Blizzard se carga el doblaje en WoW

He de reconocer que si me pagasen 300 euros por las 500 líneas que dices (no se cuanto tiempo se tarda en esto)y me dijesen que además usarán mi voz para entrenar a la máquina yo lo que haría también es pedir mas dinero.

1 «Me gusta»

Pero es que eso no tiene nada que ver con la IA. Tampoco creo que Microsoft sea el que menos pague y al final que vayan a pasar tu trabajo por un ordenador no implica más esfuerzo y por lo tanto no debería implicar más dinero. Si llega poco trabajo habrá que captar más, no tiene ninguna relación con el tema de la IA.

Y en mi opinión, una de ellas sería decir que os han “intentado engañar”, pero bueno. Sobre todo porque eso es constitutivo de delito al ser una acusación bastante grave.

No quería decir nada del coste, pero es que hay cosas que hay que ponerles un contexto, porque sino, no hay con qué comparar. Se paga por convocatoria + tiempo, no por líneas. Y el precio viene estipulado por el convenido firmado en 2021. La tabla de tarifa en videojuegos es la siguiente:

Por un trabajo de 6 horas, se factura 752.91 euros. Que si, que habrá que descontar el IVA, pagar la cuota de autónomos, la trimestral… pero si te quedan limpios 300 euros por 6 horas de trabajo, me parece un margen increíblemente generoso. Porque con trabajar 24 horas, estás superando el SMI mensual que cobra una persona estando 140 horas de trabajo. Y sin entrar a valorar condiciones.

Así que honestamente, no me parece que estéis mal pagados. Y ojo, este es el mínimo según convenio. Entiendo que a más caché, mayor retribución, como en el resto de sectores.

También, decir que en videojuegos cobráis más que en otros medios audiovisuales, por “tiempo”. Porque en series, al trabajar con un metraje final en producción, se tarifica por minuto de diálogo. En videojuegos no trabajáis con producciones finales, sino con frases, sobre todo en las fases de desarrollo y fuera de cinemáticas. Sobre todo porque muchas de las frases son cortas para situaciones, como por ejemplo:




Que entiendo que todo el mundo quiere cobrar cuanto más posible, pero es necesario entender que el videojuego no es igual que los medios tradicionales audiovisuales, por lo que no se le pueden imponer las mismas restricciones y reglas.

Edito: Veo que está borrando sus intervenciones la persona del sector, una pena, porque yo al menos agradecía enormemente su intención de responder las preguntas y dudas que como consumidores tenemos.

Un saludote ^_ ^

2 «Me gusta»

2 «Me gusta»

Ahora me siento mal, estoy por borrar las citas de sus respuestas, a ver si se va a meter en un problema por intervenir en el foro…

Si es así, dímelo (aunque lo borres luego el comentario) o escríbeme por el correo del juego y lo borro.

Un saludote ^_ ^

He borrado los mensajes porque prefiero no hacer referencias a negociaciones/situaciones actuales hasta que lleguen a buen puerto y se pueda hablar públicamente.

Me quedaré por aquí por si alguien quiere preguntar algo sobre la profesión.

Los actores no somos autónomos. Cobramos por nómina. Y esas tarifas son de Madrid, no de Barcelona.

Uno no trabaja cada semana haciendo protagonistas de videojuegos. En BCN la gran mayoría podemos llegar a hacer 1 al año yyyyyy gracias. Lo normal es cubrir personajes secundarios durante una o dos horas. También, 1 o 2 veces al año y mucho es. El grueso de los videojuegos se doblan en Madrid.

Salvo las voces contadas que cuentan con +25 años de experiencia. Te puedo asegurar que la gran mayoría sufre para llegar a ser mileuristas.
Vuelvo a repetir, no solo se trabaja haciendo protagonistas. Hay muchos secundarios, hay muchos ambientes…

Uno no se puede hacer rico siendo actor de doblaje. Se lo puedes preguntar a cualquier compañero que lleve toda la vida en esto. Es un trabajo muy, muy duro si no lo compaginas con otra cosa. (Publi, audiolibros, dirección, adaptación…)

En pelis y series no cobramos por minuto, cobramos por take. Si hago 4 takes de un personaje de una serie que está haciendo el monólogo de su vida, cobro 16€ brutos. A eso hay que añadirle un CG por la convocatoria.
Si hay que hacer cambios o retakes, eso no lo cobramos.

