La trama de Tyr y cómo se están contando las cosas

De verdad, no abro casi nunca post pero es que me parece esto un poco de traca.

Esta cadena queda como muy fuera de lugar ahora mismo. ¿Por qué hacerla tan a fascículos? Porque hace que te vayas olvidando lentamente de todo esto. Además del sinsentido de empezarla precisamente buscando ayuda de Tyr para acabar trayéndolo de vuelta para que mire el mundo de paz que tenemos ahora. ( :neutral_face:)

Además, que al final todo se soluciona con diálogo y no hay consecuencias de que este Guardián de pronto vuelva tras miles de años y vea el mundo del revés. No pregunta, no se sorprende. ¿Los vrykuls ahora son humanos canijos? Maravilloso. ¿Un troll que me sigue cuando eran salvajes y primitivos? Por supuesto, tengo que aprender.

¡Por favor, echo de menos la sangre en las venas (metafóricamente hablando, porque es un ser de piedra) en los personajes!

Adoro el lore del WoW y me paro a leer y releo las misiones leveando muchísimas veces. Echaba de menos el tema de los titanes por su pilar fundamental en la historia. Pero no sé… Lo noto como cojo. Como que en todo momento hace falta más o se ha quedado en una superficie suave y blanda para que nadie se haga daño y nadie proteste (Eso en cuanto al lore actual)

No sé qué opináis vosotros, la verdad, pero es que últimamente todo en esta expansión parece de un videojuego cada vez más familiar cuando la media de los que jugamos aquí rondamos los 30.

6 «Me gusta»

Para que sigas pagando la sub.

Bueno, el lore del WoW es mediocre. Y desde Shadowlands me pareció tan lamentable que ni me leo las quests de historia. Es más, no creo que les interese lo más mínimo, de lo contrario no tendrías que leerte libros fuera del juego y yo qué sé, los meterían como gestas y demás dentro del mismo. Quizá eso era demasiado esfuerzo para esta pobre empresa indie.

4 «Me gusta»

Aquí no soy capaz de darte la razón para nada. El wow tiene un lore muy rico desde hace muchísimo tiempo. Tiene libros buenísimos y tramas increíbles. Hasta… Shadowlands, como tú dices.

Porque todo lo que conocíamos intentaron retorcerlo y salió: MAL. Pero aún así, tenía más consistencia y más historia “adulta” dentro de que la muerte ya no tiene importancia porque puedo ir a ver a mi abuela a Ardenweald, que lo que ahora se está viviendo.

Personalmente, yo de ti, lo haría, porque aún hay cosas buenas dentro del desastre familiar y cuqui que hay general. Pero porque un MMO sin historia es que se queda vacío. (para mi, si tú estás bien así, bien por ti)

Antes eran un añadido a la historia general o para conocer qué pasó ANTES de world of warcraft o conocer más de la historia que se ha visto. Ahora… toda la razón. Desde Pandaria, creo, hay libros que si no te los lees, tienes vacíos de lore en el juego, como el por qué Calia es una renegada de Luz, o qué pasó en Arathi después de la guerra, o por ejemplo, qué pasó con Garrosh mientras estaba preso. Un fallo enorme de no hacer ni gestas resumiendo todo eso. Si.

¿Hacer cosas extras? Ultimamente, si. jaja

1 «Me gusta»

Es que no veo normal que hayamos tenido tramas como la de Garrosh o el Rey Exánime y hayamos pasado a Dragonflight que tiene menos gracia que un funeral. Es que ni la CGI de la expansión te dice nada. Luego encima intentan meterle emocionalidad con Alexstrasza poniendo caras tristes pero ni fu ni fa.

Pues imagínate una gesta con todos esos personajes que molan, pudiendo manejarlos tú, o siendo un soldado que va con ellos, lo que sea. Vivir esos acontecimientos sintiéndote parte de la historia.

Porque tener que rellenar lore con libros es la cosa más pesetera y vaga que he visto en mi vida.

1 «Me gusta»

La trama de SL es la mejor de todo el juego, en punto donde todas las historias convergen y todo estaba planeado desde el primer momento…

…pero es imposible contarla peor

7 «Me gusta»

Pesetera, vaga… y que no saben ni organizarse ni escribir cosas coherentes ya.
“Upsy, la hemos cagado pero no pasa nada, lo arreglamos en el próximo libro”

1 «Me gusta»

Yo la disfruté, pero tenía cada patinazo… Ya solo el quitarle el sentido a la muerte es un golpe a los huevos insalvable

1 «Me gusta»

O la de Theramore que eran misiones de una zona, las de los Defias o, la historia de la Legión, YO QUÉ SE.

Y Alextrasza era un pedazo de personaje enorme y con carácter que la han suavizado demasiado, hasta el punto que no parece la misma.

Cómo echo de menos no ser el Adalid, eso si. En Legión habría estado genial ser solo un Comandante o alguien más del ejército, no el Adalid de Azeroth (por lo demás, esa expansión no tiene ni un pero para mi, conste)

A mi me gusta cuando es a lo “tomad os metemos mil detallitos para los más frikis” y si no, pues en el juego tenéis un resumen o podéis vivir gran parte de ello.

