Doblaje en castellano

Tienen su nicho dentro de un espectáculo, pero no es lícito hacer marketing imitando al actor.

Pues se hace, igualmente que el actor de doblaje cuando se escucha su voz es indisociable de sus personajes más reconocibles, un imitador imita su voz para promocionar lo que sea. La única diferencia es que el doblador no puede evitar tener esa voz y el imitador lo hace aposta.

Ya, pero no puedes hacer marketing imitando a Bruce willis por mucho que quieras, que como doblador hagas algún guiño… Pero te puedes meter en un problema porque no es legal.

Que lo usas para anunciar colchones Pepe? Bueno, ahí entramos en la proyección que pueda tener ese anuncio y que puedas esquivar ese problema…

Nunca me ha dado por investigarlo pero me imagino que si hacen algo así, contarán con permiso del actor original.

El caso es que hacer una imitación como si fueras otra persona es suplantación cuando se trata de cobrar por un trabajo, sin avisar a la persona a la que se imita.
Otra cosa son shows como en “Tu cara me suena” o cosas así, que son precisamente de imitar, pero no estás robando trabajo ni cogiendo a una “voz de aliexpress” por no poder pagar la original.

Si un actor de doblaje está muy hecho a poner un tono de voz, o una voz o simplemente es el que tiene, puedo entender que se le escape, no que esté intentando decir que “Batman” o “Denathrius” está hablando en el anuncio de un banco. xDDD

2 «Me gusta»

No creo, dada las múltiples polémicas que se han visto entre imitador e imitado. Además si estuviera legislado, en un espectáculo de imitación el imitador tendría que tener el permiso de todos los imitados. Para un imitador que puede imitar a 30 o 40 personas sería un caos y nunca podría hacerlo fuera de ese ámbito. Además, hacer un anuncio no es muy distinto de un espectáculo, es un trabajo pagado. Otra cosa es la imagen, eso sí que no se puede usar. La voz hasta ahora con la IA nunca ha sido un problema y eso que se han hecho cosas de muy dudoso gusto con imitaciones.

Si alguien tiene un rato sin hacer nada, aquí han hecho un articulo largo sobre el Impacto de la IA en las diferentes fases de un videojuego (Arte, Traducción, Voz, etc).

No es que cuenten nada que no sepamos, pero bueh.

1 «Me gusta»

Lo leí antes. Me quedo con dos frases en concreto del artículo. La primera es esta:

“Ha tenido un impacto tremendo en la moral ; no hacen más que sacar en LinkedIn puestos de ingenieros de IA, científicos de datos de IA, etc. Se está invirtiendo mucho dinero en personal de IA que se podría invertir en calidad de vida para los trabajadores”

No sé, da la sensación de que la gente que se dedica a la inteligencia artificial o la ciencia de datos no merecen ser contratados o no son trabajadores. Me parece horrible ese desprecio constante, pero bueno.

Luego está la frase que le da título al artículo:

“Si te quejas y dices que te lleva mucho tiempo, te contestan que no hace falta que tenga una calidad tan alta, pero imagina lo que supone para alguien que es lingüista y ama el oficio el hecho de que directamente le pidan que lo haga mal, o menos bien. Es un conflicto a muchos niveles”

No sé muy bien como entender esta frase. Si tu pagador te está dando un presupuesto y un tiempo acordado, el trabajo tendrá que ser acorde a ese presupuesto y ese tiempo.

De hecho, por ejemplo en XP siempre se determina que un proyecto de desarrollo se caracteriza por 4 variables. Coste, tiempo, calidad y alcance. El cliente solo puede elegir 2, el responsable determina la tercera y desarrollo la cuarta.

Eso quiere decir, que si por ejemplo, el cliente determina el coste y el tiempo, el responsable puede determinar la calidad o el alcance. Lo pongo en una tabla que se entiende mejor:

No sé, me parece algo básico de la gestión de proyectos como para que se rasguen las vestiduras porque tienen que “hacerlo peor”. Tendrás que hacerlo en función del tiempo y coste que hayas aceptado. Digo yo.

No sé, si yo quiero que me pintes las paredes de un trastero no te voy a pagar lo mismo ni espero el mismo resultado que si me vas a pintar un mural en un museo. Y no me imagino al pintor rasgándose las vestiduras porque le piden que lo haga mal o menos “bien”.

No sé, me ha parecido algo raro. Igual es algo que yo tengo super asumido como “normal”.


Sobre el tema del hilo, pues lo mismo de siempre. Siguen cerrados en sus trece de que aceptar la cláusula es lo más rápido, sin pararse a pensar que igual la clausula debería tener otra vuelta, ya que si ellos mismos reconocen que en videojuegos están avanzado lentamente y provocando que las distribuidoras se vayan a Londres. Narices, un poco de autocrítica y pensar en darle una vuelta a la cláusula. No cerrarse en banda a negociar.

Y luego me encantan las contradicciones. Por un lado exponen que el público es muy exigente con la calidad del doblaje en castellano, pero luego no entienden porque hay juegos sin doblar que se venden tan bien como GTA.

Lo dicho, no sé quien les habrá asesorado, pero del sector del vídeojuego poca idea.

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Mas bien, es el hecho de que parece que se pidan tantas contrataciones y se vayan sustituyendo paulatinamente el resto de puestos de trabajo. Que al final la IA, dado que la ven como la panacea que vale para todo, pues es mejor meter a gente que sepa trabajar con ella. Vamos, eso es un impacto a la moral como quien vive en la epoca de las cavernas y se ve en el futuro casi :dracthyr_hehe_animated:

Es lo normal, solo que lo ““normal”” a dia de hoy, es pagar lo menos posible e incluso diciendo que alguna cosa se la deberias de dar gratis por que para eso “te da trabajo” por un trabajo bien hecho.

Si todo funciona bien, va bien en todas las vertientes, el problema es que de normal, la primera que suele hacer que desaparezca la gente, es la de “coste” la mas primordial como variable, y ya dependiendo de como vayan apretados de tiempo, el “tiempo” como segunda variable.

Lo digo por que la gente unicamente se preocupa por esas 2 unicas variables por que la gente ya da por supuesto que si a ti te pide pintar un muro de una casa gratis, te lo va a hacer de una calidad buena como minimo por que “es un profesional, debe de hacerlo”