WoW Classic: Estructura de los reinos europeos

Saludos! :mage:
Puedo entender que una persona que busca una experiencia inmersiva tal como ofrece este juego, Vanilla-Classic quizás aún más (es un mmorpg), pueda tener un perfil psicológico más “introvertido”, para que me entendais, este tipo de juegos y más en la época en que salió classic, estaba orientado a un público más NICHO.

En este juego se busca cierto aislamiento del “mundo real” con repercusiones que van de las negativas a las positivas, cada cual sabe las razones por las que “juega” , pero ese “jugar” no es para todos igual. No son los mismos los jugadores- players de ahora que los de antes, todos sabemos que este es un juego con una población con 25-30 años de media seguramente (no tengo datos, pero ya me entendeis), por lo tanto pertenecemos a una generación con unos valores y unas circunstancias diferentes a las de ahora.
Creo que en este contexto, podríamos replantearnos de nuevo este tema.
El porqué tantas reticencias a cooperar en servidores europeos con otras personas que buscan exactamente lo mismo que nosotros.
Podríamos dejar de excusarnos detrás de tantos tecnicismos y datos “razonables” el porqué de “quiero esto y no lo otro, esté me cae bien y ese no” a la hora de compartir sea en el idioma que sea un simple juego.
Siendo un juego social, somos un ejemplo en pequeño de la sociedad, que tanto podemos ver últimamente en las noticias, con las cada vez más en alza vertientes de pensamiento nacionalista, creación de fronteras, castas sociales, círculos de confort más pequeños y en definitiva la división, aislamiento entre nosotros.
Espero que como comunidad de un juego maduremos y demos ejemplo a los que vienen detrás, pudiendoles ofrecer un juego con más libertad para elegir y con menos limitaciones de ninguna “Clase”.
Así, con las ventajas y desventajas que todos podamos tener, pienso que los servidores europeos pueden ofrecernos un marco de circunstancias más favorable para todos.:beers:
Dejarme compartir un escrito con vosotros::pen:
"Te distingues de los hombres realmente grandes sólo por un rasgo. El gran hombre ha sido como tú, un pequeño hombrecito, pero ha desarrollado una cualidad importante: ha aprendido a ver dónde era pequeño en su pensamiento y en sus acciones. En la realización de una tarea escogida por él mismo ha aprendido a darse cuenta de la amenaza que representaba su pequeñez y su mezquindad. Entonces el gran hombre sabe cuándo y en qué es pequeño. El Pequeño Hombrecito no sabe que es pequeño y tiene miedo de saberlo. Cubre su pequeñez y debilidad con fantasías de fuerza y grandeza -la fuerza y la grandeza de otros hombres-. Está orgulloso de sus grandes generales, pero no de sí mismo. Admira las ideas que no tuvo y no las que sí pensó. Cree mucho más en las cosas que no comprende, y no cree en la veracidad de las ideas que entiende más fácilmente."
Wilhelm Reich

¿Y en manos de quien está eso? ¿De blizzard?

La razón por la que se nos junta tanto en el retail como ahora en el Classic es porque, os guste o no, la comunidad española no tiene el peso demográfico que tuvo en sus buenos tiempos

No es una cuestión de abaratar costes, me juego una costilla que, en el caso del Retail, les salió mucho más caro el desarrollo necesario para permitir cosas como el phasing y el multiserver que mantener por años servidores vacíos.

Imagina un server como Shen, por poner uno especialmente despoblado ¿Que crees que sería del WPVP? ¿O si el buscador de mazz solo te salieran míticas de gente de allí?

Tenéis que empezar a asumir la realidad, por mucha afluencia (inicial, de hecho) que tenga el Classic, no vamos a llegar a los niveles de población de antaño, esa época pasó. Y si me equivoco y a la larga hay un renacimiento espectacular, estoy seguro que Blizzard no tendrá problemas en abrir reinos como hizo con Colinas en la LK.

1 «Me gusta»

Claro. Sólo en manos de Blizzard está decidir sobre el contexto en el que los jugadores podemos desarrollarnos como comunidad.

Me interesaría saber si tu creencia en que el aspecto social de Classic y BfA son el mismo vienen de tu experiencia en Classic o del desconocimiento del mismo. Si vienen de tu experiencia en Classic, no entiendo cómo llegas a las conclusiones que llegas.

