por el”, es algo gris, no?..

Es algo que siempre me ha fascinado que no este regulado ese aspecto…

1 «Me gusta»

Ten en cuenta que es la voz del actor, él puede hacer lo que él quiera, incluso parodiar “dejando entrever” (me imagino que es un vacío legal), pero nunca afirmando que es X persona, otra cosa es que fuese un actor con la voz igual a bruce willis (el original) y aprovechase para hacer marketing.

1 «Me gusta»

¿Y qué hacemos con los imitadores que se ganan la vida imitando las voces de otras personas?
:woman_shrugging:

1 «Me gusta»