Exactamente. Los videojuegos no nos genera derechos de autor por más copias que venda, cosa que sí nos genera el cine o la televisión. De ahí que los precios deban ser más altos.
No es de agrado que quieran usar tu voz para entrenar una máquina para poder sustituirte, ya que pagar 15.000€ para doblar un videojuego es un descalabro en los presupuestos generales. (Y eso que no tienen problemas en pagar 10 o 15 veces esa cantidad en otros países.)

Alguien mencionó que los actores de España estamos cerrados en banda. En otros países SÍ que han incluido la cláusula que se reclamaba. Pero aquí en España se han cerrado ellos de banda.
Otros países como Italia o Alemania cobran mucho no, muchísimo más que nosotros grabando videojuegos. Lo que pasa es que las grandes empresas consideran que España es la África de Europa.

El tema de la IA es bastante complejo, ya que los modelos actuales han sido entrenados con materiales de los que no disponen los derechos.
Para poder utilizar comercialmente una voz sintetizada entrenada con nuestras interpretaciones, nosotros tenemos que darles permiso explícito, cosa que NADIE está haciendo.

6 «Me gusta»

Hombre, pero eso en vuestro sector y en cualquiera. La empresa os tendrá que pagar a cada uno en función del país en el que vivís, es lo normal. No es caritas para andar regalando dinero, si en el gremio consideráis que no es suficiente entonces tendréis que luchar el convenio, pero una vez más no es culpa de Microsoft que en España os paguen menos.
Me da la sensación de que aprovechando el tema de IA estáis intentando rascar cosas que no tienen nada que ver…

No entiendo por qué defendéis tanto a la empresa “Muchimillonaria” como si fuera una víctima, de verdad :dracthyr_uwahh_animated:

7 «Me gusta»

Tampoco voy a defender al pobre solo por ser pobre. Defiendo lo que me parece justo.

No sé si es lo que están haciendo, la verdad. Yo creo que tanto Anzoris como el borde están ofreciendo puntos de vista interesantes.

Agradezco la intervención.

Pues entonces, sigo afirmando que hay un problema con tal y como la cláusula está redactada. Aquí analicé mi opinión sobre la cláusula como persona que se dedica al sector TIC y ha estado vinculado al sector del videojuego desde hace muchos años:

Como digo, es mi opinión y creo que es el principal motivo para que no se acepte. Y veo lícito que se proteja la voz del entrenamiento, pero es que esa cláusula excede las demandas, imposibilitando prácticamente el doblaje de videojuegos. Usando el símil que he puesto antes, es como si los panaderos impidieran a los restaurantes que se corte el pan para evitar que aprendan que tiene dentro y que se lo dejen de comprar (cosa lícita), pero al hacerlo están impidiendo que el bar pueda vender bocadillos.

Creo, que habría hecho falta más asesoramiento, no solamente legal, sino de gente del sector del vídeojuego y del desarrollo, para elaborar la cláusula, de forma que protegiese de manera tajante a las tecnologías actuales y futuro, pero no supusiese un contratiempo al modelo de trabajo del desarrollo de videojuegos.

Sin ser jurista, y como llevo tiempo dándole vueltas al asunto, mi propuesta de cláusula sería algo así:

No se cede ni se permite el uso de las grabaciones, muestras de voz o cualquier material derivado de la interpretación del locutor, actor de doblaje o de voz en procesos de inteligencia artificial, aprendizaje automático, síntesis de voz, clonación vocal o cualquier otra tecnología destinada a la creación, reproducción o simulación de voz humana mediante técnicas algorítmicas o computacionales, así como su cesión, venta o licencia a terceros con dichos fines.