Comparto lo de los costes. No creo que tengan que ver en este asunto y lo que describes son “soluciones” a problemas que aparecieron después por querer “mejorar” Vanilla.

También dije más arriba que puedo entender que no abran servidores españoles, pero no que tampoco abran franceses o alemanes. Indica que la decisión podría venir de que apuestan por el fracaso total de Classic y de que siguen ignorando a la comunidad pensando que “en ralidad no lo queremos”.

A mi me da la impresión de que el problema actual de los servidores retail es estructural y del juego, no de cantidad de gente. Al principio el mundo era más pequeño, todo estaba menos instanciado y los servidores tenían menos capacidad.

Ahora el mundo del juego es mucho más grande, todo está mucho más instanciado por lo que la gente pasa menos tiempo en el mundo, los servidores son más grandes, hay menos jugadores y sin embargo no se han cerrado servidores en consecuencia. El resultado son servidores con poblaciones muy por debajo de su capacidad, algo que se resolvería fácilmente cerrando y fusionando servidores. Supongo que no se hace porque estando todo tan instanciado y existiendo el layering prefieren mantenerlos por si el juego por parches, expansiones, etc, se vuelve a llenar. Esos factores generan una sensación de vacio mayor de la real, y cuando se compara con los servidores ingleses que son más de 100, siendo por eso el layering más efectivo se piensa que la salud de sus servidores es mejor, cuando los servidores ingleses de forma individual tienen el mismo problema que los españoles.

Esa discusión y ese estado lo habéis trasladado a classic, lo cual me parece un error porque ni es el mismo juego, ni los servidores van a funcionar igual.

5 «Me gusta»

Blizzard no tienen capacidad de decidir la afluencia a su juego más allá de sus estrategias de marketing. Son conocedores que por mucho hype que genere el classic y la comunidad que se ha formado en servidores privados, es un juego de hace 15 años y los mmorpg ya no están de modas.

Seamos realistas. Habrán hecho sus estudios de mercado para tomar esta decisión, desde luego mucho más fiables que las expectativas que muchos ponéis en cuanto a la afluencia de jugadores.

Conozco perfectamente la experiencia Classic y las diferencias en los aspectos sociales con respecto al Retail, pero no has entendido por donde iba o yo me he expresado mal: Me refería a que la comunidad ya lleva mezclada desde hace años y nunca ha sido un drama (más allá de las BGs con rusos, problema el cual parece que no tendremos en el Classic).

¿Te refieres que en el Classic necesitaremos más interacción social y el idioma puede ser más barrera que el retail? 100% de acuerdo, pero prefiero socializarme con la comunidad internacional antes que vivir en un desierto. Y creo que Blizzard tiene más información que yo (al menos mejores estimaciones) para tomar esa decisión por mí.

Discrepo, lo que menciono no creo que fueran soluciones a mejorar el Vanilla, sino a lidiar con la curva decreciente en la demografía con los servidores. No me gusta el phasing, no me gustan los buscadores ni necesitar gente de fuera de mi reino para nada, pero hay que ser realistas, sin esas medidas el wow se hubiera muerto hace años entre colas infinitas y mapas vacíos, ¿De veras no lo crees?

Es mucho más fácil manejar una comunidad con perspectivas de crecimiento que al revés. Tienen recursos de sobra (layering, crear servidores) para manejar una gran afluencia, pero ya se ha demostrado (con el tema de servidores despoblados, facciones descompensadas y migraciones en masa) que es mucho más difícil gestionar una población decreciente.

Si la comunidad crece (cosa poco probable, porque aquí ya todo el mundo sabemos que en 3 meses se quedará al 30% y da gracias) o se estanca en un nivel aceptable, abrirán más servidores.

Por otro lado, sinceramente, si la comunidad española es tan grande como algunos creen, no veo que diferencia habrá entre tener un servidor dedicado y hacer un invade a uno random más allá de la etiquetita que Blizzard ponga al nombre del reino. Ya sabemos que al ser servidores europeos no obligarán a hablar en determinado idioma.