Es una pena que se haya perdido.

Si. Tenía MUY buena base y todo prometía muchísimo (lo que decían en entrevistas y lo que se supone que iba a salir y explicarse bien)

Pero quedó tan mal todo, que parecía todo sacado rápido, con prisas y sobre la marcha. Y eso hace que la historia pierda su fuerza y motivación

1 «Me gusta»

Esto no tiene sentido, sobretodo porque el final de esta cadena tendría que haber salido la semana anterior, pq es ridículo que por hacer la raid te comas spoiler de que pasara con Tyr cuando le vayas a ver al acabar la misma.

Seré raro, pero a mi esto no me parece mal. Más impacto debió tener lo de la espada u otros acontecimientos y ahí se dejaron como si nada.

Además me gusta más que opten por un tipo que primero tiene que entender donde habita y no recurrir al clásico “ha vuelto pero sin memoria” para que en el último acto del libro le vuelva la memoria y sea relevante pq si para la trama como pasa en demasiada novela que me he leído con el tipico personaje sin memoria, o silencioso.

Intentamos un plan y nuestro plan a tenido frutos cuando ya no sirve, no le veo el problema. Tyr vuelve pero no sabe ni donde esta… tampoco le veo problema.

También creo que sabiendo lo que sabemos de lo que esta por venir esta claro que DF tenía la misión de parar en seco las burradas previas, dar oxigeno y dejar un tablero estable para lo que ahora viene, a mi me parece que lo hace, con sus luces y con sus sombras (muchas de ellas heredadas), pero lo hace.

Puestos a buscar sin sentidos a la trama, y hablando de falta de madurez o coherencia es que esto se lo veo en lo que siempre a pecado WoW, que tiene la misma profundidad que una piscina infantil.

Como nos paremos a analizar el supuesto culto a Tyr que se sostiene con alfileres con el temita de la mano de plata, la Iglesia de la Luz (peor “religion” que he visto creada jamás en un mundo de fantasia), o porque el culto a los titanes no es una religión organizada en Azeroth, como sería lo lógico, lo mismo nos damos cuenta que la profundidad de este mundo siempre a sido la misma que la de una peli western de hace años, solo fachada. Y digo esos temas porque son los que enlazarían con esto, pero como esos tenemos en WoW para aburrir.

5 «Me gusta»

A mí me parece que quisieron abarcar demasiado y se quedaron a medias.

Supongo que lo han traído de vuelta “en tiempos de paz” porque va a ser necesario en las siguientes expansiones.

Yo tampoco soy fan de las tramas por fascículos pero bueno, al menos tienes par de quest nuevas que hacer cada cierto tiempo.

En principio en Legion, somos un comandante de la clase concreta. Por ejemplo, el archidruida se supone que es el comandante de los druidas. Por eso las misiones de la sede de clase son distintas para cada clase.

Y por eso se tienen que sacrificar el poder de todos las armas artefactos en la espada y se ve a los representantes de las otras clases.

Sobre el desfase, yo creo que el 10.2 estaba pensado sacarlo un par de semanas antes. Para que así no se pisase con la Blizzcon y encajase mejor con la planificación.

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Hombre, visto lo visto lo que es la siguiente saga (que por favor, que la cosa vuelva a mejorar en cuanto a lore, POR FAVOR), imagino que si, tiene sentido que vuelva. Pero creo que está mal planteado el momento de hacerlo…

100% de acuerdo.

Hay mucha broma (más que merecida) con lo de la expansión más ambiciosa, pero es que a nivel narrativo seguramente lo fuese, era que 16 años de historia se cerrasen juntas.

Pero de tanto querer abarcar se les escapó todo

2 «Me gusta»

Esa es la impresión que me lleva dando la exp desde que empezó…

7 «Me gusta»

Spoiler de la trama para los que no la hayan hecho:

A mi ya en la misión de las cámaras del valor, cuando después de despachar a Himdal y no se cuantos vrikuls, llegamos a Eyir. Yo pensando, “que buen combate va a ser” porque Eyir es la representación del orden y el valor. Y mi sorpresa es que mientras reventamos la cara a sus doncellas escuderas, Eyir y Vynaroth mantienen una tranquila conversación en la que podría haber terminado con un “yo te creo hermana” y nos deja pasar sin más. Me dejó a cuadros.

Y ahora, en el recuerdo de Tyr, tres cuartas partes de lo mismo. Vamos a por Elisande. Por el camino nos encontramos a una random élite que al matarla suelta la trol “Una mujer noble. Murió protegiendo a Elisande y el disco”. Perdona? Y todos los guardias que nos acabamos de fundir? Llegamos finalmente a Elisande nos estamos curtiendo el lomo y aparece la draenei forjada por la luz, suelta un discurso de lo mucho que necesitamos el disco y Elisande dice, para tí. Así, sin más. Me faltó también el “yo te creo hermana” para bordarlo, sinceramente.

Desde luego el contenido narrativo deja mucho que desear.

