Blizzard se carga el doblaje en WoW

Y en mi opinión, una de ellas sería decir que os han “intentado engañar”, pero bueno. Sobre todo porque eso es constitutivo de delito al ser una acusación bastante grave.

No quería decir nada del coste, pero es que hay cosas que hay que ponerles un contexto, porque sino, no hay con qué comparar. Se paga por convocatoria + tiempo, no por líneas. Y el precio viene estipulado por el convenido firmado en 2021. La tabla de tarifa en videojuegos es la siguiente:

Por un trabajo de 6 horas, se factura 752.91 euros. Que si, que habrá que descontar el IVA, pagar la cuota de autónomos, la trimestral… pero si te quedan limpios 300 euros por 6 horas de trabajo, me parece un margen increíblemente generoso. Porque con trabajar 24 horas, estás superando el SMI mensual que cobra una persona estando 140 horas de trabajo. Y sin entrar a valorar condiciones.

Así que honestamente, no me parece que estéis mal pagados. Y ojo, este es el mínimo según convenio. Entiendo que a más caché, mayor retribución, como en el resto de sectores.

También, decir que en videojuegos cobráis más que en otros medios audiovisuales, por “tiempo”. Porque en series, al trabajar con un metraje final en producción, se tarifica por minuto de diálogo. En videojuegos no trabajáis con producciones finales, sino con frases, sobre todo en las fases de desarrollo y fuera de cinemáticas. Sobre todo porque muchas de las frases son cortas para situaciones, como por ejemplo:




Que entiendo que todo el mundo quiere cobrar cuanto más posible, pero es necesario entender que el videojuego no es igual que los medios tradicionales audiovisuales, por lo que no se le pueden imponer las mismas restricciones y reglas.

Edito: Veo que está borrando sus intervenciones la persona del sector, una pena, porque yo al menos agradecía enormemente su intención de responder las preguntas y dudas que como consumidores tenemos.

Un saludote ^_ ^

2 «Me gusta»