2 «Me gusta»

Creo que caes en un error de base bastante obvio. Si dices que la afluencia a su juego sólo se determina por las estrategias de marketing, ¿entiendo que la calidad del juego no influye en la permanencia del jugador?
Me gustaría pensar que se me escapa algo en tu argumentación, porque esto obviamente es una tontería.

Yo tampoco me expresé bien, cuando escribí:

Con “lo que describes” me refiero al phasing y el multiserver. Son soluciones a problemas que no había en Vanilla (despoblación) causados por las “mejoras” (parches y expansiones) que fueron sacando y provocaron que Shen’dralar se vaciase.

Volviendo a la capacidad de decidir de Blizzard, parece que tampoco le das ninguna importancia a la calidad del juego cuando dices esto:

No es que no lo crea, es que va más allá. WoW se está desinflando porque esos parches no resuelven el problema real, la calidad del juego. No es que WoW hubiese muerto si no pusieran esas medidas. WoW, para empezar, no necesitaría medidas contra la despoblación si no le diera a sus jugadores motivos para marcharse.
El WoW se caracteriza, entre otras cosas, por no dar nunca marcha atrás. Tapan problemas con más problemas. Ponen LFR y la gente se va. En vez de quitar LFR, ponen phasing y se va más gente. /clap. En fin, hay miles de ejemplos.

Vamos, que estás diciendo que la mejor solución ante un mal diseño (sólo esto causa despoblación) no se resuelve modificando el diseño sino metiéndolo debajo de una alfombra de muchas capas. Pero bueno, ya me estoy liando hablando de Retail.

Lo que quiero decir es que los problemas que pueda tener Classic no parten de un mal diseño; no se prevé un abandono masivo de Classic, sino una superpoblación temporal. Las gráficas de población serán similares, pero el concepto es diferente, y por lo tanto hay que abordarlo de manera diferente.
El reto de Blizzard radica en conseguir que los servidores terminen con una demografía sana al tiempo que permiten que la superpoblación no influya negativamente.

El problema de no abrir servidores dedicados (insisto en que no sólo hablo de España) supone un cambio de diseño cuando el diseño no es un problema.

La etiquetita que Blizzard ponga la nombre del reino es el 100% del problema. Por eso digo que no es un tema de dinero xD
La diferencia estará sencillamente en que los jugadores tendrán dificultades para encontrar el servidor que mejor se adapte a ellos. Con una etiquetita se evitan muuuuuuuuuuuuuuuuuchas malas primeras impresiones, y las primeras impresiones siempre son importantes.

2 «Me gusta»

Ahí es donde te equivocas.

WTF? El diseño del classic a nivel de infrastructura del servicio era pésimo, y da gracias que pondrán el layering porque si no no lo aguantábamos ni dos días.

Ojo, no quiero decir que el del retail sea bueno, pero el vanilla era un conglomerado de servidores monolíticos que admitían una capacidad máxima, a partir de ahí solución: colas. Tampoco hablemos que las zonas masificadas tampoco es que le aportara un gran encanto, precisamente

Dios xD no empecemos con la dialéctica por favor.

Me da igual cómo lo llames, pero coincidimos en que habrá un pico bestial al inicio y luego una caída masiva. Aquí tienes dos maneras de gestionar esto:

  1. Abrir servidores como un loco, incluídos dedicados de idioma y luego vértelas para gestionar desbalanceos de poblaciones absurdos. Esto no tiene nada que ver con el diseño del classic o el retail, es pura psicología de masa: si estás en un servidor/facción cuya población está en caída libre y te puedes permitir una migración, vas a migrar al más poblado y activo para que no te pase lo mismo. Ergo vas a contribuir egoístamente a que el desbalanceo sea cada vez mayor. Te digo esto con conocimiento porque empecé a jugar en Dun Modr Horda y al final de LK me tuve que cambiar, antes de que hubiera sharding y con la infraestructura heredada del classic.

  2. Abrir servidores para llenarlo con la población que prevees una vez estabilizados y gestionar con soluciones de escalado de la infraestructura (layering) el burst de población inicial. De tal forma que te garantizas topear los servidores y evitar que la desertización de unos alimente el engorde de otros. Si tus previsiones se quedan cortas, siempre puedes abrir nuevos servidores, que en los mmorg tienen el aliciente de que todo el mundo comienza de 0 y no necesitas ni migraciones gratuítas para gestionar el que haya flujo de los más poblados a los nuevos.

