Saludos!
Puedo entender que una persona que busca una experiencia inmersiva tal como ofrece este juego, Vanilla-Classic quizás aún más (es un mmorpg), pueda tener un perfil psicológico más “introvertido”, para que me entendais, este tipo de juegos y más en la época en que salió classic, estaba orientado a un público más NICHO.
En este juego se busca cierto aislamiento del “mundo real” con repercusiones que van de las negativas a las positivas, cada cual sabe las razones por las que “juega” , pero ese “jugar” no es para todos igual. No son los mismos los jugadores- players de ahora que los de antes, todos sabemos que este es un juego con una población con 25-30 años de media seguramente (no tengo datos, pero ya me entendeis), por lo tanto pertenecemos a una generación con unos valores y unas circunstancias diferentes a las de ahora.
Creo que en este contexto, podríamos replantearnos de nuevo este tema.
El porqué tantas reticencias a cooperar en servidores europeos con otras personas que buscan exactamente lo mismo que nosotros.
Podríamos dejar de excusarnos detrás de tantos tecnicismos y datos “razonables” el porqué de “quiero esto y no lo otro, esté me cae bien y ese no” a la hora de compartir sea en el idioma que sea un simple juego.
Siendo un juego social, somos un ejemplo en pequeño de la sociedad, que tanto podemos ver últimamente en las noticias, con las cada vez más en alza vertientes de pensamiento nacionalista, creación de fronteras, castas sociales, círculos de confort más pequeños y en definitiva la división, aislamiento entre nosotros.
Espero que como comunidad de un juego maduremos y demos ejemplo a los que vienen detrás, pudiendoles ofrecer un juego con más libertad para elegir y con menos limitaciones de ninguna “Clase”.
Así, con las ventajas y desventajas que todos podamos tener, pienso que los servidores europeos pueden ofrecernos un marco de circunstancias más favorable para todos.
Dejarme compartir un escrito con vosotros:
"Te distingues de los hombres realmente grandes sólo por un rasgo. El gran hombre ha sido como tú, un pequeño hombrecito, pero ha desarrollado una cualidad importante: ha aprendido a ver dónde era pequeño en su pensamiento y en sus acciones. En la realización de una tarea escogida por él mismo ha aprendido a darse cuenta de la amenaza que representaba su pequeñez y su mezquindad. Entonces el gran hombre sabe cuándo y en qué es pequeño. El Pequeño Hombrecito no sabe que es pequeño y tiene miedo de saberlo. Cubre su pequeñez y debilidad con fantasías de fuerza y grandeza -la fuerza y la grandeza de otros hombres-. Está orgulloso de sus grandes generales, pero no de sí mismo. Admira las ideas que no tuvo y no las que sí pensó. Cree mucho más en las cosas que no comprende, y no cree en la veracidad de las ideas que entiende más fácilmente."
Wilhelm Reich