7 «Me gusta»

Para mi una de las peores tramas comenzó ya en BFA, con la fuga de ventormenta, cuando resulta que solo Jaina podia apagar el fuego causado en un muro de piedra por una antorcha, en una ciudad que no se quemó hasta los cimientos cuando fue atacada por Neltharion, pero ahora tenia que decidir entre matar a Zul y compañia y ver como la ciudad, mediante combustion espontanea, ardia hasta no quedar nada, o dejarles escapar para apagar el incendio causado por tremenda antorcha nuclear. Ya desde ese momento en adelante todo fue a mal. Y en DF, como dice el/la op, parece que los personajes tuviesen horchata en las venas, por no decir el nivel narrativo propio de serie de dibujos animados de hace 20-30 años donde el villano es un malo maloso que llama inutiles a sus subditos y se dedica a cargarse a sus propias tropas (Como hemos visto con Fyrakk en el sueño) o villanos que cuando son derrotados gritan el “NO PUEDE SEEEEEEER!!!”

Definitivamente necesitan o bien replantearse el estilo de la narrativa o cambiar de guionistas.

5 «Me gusta»

Siempre que veo a Cenarius ahí en la base del campamento en Sueño Esmeralda no puedo evitar recordar la misión de Grom y el pozo del poder, y su decisión final a la hora de dar caza a Illidan. Para mí es un gran personaje al que le tengo mucho respeto y creo que pasa desapercibido.

La historia actual me parece un poco de relleno, vale que explica muchos puntos y enlaza muchas cosas del transfondo millenario en WoW, pero cuando vi a Cenarius hace años por primera vez tampoco sabía mucho de esta historia y tampoco sentía la necesidad de saberlo. Que también haya adaptado diálogos al presente que vivimos en esta época, donde estamos aprendiendo a convivir medianamente mejor -véase que al fin y al cabo uno viene enseñado de su casa- los hunos con los hotros me parece irrelevante. Más allá, para mi es evidente que si quieres algo, sacrificas olgo, y WoW no se salva en estos tiempos.

De todos modos, y retomando la línea de la profesionalidad de alguien que desearía seguir dando atractivo a su obra de arte, me fuerzo a creer que esta línea narrativa es de tránsito (calentando) para en el futuro venirnos con acción pura y dura al nivel Exánime. Al fin y al cabo es lo que se lleva ahora, sacrificar y montar un escenario horripilante para remontar después y coronarse.

Con el resto de tropas también hablan diciendo que esto es una tragedia, que puede que ni siquiera supiesen del disco y que solo estuviesen ahí cuando aparecisteis y os lanzasteis sobre ellos, que aquí sois vosotros los invasores. Y lo de elisande, pues aunque peca de lo mismo que otras historias del wow, véanse cambios de opinión demasiado rápidos como lo de vyranoth o el giro de talones de jaina en el 9.2, a mí me gustó. No se trata de una villana más plana que un sello, nunca lo fue. Tenía sentido que pudiese entrar en razón (como hizo en legión a título postumo, recordemos que el botón extra en el combate contra gul’dan nos lo facilita un eco suyo manipulando el ojo de aman’thul). Si acaso lo único que me pareció raro fue lo que dijo de abandonar la línea temporal para proteger a su pueblo. No sé si planean hacer algo con eso o qué.

1 «Me gusta»

A mi me gusto el fondo pero no la forma. Incluso con el poco tiempo y recursos disponibles se podía contar lo mismo pero mejor, sobre todo porque había una intención guay en la historia que se ve desdibujada, aunque por mi parte aprecio tanto la intención como los detalles.

Por ejemplo esta genial lo de que se cuestionen lo que están haciendo, el guiño de Runas aparte de que me gusta en si mismo refuerza esto, lo mismo entre esos guardias te acabas de cargar a alguien que te ayudo en tu línea temporal como le conociste a él.

El problema esta en la parte de Elisande, me gusta que se opte por la solución dialogada vs la violencia que usamos siempre para todo, el problema es la ejecución, la cual mejoraría solo con un par de cosas.

Cuando la atacas y retrocedes en el tiempo yo hubiera regresado al comienzo de la zona, no de su estancia. Y que tras repetir un par de veces se llegase a la conclusión de que hay que intentarlo de otra manera… hablando, haciendo que tal vez Runas interceda, los guardias nos apresaran, no muriera nadie, llegáramos ante Elisande y allí esta nos de el disco, lo cual puede tener todo el sentido del mundo porque ella ha visto que tiene que hacer para salvarse, y eso puede implicar darnos el disco a nosotros, o tener que deshacerse de él, o que desaparezca o vuelva a su linea temporal correcta, pero obviamente no es algo que vaya a hacer si has entrado a sangre y fuego y encima vas a por su cabeza.

Les hubiera costado bien poco dar más sentido a lo mismo con los mismos recursos (literal reusar lo que ya tienes y alterar o añadir un par de diálogos en texto), el fondo sería el mismo, pero la presentación tendría mucha más lógica que como ocurre.

2 «Me gusta»