Y recalgo lo de la previsión: Si Blizzard no ha abierto servidores por idioma, es porque a priori prevee que se despoblarían. Punto.

¿Cambio en el diseño? Te recuerdo que en el “diseño” original del classic no había servidores españoles, fueron una adición posterior como respuesta al crecimiento de un juego que era nuevo y cada vez más popular, con previsiones de crecimiento.

Se realista, una vez se estabilice la población es muy difícil que un mmorpg, con 15 años de antiguedad y sin actualizar contenido más allá de las raid programadas y ya conocidas crezca exponencialmente en población como lo hizo en la época classic - tbc- LK

En los servidores privadors la gente aguanta esas aglomeraciones, los que no aguantaran ni dos dias seran los jugadores actuales que simplemente se volveran a retail, y ahi blizzard no pierde nada.
Blizzard cuando si pierde dinero (o deja de ganar) es si no consigue captar y retener a los jugadores de servidores privados que no juegan bfa y por lo tanto no estan pagando subscripcion ahora.
Y ya puestos a separar a la gente, mejor haberse quedado con la idea inicial de sharding, el layering es mucho peor que el sharding, no entiendo como se les ha ocurrido usar layering.

No es dialéctica, es no confundir conceptos. No es una caída potencial a 0 dede los niveles normales de población por el descontento de la gente, causada por cambios en el juego que desmotivan. Es una normalización hacia los niveles esperados desde un exceso de población causada exclusivamente por hype + nostalgia, donde quedarán los que pidieron Classic (es el número que importa y se desconoce) y unos cuantos más.

Si no entiendes esto normal que no me sigas.

Tu opción 1 sé que es absurda, y yo también defiendo la opción dos. Lo que también es absurdo es pensar que al ponerle a alguno de los servidores planificados un apellido DE o FR, se vaya a vaciar. Es evidente que ellos dan para llenar más de uno o dos servidores. El argumento de que no somos suficientes es irrelevante cuando le hacen lo mismo a los alemanes y franceses.

Y lo del equilibrio de clases no sé a cuento de qué viene.

1 «Me gusta»

Podrían haber metido alemanes y franceses, sobre todo alemanes, pero eso habría convertido el resto de servidores no en europeos, si no en ingleses y el resto de comunidades hubiéramos tenido la categoría de huéspedes en reinos ajenos.

Lo bueno de este sistema es que ahora nadie se podrá quejar de que se hablan otros idiomas por comercio porque los reinos no son “suyos”.

2 «Me gusta»

Que ganas tengo ya de que salga el classic. Para poner por el chat: Callarse guiris que no escucho el himno de mi españita

1 «Me gusta»

Pues si solo tienes ganas para eso,metete en un PS y ahorrate 13 euros…

¿De dónde sacas esto? Servidores internacionales y dedicados no son incompatibles para nada.

Pero bueno, creo que la clave es saber cuántos servidores en total tienen pensado habilitar en Europa, supongo que lo sabremos en la próxima beta abierta en unas semanas.

1 «Me gusta»

Espero que haya menos que idiomas, para que haya pelea en el discord que lo va a organizar. A ver a qué idioma le dan un server para él solo y a cual no.

El WorldWarbot de Twitter, pero en el WoW, lo veo

2 «Me gusta»

En principio son reinos europeos, por lo que no “pertenecen” a ningún país. En todo caso habría que pensar si consideramos el Inglés como idioma oficial del reino… Si no menudo caos…aunque bueno los que venimos de pservers estamos acostumbrados.

2 «Me gusta»

Hay un discord de líderes de guild de distintos países intentando organizarse los reinos por países.
En cuanto al idioma son server europeos, que cada uno hable el idioma que le salga de la p…

Ese discord es la Organización de las Naciones Unidas en versión wow :rofl:

2 «Me gusta»

Todo esto ya es roza la ridiculez, además tanto trabajo para que luego Blizzard haga lo que le salga de ahí xd

3 «Me gusta»

Tal cual 300 comentarios y ni 1 azul se digna a decir algo, lo único que hacen es banearte si no les gusta el comentario/post

4 «Me gusta»