Edito: me encanta leer que soy un hereda empresas mientras estaba escribiendo una cláusula que creo que podría ser útil al sector del doblaje, de forma gratuita y desinteresada :rofl:

Un saludote ^_ ^

1 «Me gusta»

Bueno, espero que no busques que te ayuden el día que seas sustituido por algo o alguien que lo hace peor que tu pero más rápido y barato :slight_smile:

5 «Me gusta»

Como reverberan esa voz en castellano me deja los pelos de punta

Un día sustituyeron a los conductores de carruajes porque aparecieron los coches y no te veo partiéndote la camisa cual personaje de la isla de las tentaciones por el sector perdido de conductores de carruajes. Se llama avance tecnológico, también antes se repartían los periódicos y ahora tienes un móvil donde consultar todo, incluyendo cómo funciona la IA🙂

Siguen habiendo personas que nos llevan y traen a sitios, los conductores de carruajes son la equivalencia a los taxistas y chófer. En todo caso aplaudiría porque ya no hay maltrato animal, al no haber carruajes y gente pegándole latigazos a un caballo xd

1 «Me gusta»

¿Y sigue habiendo alguien que reparta el periódico? Si hasta han desaparecido los kioskillos donde se vendían revistas porque ahora está todo en internet. La evolución social y tecnológica implica la desaparición de oficios y la aparición de otros nuevos, no tiene mucho misterio.

Las personas que ahora no reparten el periódico, ahora reparten cartas u otro tipo de propaganda. Se sigue escribiendo y haciendo el periódico y lo hacen PERSONAS.

Compararme todo esto, con el mundo del arte, como es el doblaje, es, sencillamente, absurdo. No es ni el mismo sector ni la misma problemática, pero claro, no se le pueden pedir peras al olmo.

1 «Me gusta»

Chico, que no tienes razón, hay cientos de oficios que han desaparecido y otros cientos que han aparecido, se estudia en el cole.
De todas formas, ni siquiera nadie ha hablado de sustituir a los actores de doblaje, solo se ha nombrado el entrenamiento de una IA. En ningún momento han dicho que eso vaya a ser para sustituir a nadie. Lo que pasa es que nos gusta criticar absolutamente todo.

Soy mujer (para otras, te lo digo de buen rollo jaja)

Chi cheñó, pero ese trabajo no lo hace una máquina con una descripción larga o robándote tu voz sin tu consentimiento para que tú dejes de trabajar. Muchos trabajos evolucionan y requieren aún así la mano humana detrás. Con el arte ,buscan quitar la mano humana. ¿Qué no entiendes que pueda molestar de ahí? Porque si el arte te resbala, pues entiendo entonces tu postura.

Simplemente dicen que no quieren firmar esa certeza… Por lo que algo raro hay.

1 «Me gusta»

Yo no soy jurista, ni abogado ni nada, pero como a dicho Anzoris, estuvimos desgranando PASAVE hace unos días.

Y desde mi punto de vista de persona ajena mundillo, esa clausula se excede un montón.

Impide que si tu doblas una cinemática de 30 segundos, Blizz no podria por ejemplo, coger 4 segundos para introducirlos en el Teaser del parche y tendría que pedirte que regrabes esos 4 segundos de actuación vocal.

O parece que impide que pueda coger y meter un Rever para luego usar esa locución en un Flashback.

Repito, no soy jurista, pero a ojos profanos es la impresión que da tal y como esta redactada.

Que seguramente me equivoque como lego en la materia, pero a mis ojos, PASAVE con esos condicionantes, es pasarse de frenada.

Y por otro lado, la imprecisión y contradicciones en la información proporcionada por los actores en sus intervenciones en entrevistas es algo malo.

Si bien juega a vuestro favor, el hermetismo de Microsoft, si la empresa en vez de optar por hacer mutis y negociar, hubiese optado por un enfoque transparente y hacer una buena comunicación de la situación DESDE SU PUNTO DE VISTA, esas imprecisiones y contradicciones podría haberos costado el apoyo popular.

Gracias a dios, Microsoft no ha sido hábil y os ha dejado el campo libre de la opinión “publica”.

3 «Me gusta»